
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Por Laura Sánchez
Investing.com - La Inteligencia Artificial (IA) es ya una realidad y poco a poco se va instaurando en muchos sectores de actividad.
Hoy en Investing.com entrevistamos a Tomás Diago, fundador de Danelfin, una plataforma para el análisis y la selección de activos de renta variable con Inteligencia Artificial. Con él hablamos del futuro de la IA en el mundo de las inversiones.
Vea en este vídeo lo más destacado de la entrevista:
A continuación, les ofrecemos la entrevista íntegra:
Pregunta: Cada vez se habla más de la Inteligencia Artificial, pero poco se sabe de su aplicación real a los negocios. ¿En qué momento nos encontramos? ¿En qué sectores se aplica ya la IA?
Respuesta: La Inteligencia Artificial es una tecnología en constante evolución que está transformando muchos aspectos de nuestra vida diaria, incluyendo la forma en que hacemos negocios. Actualmente, nos encontramos en una etapa en la que la IA está en pleno desarrollo y crecimiento, pero ya se están viendo aplicaciones prácticas en una variedad de sectores y campos.
Uno de los sectores donde la IA está siendo ampliamente aplicada es el sector financiero. La IA se utiliza para detectar fraudes, automatizar procesos de análisis de datos, mejorar la toma de decisiones de inversión y optimizar la gestión de riesgos. También se está utilizando en el sector de la salud, donde se está aplicando para la identificación de patrones de enfermedades, la mejora de diagnósticos y el desarrollo de tratamientos personalizados.
Otro sector en el que se está utilizando la IA es el de la fabricación y la logística, donde se está utilizando para mejorar la eficiencia de las cadenas de suministro y la gestión de la producción. En el sector de la energía, la IA se está utilizando para optimizar la generación y distribución de energía, y en el sector de la seguridad se está aplicando para el análisis de video y la detección de amenazas.
En definitiva, la IA está en constante evolución y en los próximos años se espera que se amplíen aún más sus aplicaciones prácticas a una gran variedad de sectores.
P.: ¿Qué ventajas tiene la IA?
R.: La Inteligencia Artificial tiene varias ventajas en una amplia gama de aplicaciones y campos. Aquí hay algunas de las ventajas más comunes de la IA:
Estas son solo algunas de las ventajas de la IA. En general, la IA tiene el potencial de mejorar la eficiencia, la precisión y la calidad en muchos aspectos de la vida y el trabajo.
P.: Como todo proceso nuevo, y supuestamente revolucionario, la IA también tiene inconvenientes, como los costes de implementación o la falta de knowhow. ¿Qué más podría considerarse como 'punto débil' en esta nueva tecnología?
R.: Sí, como cualquier nueva tecnología, la IA también tiene desafíos y puntos débiles. Algunos de los desafíos y limitaciones de la IA incluyen:
En resumen, la IA presenta varios desafíos y limitaciones, que van desde el sesgo y la falta de transparencia hasta la seguridad y la privacidad de los datos. Estos desafíos deben ser abordados para asegurar que la IA se desarrolle y se utilice de manera ética y responsable.
P.: Analizando estas herramientas tecnológicas desde el punto de vista laboral, ¿cree que puede afectar a la reducción de coste de recursos humanos?
R.: La IA tiene el potencial de automatizar muchas tareas que antes eran realizadas por humanos, lo que puede tener un impacto en el mercado laboral. En algunos casos, la IA puede reducir la necesidad de empleados en ciertas áreas, lo que podría resultar en la reducción de costos de recursos humanos.
Sin embargo, también es importante tener en cuenta que la IA también puede crear nuevos trabajos y oportunidades. Por ejemplo, la implementación de sistemas de IA puede requerir la contratación de personal especializado en tecnología de la información y ciencia de datos.
Además, la IA puede permitir a los empleados realizar tareas más complejas y valiosas que antes eran realizadas por humanos, lo que podría mejorar la calidad de los empleos y aumentar la satisfacción laboral.
En última instancia, la forma en que la IA afectará a los empleos dependerá de cómo se implemente y utilice en las empresas y en la sociedad en general. Es importante abordar los desafíos y limitaciones de la IA de manera responsable y ética para asegurar que se maximicen sus beneficios y se minimicen sus impactos negativos.
P.: Desde hace tiempo, Danelfin realiza ranking en los que se aplica la IA al mundo de las inversiones, para elegir valores que pueden superar el mercado. ¿En qué consiste este proceso?
R.: Analizamos cuáles son las características a nivel fundamental, técnico y de sentimiento que tienen las acciones que han superado al mercado durante los últimos 12 meses (últimas 252 sesiones de mercado) entre más de 10.000 características. Estas características especiales las llamamos señales de alpha.
Un ejemplo de señal de alpha sería que una compañía esté en el decil 1 de 10 a nivel del ratio Precio/Beneficio en el contexto de todas las acciones del mercado y que, por tanto, está barata según este indicador. Trabajamos con señales de alpha tanto positivas como negativas.
A continuación, nuestra IA calcula la probabilidad de superar al mercado en 3 meses a partir de las señales de alpha que tiene cada acción cada día. Posteriormente convertimos la probabilidad en un número de 1 a 10, siendo 10 la máxima probabilidad de superar al mercado.
Los rankings que publicamos están basados en la probabilidad de superar al mercado en 3 meses.
P.: ¿Cree que la IA puede realmente revolucionar el mundo de las inversiones? ¿Por qué?
R.: Sí, creo que la Inteligencia Artificial tiene el potencial de revolucionar el mundo de las inversiones de varias maneras.
En primer lugar, la IA puede ayudar a los inversores a tomar decisiones más informadas y precisas. Las técnicas de aprendizaje automático y análisis de datos pueden procesar grandes cantidades de información y detectar patrones que serían difíciles o imposibles de identificar manualmente. Esto puede ayudar a los inversores a identificar oportunidades de inversión, evaluar el riesgo y mejorar su rendimiento.
En segundo lugar, la IA también puede ayudar a automatizar ciertos aspectos del proceso de inversión. Los algoritmos de negociación automatizados pueden realizar transacciones en tiempo real y ajustar las carteras de inversión en función de las condiciones del mercado. Esto puede ayudar a los inversores a tomar decisiones más rápidas y eficientes.
Por último, la IA también puede ayudar a mejorar la gestión de riesgos. Los modelos de análisis de riesgos basados en IA pueden identificar y medir el riesgo de inversión con mayor precisión que los enfoques tradicionales. Esto puede ayudar a los inversores a reducir su exposición a riesgos innecesarios y proteger sus inversiones.
En resumen, la IA tiene el potencial de revolucionar el mundo de las inversiones al permitir a los inversores tomar decisiones más informadas y precisas, automatizar ciertos aspectos del proceso de inversión y mejorar la gestión de riesgos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la IA no es una solución mágica y todopoderosa para las inversiones, y que sigue siendo importante contar con una comprensión sólida de los mercados financieros y una buena gestión del riesgo.
P.: ¿Qué le diría a un inversor minorista o a personas que se inician en el mundo de las finanzas, en cuanto a las posibilidades que tiene la IA para su cartera?
R.: Para un inversor minorista o alguien que se inicia en el mundo de las finanzas, es importante entender que la Inteligencia Artificial puede ser una herramienta poderosa para mejorar la toma de decisiones en la gestión de la cartera, pero es importante no depender únicamente de ella.
Aquí hay algunos puntos a considerar:
En resumen, la IA puede ser una herramienta valiosa para la gestión de la cartera, pero es importante tener en cuenta que no puede predecir el futuro con certeza y que se debe complementar con la experiencia humana. Es importante comprender los algoritmos utilizados y ser conscientes de sus limitaciones.
P.: ¿Y a un trader profesional?
R.: Los traders profesionales tienen experiencia en el mercado financiero y han desarrollado habilidades y conocimientos a lo largo del tiempo. Por lo tanto, pueden estar más capacitados para utilizar herramientas de IA y entender cómo estas pueden mejorar su toma de decisiones, pero deben ser conscientes de los riesgos asociados y comprender la complejidad de la tecnología.
P.: Pongamos un ejemplo práctico: ¿Qué tiene que hacer un inversor para aplicar IA a su estrategia de inversión?
R.: Hay varios usos posibles de la IA en el mundo de la inversión y que Danelfin pone al alcance de todos los inversores.
Un ejemplo práctico usando Danelfin sería hacer el seguimiento de tu cartera de inversión. Si algún día Danelfin puntúa con un AI Score 3/10 o inferior, que es una señal de venta, sería el momento de evaluar la venta de esa posición y buscar reemplazos en acciones que tengan un AI Score 7/10 o superior, que son las acciones que tienen más probabilidades de superar al mercado los próximos 3 meses.
Otro ejemplo práctico sería ayudar a escoger la mejor compañía, según nuestra IA, dentro de las compañías de la misma industria o sector.
P.: ¿Se atreve a dar un porcentaje (o un rango aproximado) de cuánto puedes ganar en tus inversiones aplicando IA?
R.: En promedio desde Enero del 2017, las acciones de Bolsa que han recibido la puntuación máxima de Danelfin AI (AI Score 10/10) han generado una rentabilidad a 3 meses anualizada un 20% por encima del mercado.
P.: ¿Es la IA el futuro del mundo de las inversiones?
R.: La IA ya es una parte importante del mundo de las inversiones y es probable que lo siga siendo en el futuro. La capacidad de procesar grandes cantidades de datos y analizarlos rápidamente es valiosa para la toma de decisiones en la gestión de carteras y la identificación de oportunidades de inversión. Además, la IA puede mejorar la eficiencia, proporcionar un análisis más preciso, mejorar la toma de decisiones y ayudar a identificar riesgos.
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.