
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Nueva York, 14 ene (.).- Wall Street sumó otra pérdida semanal, la segunda del año, debido a la alta inflación y los planes de normalización de la Reserva Federal de EE.UU. (Fed, Banco Central), así como por el discreto inicio de la temporada de resultados de las empresas cotizadas más importantes.
En el acumulado semanal, el Dow Jones de Industriales pierde un 0,88 %, misma tendencia que registra el selectivo S&P 500 (-0,30 %) y también el Nasdaq, que agrupa a las tecnológicas y cede un 0,28 %.
Las principales plazas europeas han mirado a EE.UU. y han conseguido resultados mixtos en los últimos cinco días: solo han subido Londres, el 0,77 %, y Madrid, el 0,63 %, mientras que París ha bajado el 1,06 %; Fráncfort el 0,4 % y Milán el 0,27 %.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo en su comparecencia de postulación para un segundo mandato ante el Senado el pasado martes que la prioridad del organismo en este momento es la lucha contra la elevada inflación, aunque eso suponga poner menos énfasis en el objetivo de pleno empleo.
Esas palabras adquirieron relevancia tras la publicación del dato de diciembre, que situó la inflación en EE.UU. en el 7 %, el ritmo de crecimiento más rápido desde 1982, principalmente por el aumento en los precios de los bienes mientras se reducen las existencias debido a los problemas en la cadena de suministro.
"El ajuste de la oferta está en marcha, pero podría verse perturbado por la Fed, que ahora quiere intervenir rápidamente a riesgo de lastrar la actividad. Sería una lástima que (el presidente de EE.UU., Joe) Biden no pudiera sacar adelante sus planes de estímulo”, dijo el director de investigación económica de la gestora Ostrum AM, Philippe Waechter.
El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años ha repuntado ligeramente hasta el 1,77 % tras la subida de la semana pasada, en la que influyó la cuestión de cuándo y cuánto reducirá el banco central su balance de activos, que alcanza 9 billones de dólares tras los estímulos desplegados por la pandemia.
"Estamos oficialmente en la parte del ciclo donde la Fed da un giro para normalizar su política tras dos años de apoyos históricos para respaldar la economía. Sabíamos que iba a llegar el momento, pero como en ciclos pasados, preferimos no pensar demasiado en ello", comentó Scott Wren, estratega sénior de mercados globales de Wells Fargo (NYSE:WFC) Investment Institute.
El punto final a la semana lo pusieron los grandes bancos, que comenzaron la temporada de resultados ofreciendo buenas cifras anuales pero con datos flojos en el cuarto trimestre del año, a la espera del alza de las tasas de interés pero anticipando problemas ligados a la inflación.
JPMorgan (NYSE:JPM) fue el más castigado y pierde cerca del 6 % semanal tras reportar un beneficio récord en 2021 pero un último trimestre en el que las ganancias descendieron y se prevén de mayores gastos en el nuevo ejercicio debido al aumento de los precios.
Por sectores, el de la energía ha sido el gran ganador, con una subida del 4,20 % que coincide con la revalorización del petróleo de Texas hasta rozar los 84 dólares por barril, gracias a la debilidad del dólar estadounidense y el suministro global limitado frente a la creciente demanda.
El sector tecnológico ha sido uno de los más perjudicados, retrocediendo un 1,94 % debido a las ventas en empresas de alta valoración a las que les ha ido bien durante la pandemia y que desde hace más de un mes están perdiendo atractivo frente a la subida de los tipos.
/fp
Barcelona, 23 may (.).- Dos escuelas de negocios españolas, el IESE, en la segunda posición, y ESADE, en la cuarta, figuran entre los diez mejores centros de formación de...
Bruselas, 23 may (.).- La Unión Europea (UE) no debe rebajar sus estándares ambientales para aumentar la producción de alimentos y compensar la escasez provocada por la guerra en...
Por Ludwig Burger y Christoph Steitz FRÁNCFORT (Reuters) - Siemens Energy lanzó el sábado una oferta de 4.050 millones de euros (4.280 millones de dólares) por las participaciones...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.