🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

La AIE pide más inversiones en los minerales estratégicos para la transición energética

Publicado 16.05.2024, 13:17
© Reuters.  La AIE pide más inversiones en los minerales estratégicos para la transición energética
HG
-
MAL
-
NICKEL
-
MCU
-

París, 17 may (EFE).- El mundo necesita 800.000 millones de dólares de inversiones en los minerales estratégicos necesarios para garantizar la transición energética hasta 2040, advierte la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

En su nuevo informe sobre este sector, publicado este viernes, la AIE señala que ese nivel de inversión permitiría obtener, vía extracción o reciclaje, los minerales necesarios para desarrollar las energías limpias claves para limitar a 1,5 grados centígrados el aumento global de las temperaturas.

Minerales y metales como litio, cobalto, níquel, cobre, grafito o aluminio son necesarios para la producción de baterías de coches eléctricos y de almacenamiento de energía, pero también para producir paneles solares, molinos eólicos o redes de transmisión eléctrica.

Tras dos años de fuertes aumentos, en 2021 y 2022, los precios de estos minerales cayeron abruptamente en 2023, especialmente en los empleados para la fabricación de baterías.

El precio del litio se desplomó un 75 %, mientras que los del cobalto, níquel y grafito lo hicieron entre un 30 y un 45 %. Todo ello ha ayudado a que el precio de las baterías bajara un 14 % el año pasado.

Sin embargo, la AIE advierte de que esos menores precios, aunque han sido positivos para los consumidores, pueden suponer un factor adverso a la hora de lanzar las nuevas inversiones necesarias para que el sector siga creciendo al ritmo necesario para la transición energética.

Y señala que la inversión en la extracción de minerales críticos creció un 10 % en 2023, mientras que la de la exploración lo hizo en un 15 %, cifras que si bien siguen siendo positivas, son más bajas que las de 2022.

El informe recalca que el mercado global de minerales relacionados con la transición energética se va más que a doblar para 2040, hasta los 770.000 millones de dólares anuales, dentro del camino a la transición a las cero emisiones de efecto invernadero para mediados de este siglo.

También alerta de que un análisis detallado de los proyectos conocidos muestran que solo están asegurados el 70 % del cobre y el 50 % del litio necesarios para 2035 si todos los países quieren cumplir sus objetivos nacionales en la lucha contra el cambio climático.

La situación está más equilibrada en otros minerales si los proyectos previstos se llevan a cabo finalmente.

Sin embargo, lo que no cambia el anuncio de nuevos proyectos es "la elevada concentración geográfica de la oferta", ya que China seguirá teniendo "una posición muy fuerte" en los sectores de refino y procesamiento, recalca el informe.

Aún así, la actividad minera se va a extender en otros países, como Canadá y Australia.

El informe destaca la importancia del reciclaje, por ejemplo en el litio, clave en las baterías de los coches eléctricos.

El reciclaje, unido a un cambio en la composición química de las baterías y a que los fabricantes sean juiciosos sobre el tamaño de los acumuladores, podría suponer una reducción del 25 % de la demanda de nuevo litio para 2030, ahorrando el equivalente aproximado a la producción actual.

"El acceso fiable y sostenible a los minerales críticos es esencial para que la transición a las energías limpias sea fluida y asequible", señaló el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.