
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Por Nate Raymond y Andrew Chung
WASHINGTON, 29 nov (Reuters) - La mayoría conservadora de la Corte Suprema de Estados Unidos se mostró escéptica el martes ante el intento del Gobierno del presidente Joe Biden de poner en práctica lineamientos -impugnados por dos estados de tendencia conservadora- que cambian la aplicación de la ley de inmigración para concentrarse en las amenazas a la seguridad pública.
Los jueces escucharon los argumentos de la solicitud del gobierno para revocar el fallo de un juez a favor de Texas y Luisiana que anuló los lineamientos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que reducen el alcance de las personas que pueden ser objeto de detención y deportación por parte de los agentes de inmigración.
Texas y Luisiana argumentaron que las directrices son contrarias a las disposiciones de la ley federal de inmigración que obligan a detener a los ciudadanos no estadounidenses que han sido condenados por determinados delitos o tienen órdenes de expulsión definitivas.
La Corte Suprema se negó en julio a suspender el fallo del juez de distrito Drew Tipton, en una votación 5-4. El martes, algunos de los jueces conservadores que formaban parte de la mayoría en esa decisión señalaron que es probable que volvieran a fallar en contra del Gobierno.
"Nuestro trabajo es decir cuál es la ley, no si es posible aplicarla o si hay dificultades", dijo el presidente conservador de la Corte Suprema, John Roberts.
La procuradora general Elizabeth Prelogar, que defiende al Gobierno, dijo que una lectura tan estricta de la ley podría ser "increíblemente desestabilizadora" porque el DHS no puede, con sus limitados recursos, detener y buscar la expulsión de los aproximadamente 11 millones de inmigrantes que viven de manera ilegal en el país.
Los lineamientos, anunciados por el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, en septiembre de 2021, daban prioridad a la detención y deportación de los ciudadanos no estadounidenses que suponen una amenaza para la seguridad nacional, la seguridad pública o la seguridad fronteriza.
Se espera una decisión para finales de junio.
(Reporte de Nate Raymond en Boston y Andrew Chung en Washington; editado en español por Ricardo Figueroa)
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.