
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Nueva York, 06 feb (.).- Wall Street abrió este lunes en rojo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, retrocedía un 0,50 %, continuando con las pérdidas del pasado viernes tras conocerse el informe mensual sobre empleo en EEUU que volvió a alimentar las expectativas de más subidas de los tipos de interés.
Quince minutos después del inicio de las operaciones, el Dow Jones se dejaba 170,37 puntos, hasta 33.755,64; mientras que el selectivo S&P 500 bajaba un 0,66 %, o 27,39 unidades, hasta 4.109,09.
El índice compuesto del mercado Nasdaq, donde cotizan las principales tecnológicas, perdía un 0,69 %, o 83,43 enteros, hasta 11.923,52.
El mercado neoyorquino arrancaba la semana como la cerró, con una reacción negativa a los datos del mercado laboral que se conocieron el viernes y que provocaron pérdidas por el temor a que ello suponga que la Reserva Federal (Fed) vaya a continuar con su agresiva política monetaria por más tiempo del previsto.
Con la esperanza de ver alguna pista sobre esos planes, los inversores escucharán con atención este martes unas palabras en Washington del presidente de la Fed, Jerome Powell, cuyas últimas declaraciones la semana pasada provocaron subidas en Wall Street, que vio en ellas señales de optimismo sobre la evolución de la inflación.
Además, los operadores estarán expectantes a los nuevos resultados de grandes empresas estadounidenses esta semana, entre otras Disney (NYSE:DIS) o PepsiCo (NASDAQ:PEP).
A esta hora, todos los sectores estaban en rojo, con las mayores pérdidas para el inmobiliario (-1,78 %), el de materias primas (-1,18 %) y el tecnológico (-0,94 %).
Entre los treinta valores del Dow Jones destacaban las ganancias de Caterpillar (NYSE:CAT) (0,79 %), MSD (0,73 %) y McDonald's (0,41 %); mientras que las pérdidas más importantes eran para Nike (NYSE:NKE) (-2,15 %), Intel (NASDAQ:INTC) (-1,72 %) y Walgreens (NASDAQ:WBA) (-1,67 %).
Varias tecnológicas como el gigante Apple (NASDAQ:AAPL) (-1,33 %), Cisco (NASDAQ:CSCO) (-1,16 %) o IBM (NYSE:IBM) (-1,12 %) también se resentían a la apertura de Nueva York.
En otros mercados, el petróleo de Texas subía a 73,71 dólares el barril, el oro avanzaba a 1.886,3 dólares la onza, la rentabilidad del bono estadounidense a diez años progresaba al 3,619 % y el dólar ganaba terreno frente al euro, con un cambio de 1,075.
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.