Royal Philips (PHIA) anunció sus resultados del cuarto trimestre de 2024, reportando un modesto aumento del 1% en las ventas comparables y una mejora significativa en las ganancias por acción (EPS) diluidas ajustadas. A pesar de estos avances, el precio de las acciones de la compañía cayó un 12,06% tras el anuncio, reflejando las preocupaciones del mercado sobre las perspectivas futuras y los desafíos en el mercado chino.
Aspectos destacados:
- Ventas comparables: Aumento del 1% tanto en el cuarto trimestre como en el año completo 2024.
- Margen EBITDA ajustado: Mejoró al 13,5% en el cuarto trimestre.
- Ratio de apalancamiento: Se redujo a 1,8 veces.
- Perspectivas para China: Se espera una disminución de ventas de un dígito medio a alto en 2025.
- Reacción del mercado: Las acciones cayeron un 12,06% a 23,85$ tras el anuncio.
Desempeño financiero:
Philips entregó resultados estables en el cuarto trimestre, con un crecimiento de las ventas comparables del 1%. El margen EBITDA ajustado mejoró notablemente, aumentando al 13,5% en el cuarto trimestre respecto al año anterior, impulsado por ganancias de eficiencia e innovación. Los ingresos alcanzaron los 5.100 millones de dólares (previstos), mientras que el EPS diluido ajustado aumentó un 35% en el trimestre. El flujo de caja libre fue de 1.300 millones de dólares en el cuarto trimestre, totalizando 900 millones de dólares para el año.
Perspectivas y desafíos:
La compañía proporcionó una perspectiva cautelosa para 2025, proyectando un crecimiento del 1-3% en ventas comparables. Se espera que el margen EBITDA ajustado aumente de 30 a 80 puntos básicos. Sin embargo, la anticipada disminución en China sigue siendo una preocupación, potencialmente impactando el crecimiento general.
El CEO Roy Jacobs destacó: "Entregamos una fuerte mejora de rentabilidad y flujo de caja en el cuarto trimestre y para el año completo 2024". Por su parte, la CFO Charlotte Hanneman señaló: "Estamos aumentando los objetivos de ahorro de productividad para el período 2023 a 2025 de 2.000 millones de euros a 2.500 millones de euros".
Entre los principales riesgos y desafíos se encuentran la debilidad del mercado chino, los esfuerzos continuos de regionalización de la cadena de suministro, las incertidumbres económicas globales y la resolución en curso del decreto de consentimiento de Respironics.
Durante la conferencia de resultados, Philips expresó cautela respecto a la recuperación de China, mientras mantenía la confianza en su capacidad para navegar los impactos arancelarios y capitalizar el fuerte impulso del mercado estadounidense.
Este artículo ha sido generado y traducido con el apoyo de AI y revisado por un editor. Para más información, consulte nuestros T&C.