
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Nueva York, 30 dic (.).- Wall Street se encamina a poner un broche de oro al segundo año de pandemia, que ha dejado mayores rendimientos que el primero y nuevos máximos históricos, mientras la recuperación coloca en el podio al sector de la energía y los grandes empresarios siguen viendo una oportunidad en cada crisis.
WALL STREET PANDÉMICO: SEGUNDA PARTE
Dicen que nunca segundas partes fueron buenas, pero Wall Street ha tenido en su segundo año de pandemia mejores beneficios que en 2020, cuando la irrupción del coronavirus puso fin al ciclo alcista más largo de la historia, indujo un breve mercado bajista y dejó paso a un periodo fulgurante.
En el cómputo de 2021, el Dow Jones se ha revalorizado casi un 20 % y el S&P 500 cerca del 30 %, muy por encima del 7 % y el 16 %, respectivamente, de 2020. El Nasdaq, dominado por las tecnológicas, se ha disparado un 23 %, cifra notable pero que palidece frente al meteórico 44 % del ejercicio pasado.
EL SECTOR DE LA ENERGÍA, GANADOR
El sector de la energía se corona ganador con una subida del 49 %, que coincide con la recuperación de los precios de los combustibles, especialmente en el barril de petróleo de Texas, cuyos futuros llegaron a comerciarse en negativo en 2020 y ahora cotizan un 60 % más altos.
No es sorpresa, pues, que la empresa con mejor recorrido de este año en el S&P 500 sea una energética: la petrolera Devon Energy, que se ha revalorizado un 180 % tras subir sus dividendos y recompras de acciones, medidas que comparte con otros actores de la industria.
¿HA PINCHADO LA BURBUJA TECNOLÓGICA?
Las "niñas bonitas" del sector tecnológico que se beneficiaron de la digitalización de ocio y el trabajo han caído este año en desgracia, entre ellas Peloton (NASDAQ:PTON), que creció entonces un 434 % y ahora pierde un 76 %, y Zoom, que subió un 396 % y cede ahora un 45 %.
Las "Big Tech" lideradas por Alphabet (NASDAQ:GOOGL) han seguido subiendo, pero por primera vez en cinco años el rendimiento del Nasdaq es inferior al del S&P 500, y los expertos apuntan a la búsqueda de acciones que se beneficien de la vuelta a la normalidad y la anticipación de una política monetaria más dura.
EL 'BOOM' DE LAS SALIDAS A BOLSA
Las salidas a bolsa experimentan un 'boom' gracias a los bajos tipos de interés y la liquidez inyectada por la Reserva Federal, y este año se han estrenado en Wall Street el doble de empresas que en 2020, casi un millar, entre ellas el banco Nubank, la 'app' de citas Bumble o el fabricante de vehículos eléctricos Rivian.
Hasta el expresidente Donald Trump se sumó a este frenesí al decidir lanzar a bolsa su red social, "TRUTH Social", a través de una "spac", el vehículo financiero de moda: una firma cuyo único propósito es fusionarse con 'start-ups' de gran potencial para sacarlas a cotizar evitando los cauces tradicionales.
LOS FOREROS DE 'WALL STREET BETS' CONTRA LOS FONDOS
Un ejército de pequeños inversores provocaron un terremoto bursátil el pasado enero, cuando se coordinaron desde un foro llamado "Wall Street Bets", en la plataforma Reddit, para atacar a los grandes fondos de inversión que se enriquecían apostando por la caída de empresas en apuros, en aquel caso GameStop (NYSE:GME).
Esa revolución bursátil hizo perder unos 20.000 millones de dólares a los fondos y llegó hasta el Congreso de EE.UU., donde una audiencia protagonizada por el usuario "DeepFuckingValue", un joven que invertía desde su sótano, reveló los riesgos de esas operaciones y la desigualdad en el acceso al mercado.
MUSK Y OTROS JEFES TECNOLÓGICOS VENDEN SUS ACCIONES
"Propongo vender el 10 % de mis acciones en Tesla (NASDAQ:TSLA)". Su fundador, Elon Musk, conocido agitador de las redes sociales y uno de los hombres más ricos del mundo, dejó la decisión en manos de sus seguidores en Twitter (NYSE:TWTR) y puso el foco en la suculenta recaudación de los jefes tecnológicos que venden su capital.
Otros grandes millonarios del siglo XXI, entre ellos Jeff Bezos (Amazon (NASDAQ:AMZN)) o Mark Zuckerberg (Facebook (NASDAQ:FB)) han engordado sus fortunas al deshacerse de sus acciones a precios históricos, y sus ventas conjuntas ascendían este mes a 69.000 millones de dólares, un 30 % más que en todo el año pasado.
LAS CRIPTOMONEDAS Y SU VIAJE 'A LA LUNA'
Las arengas tuiteras de Musk, nombrado persona del año por la revista Time, han estado detrás del subidón astronómico del dogecoin -la criptomoneda representada por el meme de un perro- que se llegó a disparar un 11.000 % en mayo entre llamadas a que tocara "la luna" y después cayó.
Pese a todo, el interés de los inversores por las divisas digitales parece haber crecido y eso se refleja en el bitcóin, que llegó este noviembre a las alturas de su cotización, superando los 69.000 dólares tras el estreno del primer fondo indexado (ETF, en inglés) vinculado a la principal criptomoneda.
Por Ludwig Burger y Christoph Steitz FRÁNCFORT (Reuters) - Siemens Energy lanzó el sábado una oferta de 4.050 millones de euros (4.280 millones de dólares) por las participaciones...
Buenos Aires, 22 may (.).- La actividad de las pequeñas y medianas industrias de Argentina avanzó un 3,4 % interanual en abril, impulsada especialmente por la producción de...
Madrid, 22 may (.).- El precio de la electricidad en el mercado mayorista sube mañana, lunes, tras el fin de semana en que suele ser más bajo, un 13,83 % con respecto al de hoy,...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.