¿Uber o Alphabet? ¿Cuál es más rentable? Esto dice nuestra IA

Publicado 12.06.2025, 12:34

Investing.com - En un contento de oportunidades en gigantes tecnológicos, algunos expertos recomiendan prestar atención a Uber (NYSE:UBER) y Alphabet (NASDAQ:GOOGL).

Juan José del Valle, analista de Activotrade, recomienda prestar atención a Uber, que registra una rentabilidad de +44,4% en 2025. "Uber está en su mejor momento desde que salió a bolsa. En 2023 consiguió por primera vez beneficios y, desde entonces, no ha parado de mejorar. Aunque la acción ya ha subido bastante, sigue estando barata si la comparamos con otras del mismo sector", señala este experto.

"Uber no solo es una empresa de transporte, es una empresa tecnológica que usa inteligencia artificial para mejorar sus servicios. Tiene millones de usuarios, datos en tiempo real y acuerdos con empresas como Waymo (coches autónomos) y OpenTable (reservas de restaurantes)", añade.

"Además, está creciendo en sectores clave como reparto y logística. La supuesta amenaza de Tesla (NASDAQ:TSLA) como competidor directo en robotaxis es, por ahora, algo que no preocupa a Uber. La compañía, ya genera beneficio, integra alianzas estratégicas y está bien posicionada para adoptar vehículos autónomos", comenta.

Adaptarse, la clave

Desde la EAF Tesys, reafirman su convicción por empresas que puedan adaptarse y salir victoriosas en cualquier entorno de mercado, aún con el ruido y la volatilidad en el corto y medio plazo que puede afectar.

"Alphabet, holding americano con empresas en cartera como Google, Youtube, Waymo, Google Cloud, Nest, Sidewalk entre otras, cotiza a unos múltiplos atractivos, del entorno de 19x PER y 16x FCF, ambas métricas referenciadas a los últimos doce meses", señalan estos analistas.

"La cotización acumula una caída de más del -15% desde el ultimo máximo, mientras que los ingresos del primer trimestre de 2025 han crecido en comparación con el mismo periodo en 2024. Las incertidumbres principales que han propiciado esta caída son la posible disrupción del buscador con alternativas de inteligencia artificial y la incertidumbre con el tema arancelario, problemas que se están intentando solventar con la diversificación del negocio hacia otras fuentes de ingresos independientes del buscador", apuntan en EAF Tesys.

"El actual CEO, Sundar Pichai, quien tomó el relevo de los fundadores en 2019, está diversificando la compañía de forma orgánica, con el desarrollo de infraestructuras y centros de datos para Google Cloud, pero también inorgánico, con adquisiciones como la de Wiz este mismo año por 32.000 millones de dólares. Además, ha recomprado acciones de forma sostenida, y ha empezado a repartir dividendo en 2024", afirman.

"En la actualidad, tiene más de 95 mil millones de dólares en caja para seguir creciendo y potenciando áreas como el Cloud, la IA o el desarrollo de la conducción autónoma con Waymo. Alphabet forma parte de la cartera de Tesys Internacional, ya que creemos que es una acción que va a contribuir a la generación de valor de la cartera, aportando estabilidad en momentos de contracción y crecimiento en periodos expansivos", expone Antonio Fernández Quesada, director de inversiones de Tesys EAF.

¿Uber o Alphabet?

¿Qué empresa es más rentable en Bolsa: Uber o Alphabet? Hemos hecho esta pregunta a WarrenAI, el asistente financiero de Inteligencia Artificial de Investing.com. Y esto es lo que nos ha respondido:

Alphabet brilla en rentabilidad bursátil pura: su margen neto de beneficios alcanza un impresionante 28,6% y su retorno sobre activos es del 23,5%, superando a Uber en ambos frentes. Sin embargo, Uber sorprende con un retorno sobre el capital del 60,1% y una rentabilidad sobre 3 años de 265,0%, mostrando que su crecimiento ha sido tan vertiginoso como una carrera en hora punta. Fuente: WarrenAI

¿Por qué importa? Alphabet convierte más ingresos en beneficios netos y lo hace con menos riesgo financiero. Uber, en cambio, maximiza el retorno para los accionistas, aunque con mayor volatilidad.

Crecimiento ’vs’ estabilidad: Dos filosofías

  • Uber: Rentabilidad sobre 3 años del 265,0% y sobre 5 años del 168,5%. Su acción ha sido una montaña rusa, pero los que aguantaron disfrutaron de retornos de película.
  • Alphabet: Rentabilidad bursátil más moderada: 60,5% a 3 años y 152,5% a 5 años. Menos fuegos artificiales, más consistencia.

Márgenes operativos: El secreto de Alphabet

  • Alphabet presume de un margen bruto del 58,2% y operativo del 32,6%. Su modelo convierte cada euro facturado en beneficios con una eficiencia de reloj suizo.
  • Uber se queda en margen bruto del 33,2% y operativo del 6,4%. Su rentabilidad depende más de la escala y el crecimiento que de la eficiencia pura.

Este contenido es solo informativo y no constituye una recomendación de inversión.

¿Le gustaría saber cómo organizan sus carteras los inversores con más éxito? InvestingPro le da acceso a las estrategias y carteras de los mejores inversores. Además, recibirá cada mes más de 100 recomendaciones de valores basadas en análisis respaldados por IA. ¿Siente curiosidad? Haga clic aquí para obtener más información.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2025 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.