🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Los hogares destinan más del 34% de sus ingresos al pago del alquiler y un 22% a la compra

Publicado 17.05.2024, 10:05
© Reuters.  Los hogares destinan más del 34% de sus ingresos al pago del alquiler y un 22% a la compra

Madrid, 17 may (.).- El porcentaje de los ingresos del hogar necesarios para acceder a una vivienda creció hasta el 22,6 % en el caso de la compra y hasta el 34,5 % en el caso del alquiler durante el último año, según un estudio publicado por idealista basado en los datos del primer trimestre de 2024.

El portal inmobiliario, que suma más de 1,5 millones de anuncios, señala que la falta de oferta y el incremento de los precios explican el incremento del esfuerzo, que en el caso del alquiler supera el 30 % recomendado por los expertos tras haberse incrementado tres puntos en el último año.

Más del 40 % para alquilar en las ciudades de Barcelona, Palma o Málaga

La ciudad de Barcelona es la que mayor porcentaje de los ingresos del hogar exige para alquilar una vivienda (43 %), seguida por Palma (41 %), Málaga (40 %), Madrid (38 %), Valencia (38 %), Alicante (34 %), así como en San Sebastián (32 %) y Las Palmas de Gran Canaria (31 %).

Málaga es la ciudad en la que el esfuerzo para alquilar ha crecido más, ya que se ha incrementado en 7 puntos. Le sigue Segovia (6 puntos), Valencia (5 puntos) o Madrid (5 puntos).

Por el contrario, el menor esfuerzo se registra en Ciudad Real (16 %), Teruel (17 %), Jaén (17 %), Palencia (18 %), Zamora, Melilla, Cáceres y Huesca (19 % en las 4 ciudades).

Por provincias, la de Málaga es la que exige un mayor esfuerzo para alquilar una vivienda, el 52 % de los ingresos familiares, según el portal, que mide la cuota anual de ingresos netos medios del hogar que se destina al pago del alquiler de una vivienda tipo de dos dormitorios en base a los valores de precio que maneja.

Le siguen Baleares (46 %), Barcelona (40 %), Las Palmas (36 %), Madrid (35 %), Alicante, Valencia, Guipúzcoa y Santa Cruz de Tenerife (34 % en las 4 provincias).

Palma, la capital con más esfuerzo para la compra, un 44 %

En el caso de la compra de una vivienda, 5 capitales tienen tasas de esfuerzo superiores al 30 % recomendado por los expertos: Palma (44 %), San Sebastián (38 %), Málaga (34 %), Madrid (33 %) y Barcelona (33 %).

La menor tasa de esfuerzo se da en Jaén (11 %), Lleida (11 %), Ciudad Real, Palencia, Teruel y Huelva (13 % en las 4 ciudades).

Los mayores crecimientos se dan en Madrid y Málaga (7 puntos en ambos casos), Santa Cruz de Tenerife (6 puntos), Valencia (5 puntos) o Santander (BME:SAN) (5 puntos).

Por provincias, Baleares es la que exige un mayor esfuerzo, con el 43 % de los ingresos familiares. Le siguen Málaga (42 %), Santa Cruz de Tenerife (35 %), Alicante (28 %), Madrid (26 %) y Las Palmas (25 %). En la provincia de Barcelona se sitúa en el 21 %.

Falta de oferta disponible

Según Idealista, la explicación a las subidas de las tasas de esfuerzo, tanto en venta como en alquiler, se encuentra en la falta de oferta disponible ya que aunque la demanda se mantiene estable o con incrementos cada vez hay un volumen más bajo de viviendas, lo que empuja los precios al alza.

El portal cree que habrá nuevos incrementos e insiste en que la Ley de Vivienda siguen drenando la oferta y aumentando la competencia entre familias. En el caso de la compraventa, a la imposibilidad de generar un nuevo parque de viviendas a corto plazo se le une el muy posible aumento de la demanda en los próximos meses.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.