Investing.com -- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmará este martes un memorando presidencial para restablecer su campaña de "máxima presión" contra Irán, según informa Reuters citando a un funcionario del gobierno estadounidense. El objetivo de esta iniciativa es impedir que Irán adquiera armas nucleares y reducir sus exportaciones de petróleo a cero.
Esta medida supone la reinstauración de la estricta política estadounidense sobre Irán que Trump, republicano, implementó durante su primer mandato. El mandatario ha criticado a su predecesor demócrata, el expresidente Joe Biden, por supuestamente debilitar la postura de Estados Unidos frente a Irán.
La decisión de endurecer el enfoque hacia Irán coincide con la reunión prevista entre Trump y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, programada para más tarde el martes.
Según reveló el funcionario, la directiva de Trump instruye al Secretario del Tesoro de EE.UU. a imponer "máxima presión económica" sobre Irán. Esto incluye la implementación de sanciones y la aplicación de penalizaciones a quienes violen las sanciones existentes.
Como parte de esta campaña de presión intensificada, la administración Trump planea lanzar una iniciativa destinada a reducir las exportaciones de petróleo de Irán a cero. Las exportaciones de crudo del país generaron 53.000 millones de dólares en 2023 y 54.000 millones el año anterior, según estimaciones de la Administración de Información Energética de EE.UU. En 2024, la producción de petróleo de Irán alcanzó su nivel más alto desde 2018, de acuerdo con datos de la OPEP.
En el Foro Económico Mundial de Davos el mes pasado, el jefe del organismo de vigilancia nuclear de la ONU, Rafael Grossi, declaró que Irán ha estado "pisando el acelerador" en su enriquecimiento de uranio a un nivel cercano al grado de armas. Sin embargo, Irán ha negado cualquier intención de crear un arma nuclear.
Este artículo ha sido generado y traducido con el apoyo de AI y revisado por un editor. Para más información, consulte nuestros T&C.