Estudiaremos qué son los cfds, cómo funcionan y cómo se utilizan, ejemplos prácticos, ventajas e inconvenientes, así como su fiscalidad e impuestos.
CFD: Qué es
Un CFD es un contrato por diferencia, un vehículo de inversión que ofrece a los inversores la opción de invertir en mercados sin poseer el activo subyacente.
Pero, ¿qué son los CFDs exactamente? Se trata de un contrato entre dos partes que intercambian la diferencia entre el precio de entrada y el de salida, multiplicado por el número de acciones o índices que se acordaron.
La clave para obtener plusvalías o pérdidas reside en la diferencia entre el precio al que fueron comprados y al que fueron vendidos.
Hoy en día se puede invertir con cfds prácticamente en todo tipo de mercados (acciones, índices, materias primas, bonos, etc).

CFD: Cómo funciona
Lo primero de todo es elegir el mercado en el que se quiere operar (qué acción, qué índice, qué materia prima, etc).
Lo segundo es decidir si operar al alza o a la baja, según pensemos que dicho mercado va a subir o a bajar.
Con los cfds sucede lo mismo que con el resto de mercados, hay que fijarse en el precio de compra (ask) y en el precio de venta (bid). La diferencia entre ambos precios es lo que se denomina spread. Esto es fundamental en el tema de los cfds, ya que los brokers no cobran comisiones al operar, sino que la comisión es implícita, es decir, el broker gana la diferencia entre ask y bid, de manera que cuanto más líquido sea un mercado más cerrado será el spread y mejor para el inversor.
La idea a tener en cuenta es que el precio bid siempre es algo más bajo que el precio actual de ese mercado, y el precio ask es algo más alto.
Otra cuestión a tener presente es que al operar con cfds no estamos ni comprando ni vendiendo un mercado, sino “apostando” por la dirección que tomará dicho mercado.
Por ejemplo, supongamos que un inversor cree que Nike va a seguir subiendo en Bolsa, pues lo que hace es comprar cfds de Nike a un precio y el día que cierre la operación vendiéndolos, si el precio de venta es superior al precio de compra habrá ganado dinero.
Lo mismo al revés, un inversor cree que Apple va a caer en Bolsa, pues lo que hace es vender cfds de Apple a un precio y cuando cierre la operación comprando, si el precio de compra es menor que el precio de la venta inicial habrá ganado dinero.
InvestingPro: Para todo tipo de inversores
¡Acceda a InvestingPro! 🛠️📈
¿Interesado en qué son y cómo funcionan los CFDS?
Acceda a InvestingPro y encuentre una gran cantidad de información financiera avanzada sobre los CFDS y muchos más instrumentos financieros que le llevará a tomar decisiones más rentables a los pocos minutos de registrarse.
Qué ventajas tienen los CFDS
Entre las ventajas que presentan los cfds se pueden enumerar las siguientes:
- El mercado está abierto prácticamente las 24 horas del día los 5 días de la semana. De todas maneras, el horario dependerá del que tenga el activo subyacente, aunque muchos brokers permiten operar a pesar de que el activo subyacente esté ya cerrado. Estos brokers son los denominados creadores de mercado (market maker).
- Se pueden aprovechar los movimientos y tendencias de los mercados, tanto al alza como a la baja.
- Sirven como cobertura y protección de otras inversiones u operaciones que se tenga.
- Se trata de un producto apalancado. Esto significa que se permite invertir en cfd en los mercados con posiciones mayores que la cuantía de fondos requeridos. De este modo, el inversor puede obtener una mayor exposición en el mercado desembolsando sólo una parte del valor total de una posición. Es decir, se puede invertir con más dinero del que realmente se dispone. Si bien esto supone una ventaja, también hay que decir que si no se utiliza correctamente puede ocasionar cuantiosas pérdidas.
- Ejemplo: un inversor que tenga en su cuenta 1.000 euros y un apalancamiento de 1:400 significa que puede operar como si en realidad tuviese 400 veces más su dinero, es decir, 1.000 x 400 = 400.000 euros.
- Precisamente por ser un producto apalancado, al necesitarse menos dinero para invertir, permite al inversor de cfd poder diversificar su cartera invirtiendo en más mercados.
- Por regla general, no se requiere una cantidad mínima de dinero para abrir una cuenta en un broker y no tienen comisiones de mantenimiento
- Tiene la misma liquidez que el activo subyacente.
- Cuando cierra cada jornada del mercado, en la cuenta del broker nos abonarán o nos quitarán el dinero que vayamos ganando o perdiendo. De manera que hay transparencia cada día.
- No tienen fecha de vencimiento.

Inconvenientes que presentan los cfds
- No todos los cfds presentan la misma liquidez, dependerá de la que tenga el activo subyacente.
- Los movimientos del precio de los cfds no siempre serán iguales al del activo subyacente, sobre todo si el broker es un creador de mercado.
- Los cfds no están regulados por los mercados organizados, ya que se trata de acuerdos entre las partes y es un creador de mercado quien emite el precio.
- Cuando se compra o se invierte en cfds de acciones, no se tienen algunos derechos como el de asistencia a Juntas y voto, que sí tienen los accionistas.
Qué fiscalidad tienen los cfds
Las ganancias obtenidas por las inversiones en cfds se consideran rendimientos de capital. En la declaración de la renta se suman todas las ganancias de capital y se aplica un tipo impositivo siguiendo los siguientes tramos:
- Hasta 6.000 euros: 19%
- Entre 6.000 y 50.000 euros: 21%
- Entre 50.000 y 200.000 euros: 23%
- Más de 200.000 euros: 26%
Ejemplo: Un inversor ha ganado 20.000 euros, pero no va a tributar el 21%, sino que de esos 20.000 euros, los primeros 6.000 euros pagará un 19%, y de los 14.000 euros restantes un 21%.
La tasa Tobin entró en vigor en España el 16 de enero de 2021 y grava las operaciones con acciones cuya capitalización bursátil supera los mil millones de euros independientemente del país de residencia. Por tanto, grava la compra de acciones del Ibex 35 y algunas del mercado continuo. Pero sólo afecta la compraventa de acciones y no los cfds de acciones.