+347% de rentabilidad y una IA que detecta las oportunidades antes que nadie
Badalona (Barcelona), 12 jun (.).- El Clúster de la Industria de Automoción de Cataluña (CIAC) ha diseñado un plan estratégico hasta 2027 con el que busca ayudar a la industria de la automoción a competir en "un entorno complejo, incierto y muy difícil", marcado por los aranceles y por la competencia de los fabricantes chinos.
En declaraciones a EFE, el presidente de este clúster, Sergio Alcaraz, ha asegurado que este plan es una "hoja de ruta para que todas las empresas del sector" afronten los desafíos que tienen por delante y garanticen su "desarrollo sostenible" ante este "nuevo entorno".
El CIAC ha presentado esta tarde en Badalona las líneas maestras de su plan estratégico para el período 2025-2027, un acto al que han asistido tanto representantes de empresas del sector como el director general de Industria de la Generalitat, Xavier Roca.
El plan busca consolidar el liderazgo de la industria catalana de la automoción ante la actual transformación del sector hacia la electrificación.
El documento menciona retos tecnológicos como la inteligencia artificial o la ciberseguridad, aunque enmarcados en la digitalización que debe afrontar la industria.
Actualmente, el CIAC dispone de unos 150 miembros, un 90 % empresas industriales, entre ellas Seat, ha explicado Alcaraz.
El sector de la automoción genera unos 140.000 puestos de trabajo en Cataluña y aporta un 10 % del PIB, según datos del CIAC.
Alcaraz ha asegurado que el plan incluye siete ejes estratégicos: competitividad industrial; formación y talento; innovación de productos; logística y cadena de suministro; sostenibilidad, conectividad y apoyo financiero.
Ha comentado que la hoja de ruta estratégica busca ayudar a las empresas del sector a cumplir sus propios planes empresariales, y que para ello pone el acento en asuntos como el impulso de la competitividad, la digitalización, el fortalecimiento de las cadenas de suministro o la necesidad de apoyo financiero para que los proyectos público-privados arraiguen en las empresas.
Preguntado por los aranceles, ha comentado que no se aborda el asunto directamente, sino que forma parte del entorno que afronta la industria, que está haciendo "retrasar decisiones de inversión y estratégicas".
Asimismo, el CIAC se propone profundizar en las alianzas que ya tiene en diversos ámbitos: con la comunidad de Ecomob en España, con la funcación Movem en Cataluña y con la red europea de clústeres EACN en Europa.