
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Nueva York, 30 jun (.).- Wall Street vuelve a cerrar un mes para el olvido, con el S&P 500 entrando en mercado bajista (un 20 % por debajo de su último máximo) pero también su peor primer semestre desde 1970debido a la inflación, la subida de los tipos de interés y el temor a una recesión.
En el acumulado del mes, el Dow Jones pierde un 7,44 %, el S&P 500 un 9,37 % y el Nasdaq un 10,46 %, mientras que en el semestre las cifras ascienden al 15,31 % para el Dow, al 20,58 % para el S&P 500 y al 29,51 % para el Nasdaq.
El parqué neoyorquino arrancó el mes con mal pie después del anuncio de la tasa de inflación en mayo que se situó en el 8,6 %, tres décimas por encima de la de abril y la más elevada en 40 años, sobre todo por el fuerte encarecimiento de la energía.
Los peores temores de los inversores se cumplieron y la Reserva Federal (Fed) subió los tipos de interés 0,75 puntos, su mayor aumento desde 1994, lo que sumado a su determinación de seguir elevándolos ha sembrado el temor a una recesión.
El analista Ed Moya, de la firma Oanda, señaló hoy que ha habido "volatilidad añadida" porque al término del trimestre, también negativo, muchos inversores han "equilibrado sus carteras" con acciones resistentes precisamente a una "recesión".
El nerviosismo de las empresas se constata en el aumento de los despidos en importantes compañías, como la plataforma de streaming Netflix (NASDAQ:NFLX) o las firmas de bienes raíces Redfin y Compass, así como la congelación de plantillas adelantada por Uber (NYSE:UBER), Meta (NASDAQ:META) y Microsoft (NASDAQ:MSFT).
Uno de los grandes perdjucados ha sido el mercado de las criptomonedas, que también ha sufrido un mes aciago con el desplome del bitcóin, la criptomoneda más conocida, situado ahora en torno a 19.000 dólares, lo que ha afectado a las firmas del sector.
Plataformas de criptomonedas como Coinbase (NASDAQ:COIN) también anunciaron despidos masivos: esta popular compañía comunicó que reduciría un 18 % su plantilla con el despido de 1.100 trabajadores.
La volatilidad de este mes aupó también la rentabilidad del bono del Tesoro estadounidense a 10 años, que llegó a rozar el 3,5 %, un máximo no visto desde abril de 2011, y lastró a las tecnológicas que habían salido victoriosas del primer año de pandemia.
En medio de este huracán, la semana del 19 al 24 de junio Wall Street vivió un rebrote inesperado con el Dow Jones de Industriales ganando un 5,4 %, el selectivo S&P 500 un 6,5 % y el índice compuesto Nasdaq un 7,5 %.
Esa semana más corta de lo habitual hizo pensar que la situación podía comenzar a normalizarse si la inflación había alcanzado su techo, pero lejos de estas previsiones resultó ser lo que se conoce como "rebote del gato muerto", una buena racha en medio de un ciclo bajista.
"La combinación de una desaceleración del crecimiento, el desvanecimiento de las perspectivas de ganancia por acción y el endurecimiento de la política monetaria ha estado pesando sobre las acciones durante meses y está causando consternación nuevamente esta mañana", apuntaba hoy el analista de la firma Vital Knowledge, Adam Crisafulli, citado por el canal CNBC.
19 ago (Reuters) - Las bolsas europeas caían el viernes y se encaminaban hacia una pérdida semanal, ante el temor de que una política monetaria más estricta, las presiones...
Madrid, 19 ago (.).- El sector del gas registró un superávit de 81,1 millones de euros en 2021, que comprende el periodo entre enero y septiembre de ese ejercicio, ambos incluidos,...
PEKÍN, 19 ago (Reuters) - Un tribunal de Shanghái informó el viernes que había condenado al multimillonario chino-canadiense Xiao Jianhua a 13 años de prisión y que había impuesto...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.