Investing.com - Comienza una nueva semana en los mercados financieros. Una semana que algunos expertos esperan con una aparente calma, aunque nunca hay que relajarse del todo.
-
¿Cómo invertir con éxito? Averígüelo con InvestingPro: ¡Por menos de 10 euros al mes! Haga clic aquí y revise las métricas clave como el Valor Razonable asignado a partir de más de una decena de modelos financieros, la salud financiera de la empresa y las perspectivas de los analistas.
"Wall Street afronta una semana de transición, con la agenda prácticamente vacía y medio mercado desconectado por el inminente Memorial Day. El entorno aparenta tranquilidad, pero bajo la superficie se acumulan señales que invitan a extremar la cautela. Esta calma puede romperse sin previo aviso", advierte Javier Molina, analista de Mercados de eToro.
"La bolsa llega con fuerza. El acuerdo arancelario ha impulsado al S&P 500 a su mejor racha en más de un mes, logrando ganar un 5% semanal y entrar en zona positiva en el acumulado del año. De momento, ni rastro del temido “flight to quality” pues los datos TIC muestran compras netas de Treasuries. Hay rotación, China ya es el tercer tenedor, pero no venta coordinada. A corto plazo, la narrativa ha ganado tracción", añade este experto.
"Sin embargo, el contexto técnico empieza a emitir señales de agotamiento. Los principales índices han entrado en zona de sobrecompra en un entorno donde los precios superaron las medias de 50, 100 y 200 sesiones", comenta Molina.
"Del lado de sentimiento el cambio ha sido radical, pues en apenas dos semanas hemos pasado del miedo a la euforia. Y en este proceso alcista, el proceso de distribución está tomando fuerza y las manos fuertes reducen exposición de forma discreta", afirma.
"El mercado sigue peligrosamente cerca de resistencias técnicas, con la media de 200 sesiones actuando como nivel clave (5800). Si cede durante varios días, podrían acelerarse las ventas. Si aguanta, los gestores se verán obligados a recomprar, lo que podría provocar un nuevo tramo alcista, aunque más vulnerable", comenta Molina.
Factores a vigilar
Para esta semana, Molina hace estas recomendaciones:
- Realizar beneficios en valores que acumulan rebotes significativos desde abril. Recordar cómo estaban esas posiciones hace apenas un mes puede ayudar a gestionar de forma correcta y ajustar perfil (y posicionamiento).
- Mantener cierto grado de liquidez en espera de oportunidades.
- Aprovechar la caída de volatilidad para cubrir la cartera si no queremos reducir posicionamiento.
"De cara a junio, las dos claves serán la lectura final de inflación en Michigan y la reunión del FOMC. Una corrección del dato daría margen a la Fed para mantener el discurso. Si se repite el susto, el mercado reabrirá el debate sobre posibles subidas", señala el analista de eToro.
"La semana se vende como tranquila, pero el mercado se mueve en el filo entre dos fuerzas contrapuestas: la esperanza de un acuerdo comercial estructural y el temor a un repunte inflacionario que complique el guion monetario", comenta.
"En este entorno, gestionar bien la pólvora seca y los niveles técnicos será decisivo para saber si este silencio es preludio de otra escalada... o la advertencia antes del giro", concluye.
- ¿Le gustaría saber cómo organizan sus carteras los inversores con más éxito? InvestingPro le da acceso a las estrategias y carteras de los mejores inversores. Además, recibirá cada mes más de 100 recomendaciones de valores basadas en análisis respaldados por IA. ¿Siente curiosidad? Haga clic aquí para obtener más información.