Última hora
Investing Pro 0
💎 Accede a las herramientas de mercado en las que confían miles de inversores Empezar

Silencio radial crece en Venezuela a medida que el gobierno cierra decenas de estaciones

Publicado 26.10.2022 15:04
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
© Reuters. Foto de archivo del presidente Nicolas Maduro en su programa de radio en el Palacio de Miraflores Dic 26, 2016. Miraflores Palace/Handout via REUTERS ATENCIÓN EDITORES, ESTA IMAGEN FUE SUMINISTRADA POR UNA TERCERA PARTE, SOLAMENTE PUEDE DARSE USO EDITO

Por Vivian Sequera

CARACAS, 26 oct (Reuters) - Funcionarios del regulador de telecomunicaciones de Venezuela ingresaron en julio a la estación de radio Moda 105.1 FM, en el estado noroccidental de Cojedes, acompañados por miembros de la guardia nacional y exigiendo ver todas sus licencias.

Horas después la emisora dejó de transmitir, convirtiendo a Moda en una de al menos 50 estaciones en el interior de Venezuela que han sido cerradas en lo que va del año por el regulador Conatel porque dice que carecen de licencias válidas.

Los cierres acelerados son un nuevo paso en los esfuerzos del gobierno del presidente Nicolás Maduro para controlar la información y dar hegemonía a los medios estatales sobre las comunicaciones, dijeron gremios de periodistas y organizaciones no gubernamentales, continuando una política iniciada por su antecesor Hugo Chávez.

"Empezaron a pedir papeles y papeles, ese mismo día cerraron la radio. Incluso fueron al cerro donde está el transmisor y se lo llevaron", dijo a Reuters Alexander Olvera, de 43 años, quien era periodista en la radio Moda.

Ni Conatel ni el Ministerio de Comunicación e Información respondieron a las solicitudes de comentarios.

Muchas estaciones operan sin las licencias requeridas por Conatel, a pesar de solicitarlas, dijeron los periodistas.

La comerciante de una tienda María Jiménez, de 42 años, escuchaba Moda todos los días y lamentó su pérdida. Pocos medios cubren las noticias locales y la estación fue su mejor oportunidad para mantenerse informada, dijo.

"Pareciera que quieren centralizar lo que nos informen. Yo no participo de la política, no me gusta, pero esto es un atropello", señaló.

Sólo en octubre se han cerrado más de 15 estaciones, casi el doble de las nueve cerradas en todo el año pasado, dijo Carlos Correa, director de la ONG de libertad de expresión Espacio Público.

"Se van cerrando esas ventanitas donde la gente puede debatir", dijo Correa. Ya "no hay espacios para lo que serían (...) medios de oposición, opinión, crítica de gestión de alcaldes y gobernaciones", por ejemplo, agregó.

POCOS PERIÓDICOS

Los medios venezolanos independientes han luchado durante años. De los más de 100 periódicos que existían en el 2000, sólo quedan 12, según Espacio Público.

Grandes diarios como El Nacional y El Universal, entre otros, no podían imprimir por falta de papel importado, han sido comprados por aliados del gobierno o han cerrado. Las estaciones de televisión en gran medida también siguen la línea del gobierno.

De los 930 medios de comunicación que aún funcionan, un 70% son estaciones de radio, según Espacio Público. La radio es barata de transmitir y no requiere internet, en un país que sufre apagones regulares.

Solo 74 estaciones de radio ahora transmiten información y noticias, y las otras se enfocan en música y programas de variedades, según Espacio Público.

"Vas dejándole al gobierno las manos abiertas para que sean ellos los dueños de la transmisión, de las emisiones, o sea una concentración del poder comunicacional en manos del gobierno", dijo Tinedo Guía, presidente del gremio Colegio Nacional de Periodistas, que cuenta con más de 26.000 afiliados.

Ni el gremio ni Espacio Público tienen cifras de cuántos periodistas se han ido como parte de la ola migratoria de Venezuela de unos 7 millones de personas, ni cuántos reporteros han perdido su trabajo por el cierre de radios.

Pedro Márquez, de 41 años, se mudó a Wisconsin después de que su estación en el estado occidental de Zulia, Selecta 102.7, dejara de transmitir en febrero de 2020. "Yo me vine a Estados Unidos a hacer otra vida (...) yo solo tenía la radio", agregó.

Conatel cerró la estación poco después de transmitir una entrevista con dos líderes de la oposición, dijo Márquez, y agregó que partidarios del oficalismo rompieron las ventanas de la estación.

"La razón que dio Conatel para cerrar fue la explotación de la frecuencia", añadió.

Una ley de telecomunicaciones de 2001 requería que todas las emisoras de radio y televisión solicitaran nuevas licencias a Conatel. Muchas estaciones hicieron los pedidos pero no han recibido respuesta, lo que significa que no tienen más remedio que operar sin una, dicen los periodistas.

"La inmensa mayoría de los medios de comunicación introdujeron la documentación y solamente a algunos se les transformó el título de la vieja licencia a la nueva", dijo Jaime Nestares, director de la emisora Radio Caracas Radio, que desde su cierre en abril del 2019 transmite su emisión diaria por YouTube.

"La mayoría de las radios FM y AM estaban o bien sin el título transformado o sencillamente con el título vencido", dijo Nestares, quien remarcó que la falta de licencias "es una espada de Damocles". En cualquier momento puede "venir el gobierno y decirte 'no te renové estas fuera del aire, apaga y vámonos'", remarcó.

(Reporte de Vivian Sequera en Caracas, Tibisay Romero en Valencia y Mariela Nava en Maracaibo.)

Silencio radial crece en Venezuela a medida que el gobierno cierra decenas de estaciones
 

Artículos relacionados

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email