
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Santo Domingo, 18 mar (.).- El Gobierno dominicano estudia qué pasos puede dar para proteger la producción nacional de arroz ante la desgravación arancelaria prevista a partir de 2025, un sector "fundamental para nuestra economía", según el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez.
"El presidente ya anunciará en su momento esos pasos. Prefiguró en el discurso del 27 de febrero que no se permitirá que haya un descalabro de este sector tan fundamental para nuestra economía. Ya veremos cuáles serán las medidas", dijo Álvarez en una entrevista a EFE con motivo de la próxima celebración de la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo.
El ministro subrayó el papel del arroz como "una parte de la columna vertebral de la seguridad alimentaria dominicana", pues se trata de uno de los productos de mayor consumo diario en el país.
Se trata, detalló, de un producto de "alta sensibilidad" para la economía dominicana: "unas 320.000 personas trabajan el área (de ellas unas 20.000 en empleos directos y 300.000 indirectos), afecta a unas veinte provincias del país, produce alrededor de 26.000 millones de pesos anuales (más de 475 millones de dólares al cambio actual) que se mueven a través de la banca, los seguros, el transporte".
En su discurso de rendición de cuentas ante el Congreso Nacional el 27 de febrero pasado, el presidente dominicano, Luis Abinader, ya anunció la creación de una comisión para iniciar un proceso de protección a la producción nacional de arroz, debido a la desgravación arancelaria que se iniciará en dos años dentro del Tratado de Libre Comercio (DR-Cafta) entre República Dominicana, Estados Unidos y Centroamérica.
El martes pasado, Abinader afirmó que su país no permitirá la apertura del mercado nacional al arroz de Estados Unidos sin aranceles.
"No vamos a permitir que se abra el país a la parte arrocera de Estados Unidos, un país que también subsidia a los arroceros", dijo Abinader a periodistas.
Se trata de un tema que preocupa mucho al sector y, esta misma semana, la Unión Arrocera Dominicana consideró "necesario el blindaje definitivo de la producción nacional de arroz".
El DR-Cafta fue firmado en 2004 y, en el caso de República Dominicana, entró en vigor en 2007.
/aam
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.