
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Nueva York, 27 ene (.).- Wall Street abrió este viernes en rojo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, perdía un 0,06 %, cuando los inversores analizan los últimos resultados empresariales para ver cómo ha afectado la desaceleración económica y esperan los próximos pasos de la Reserva Federal (Fed).
Diez minutos después del inicio de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones bajaba 18,84 puntos, hasta 33.930,57 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 perdía un 0,18 % o 7,23 enteros, hasta 4.053,20 puntos.
El índice compuesto del mercado Nasdaq, donde cotizan las principales tecnológicas, restaba un 0,07 % o 7,61 unidades, hasta 11.504,80 enteros.
La Fed se reunirá la próxima semana y se espera que modere aún más sus aumentos de tasas de interés, concretamente a un cuarto de punto porcentual, algo que parece haber animado a los inversores.
El banco central elevó las tasas de interés siete veces el año pasado en una búsqueda por desacelerar el crecimiento económico para reducir la inflación.
Ayer, tras el cierre del parqué, el fabricante de chips Intel (NASDAQ:INTC) (-10,65 %) informó de una pérdida trimestral mayor a la esperada. Y hoy tanto sus acciones como la de sus rivales del mismo sector cotizan a la baja.
Esta mañana, antes del resonar de la campana de apertura, American Express (NYSE:AXP) (7,97 %) informó de que sus ganancias cayeron en el cuarto trimestre. No obstante, sus acciones subieron porque la compañía de tarjetas de crédito también dijo que planea aumentar su dividendo trimestral.
Por su parte, las acciones de Chevron (NYSE:CVX) (-2,74 %) bajaron, a pesar de que la compañía petrolera reportó ganancias anuales récord el año pasado en sus resultados de hoy.
Los únicos sectores que amanecían en verde hoy eran el de bienes no esenciales, el de comunicaciones y el financiero, que subían un 0,51 %, un 0,31 % y un 0,08 %, respectivamente.
Mientras que las mayores pérdidas eran para el energético y el de materias primas, que bajaban del 0,89 % y 0,6 % respectivamente.
Entre los 30 valores del Dow Jones, las empresas más perjudicadas eran Intel y Chevron, mientras que, en el otro extremo, las mayores ganancias eran para American Express y Visa (NYSE:V) (2,98 %).
En otros mercados, el petróleo de Texas subía a esta hora a 82,04 dólares el barril, la rentabilidad del bono estadounidense a 10 años subía al 3,533 %, el oro bajaba a 1.926 dólares la onza y el dólar ganaba terreno frente al euro, con un cambio de 1,0846.
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.