TKMS asegura negociaciones con India para construir submarinos y deja fuera a Navantia

Publicado 24.01.2025, 08:32
© Reuters.

Nueva Delhi, 24 ene (.).- El Ministerio de Defensa de la India ha avanzado en las negociaciones para la construcción de seis submarinos destinados a su Armada, favoreciendo la propuesta de la alemana Thyssenkrupp (ETR:TKAG) Marine Systems (TKMS), en asociación con el astillero indio Mazagon Dock Shipbuilders (MDS).

Esta decisión prácticamente deja fuera de la competencia la oferta presentada por la española Navantia, en asociación con la india Larsen & Toubro (L&T), para el programa conocido como Proyecto 75 (India), por unos 5.000 millones de dólares.

MDS confirmó en un documento dirigido a las bolsas de valores india que el Gobierno indio los ha convocado a una primera ronda de negociaciones comerciales, programada para comenzar el próximo 27 de enero.

Este avance en las conversaciones con la alianza indo-alemana, TKMS y MDS, supone el descarte de la propuesta hispano-india de Navantia y L&T, aunque, según el procedimiento de licitaciones, estas todavía tienen un tiempo para presentar objeciones.

Durante su visita a la India en octubre de 2024, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, había defendido la oferta de Navantia como "la más competitiva", tanto en precio como en calidad tecnológica, para un contrato estimado en más de 4.000 millones de euros.

Sánchez incluso aseguró que, independientemente del resultado de esta licitación, Navantia contaba con "oportunidades presentes y futuras" en el mercado indio.

Fuentes del estamento de defensa indio indicaron al diario Indian Express que la oferta de L&T-Navantia fue rechazada por razones técnicas por no cumplir con los requisitos de un sistema de propulsión independiente del aire (AIP) probado, una tecnología clave para submarinos de próxima generación.

El Proyecto-75 India (P75-I), uno de los planes de defensa más demorados de la India, fijó como última extensión para la fecha de oferta el 1 de agosto de 2023, para todos los posibles postores, incluida Navantia. El programa Proyecto 75 busca submarinos convencionales capaces de permanecer sumergidos hasta tres semanas.

Navantia ha estado en la carrera por el contrato desde la primera solicitud de información en 2008 y luego cuando se fijó en 2020 la primera fecha para la entrega de ofertas, junto a TKMS y otras empresas.

La española se presentó con el S80 Plus, un modelo único de submarino Propulsión Independiente del Aire (en inglés, AIP) de 3.000 toneladas, uno de los más próximos a las demandas de la Armada india.

El P75-I es altamente exigente, con requisitos superiores a un equipo similar disponible, que exigía, por ejemplo un API "probado en el mar", lo que permite a un submarino operar sin emerger a la superficie.

Además exige fabricación autóctona de plataformas, transferencia de tecnología para el diseño, fabricación, y mantenimiento de submarinos.

El pasado 8 de marzo, la firma española presentó a las autoridades indias un submarino con "la AIP más moderna y avanzada del mercado".

"Es de tercera generación. No hay ninguna otra con estas cualidades", dijo a EFE en esa presentación la secretaria de Estado de Defensa de España, Amparo Valcarce.

La India aprobó en noviembre de 2023 invertir más de 26.000 millones de dólares en los próximos años para renovar gran parte de su equipamiento militar. La mayoría de esta inversión será impulsada a través de la iniciativa "Hecho en India", que impulsa el país asiático para nacionalizar su armamento, que hasta ahora importaba en su mayoría.

jgv-

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2025 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.