
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Berlín, 13 may (.).- La guerra en Ucrania, entre otros factores, está impactando en el suministro global de cereales y en sus precios que, en lo que respecta a la importaciones a Alemania, aumentaron en marzo un 53,6 % interanual.
Según informó este viernes la Oficina Federal de Estadística (Destatis), la última vez que se registró una tasa de variación mayor fue en mayo de 2011, con un aumento de los precios de las importaciones del 74,0 %.
Este encarecimiento en marzo afectó a todos los tipos de cereales. Así, el precio del trigo subió un 65,3 %, al igual que la cebada, el centeno y la avena; y el del maíz un 37,4 %.
No obstante, desde enero del año pasado los precios de los cereales importados ya se habían incrementado considerablemente.
El encarecimiento se debe a diversas razones: la elevada demanda mundial y la escasa oferta debida a las malas condiciones meteorológicas en importantes países productores como Estados Unidos, Canadá, Australia o en Sudamérica; los elevados precios de los fertilizantes y el aumento de los costes de transporte y energía.
La guerra de Ucrania no ha hecho más que intensificar esta situación.
Así los precios de las importaciones alemanas en su conjunto subieron en marzo un 31,2 % interanual, la variación más alta desde septiembre de 1974, durante la primera crisis del petróleo.
También los precios de exportación de cereales crecieron en marzo a un ritmo por encima de la media, un 65,4 % en términos interanuales; mientras que el índice de precios de las exportaciones en su conjunto subió un 15,9 %.
En 2021, Alemania importó unos 11,4 millones de toneladas de grano por valor de 3.200 millones de euros, un descenso en términos de volumen del 7,3 % respecto a 2020, cuando se compraron en el exterior 12,3 millones de toneladas de grano por valor de 3.000 millones de euros.
La principal importación de cereales es el trigo (incluido el morcajo), con un volumen de 3,9 millones de toneladas, que representa más de un tercio -34,3 %- de las importaciones totales de grano.
El 70,7 % de las compras de trigo en 2021 fueron en República Checa, Polonia y Francia
El segundo cereal más importado es el maíz -el 26,6 %- seguido de la cebada -el 13,4 %-.
Tanto Ucrania como Rusia, importantes exportadores de grano a nivel mundial, representan en el caso de Alemania sólo un papel secundario en las importaciones de grano, con una cuota del 1,9 % y el 0,1 %, respectivamente.
En 2021 se exportaron desde Alemania 11,7 millones de toneladas de cereales por valor de 2.800 millones de euros, un 8,2 % menos que el año anterior en términos de volumen.
Alemania es un importante exportador de trigo, que representó -incluido el morcajo- el 60,7 % del volumen total de las exportaciones de cereales en 2021, con 7,1 millones de toneladas de trigo por valor de 1.700 millones de euros.
Los principales países de destino fueron Argelia, Holanda y Bélgica, receptores del 61,3 % del total del grano vendido por Alemania.
También la fuerte subida en marzo de los precios de producción de los productos agrícolas -un 34,7 % interanual- se debe, entre otras cosas, al aumento de los precios de los cereales -un 70,2 %-, debido a la escasez de oferta frente a la elevada demanda tanto interna como en el extranjero, a lo que se suma la guerra en Ucrania.
La última vez que subieron con esa fuerza fue en junio de 2011, un 87,8 % interanual.
Los agricultores cosecharon en 2021 alrededor de 42,4 millones de toneladas de grano en Alemania, un 2,1 % menos respecto al año anterior, de los cuales la mitad -21,5 millones de toneladas- correspondió a trigo, con una superficie cultivada de 2,9 millones de hectáreas.
En segundo lugar se situó la cebada, utilizada entre otros fines como alimento para ganado y para cerveza, con 10,4 millones de toneladas cosechadas y una superficie cultivada de 1,5 millones de hectáreas.
Madrid, 2 jul (.).- Una decena de personas se han concentrado este sábado en la estación madrileña de Atocha para reclamar la vuelta de los servicios de trenes nocturnos que...
(Actualiza la EC6072 con datos de cancelaciones de vuelos hasta las 19.00 horas facilitados por los sindicatos) Madrid, 2 jul (.).- Los sindicatos de la aerolínea de bajo coste...
2 jul (Reuters) - Tesla (NASDAQ:TSLA) Inc dijo el sábado que sus entregas de vehículos cayeron a 254.695 unidades en el segundo trimestre, ya que un confinamiento relacionado con...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.