Investing.com ES

  • Mercados
  • Noticias
  • Análisis
  • Gráficos
  • Técnico
  • Herramientas
  • Mi Cartera
  • Webinars
  • InvestingPro
      Academia
      • Cripto
      • Acciones
      • Divisas
      • Índices
      • Economía
      • ETFs
      • Trading
      • Fondos
      • Materias Primas
      • Estadísticas
      • Análisis
      • Stock Picks
      • InvestingPro
      • Herramientas

      Índice

      • ¿Qué es el Ebitda de una empresa?
      • Qué ventajas ofrece el Ebitda
      • Para qué se utiliza y cómo funciona el Ebitda
      • ¿Cómo calcular el Ebitda de una empresa?
      • InvestingPro: Para todo tipo de inversores

      Academia > Análisis

      Análisis Principiante

      Ebitda: Qué es y cómo se calcula

      Escrito por
      Ismael De La Cruz
      arrow-top

      Consultor financiero, finanzas, mercados bursátiles, trading

      Consultor financiero, articulista en Investing.com y en Expansión

      Licenciado en Derecho, Master de Asesor Financiero, Curso de especialización en análisis de mercados

      • twitter logo
      Ver perfil completo
      | Actualizado noviembre 13, 2024
      Ebitda, qué es y cómo se calcula

      Vamos a ver qué es el Ebitda de una empresa, todas las ventajas que ofrece este indicador financiero, para qué se utiliza principalmente y cómo calcular el Ebitda de manera sencilla y con un ejemplo. 

      ¿Qué es el Ebitda de una empresa?


      El Ebitda de una empresa (Earnings Before Interests, Tax, Depreciation and Amortization) también denominado resultado bruto de explotación, es un indicador del mundo de las finanzas que lo que hace es reflejar el beneficio de una compañía antes de haber procedido a restarle una serie de elementos tales como: 

      • Los intereses que se tienen que abonar por las diversas deudas y obligaciones que se tenga. 
      • La fiscalidad, es decir, los tributos que haya que pagar a Hacienda. 
      • Las depreciaciones por el deterioro de la actividad. 
      • La amortización de las inversiones efectuadas. 

      Por tanto, el Ebitda de una empresa estima el potencial de ésta para obtener beneficios en base exclusivamente a su actividad productiva.

      Banner - Herramienta ProPicks de InvestingPro

      Qué ventajas ofrece el Ebitda


      El Ebitda aporta una serie de ventajas que podemos resumir en las siguientes: 

      1. Aporta una imagen financiera y económica bastante realista de la compañía.
      2. En esa imagen real podemos ver claramente si la compañía en verdad gana o pierde con su actividad.
      3. En otras palabras, muestra si el negocio de una compañía finalmente resulta rentable o no.
      4. También muestra la realidad de la solvencia del negocio en cuestión.
      5. Todo ello se puede apreciar de una forma bastante veloz y fácil a la vez.
      6. Por si todo esto fuera poco, este ratio financiero es más “limpio”, es decir, para su elaboración no tiene en consideración los diversos sistemas impositivos y de depreciación y amortización contable.
      7. Al no tener tampoco en cuenta el apalancamiento financiero entre compañías, permite realizar una buena similitud entre los resultados que logren las diversas compañías.   

      Para qué se utiliza y cómo funciona el Ebitda


      El Ebitda de una empresa presenta una serie de utilidades importantes. Las que cabe destacar son las siguientes:

      – Nos aporta la evolución de la actividad económica de una empresa al margen de cuestiones como los impuestos o los intereses de las deudas. De esta manera, sabremos si el negocio funciona sin tener en cuenta los impuestos que haya que pagar, los intereses ni los medios de financiación. 

      – Con el Ebitda podemos saber el potencial que puede aportar el negocio de una empresa. Es por ello que hay que saber cómo interpretar correctamente el dato que arroje el Ebitda: 

      Un Ebitda positivo significa que el negocio de la empresa es rentable y que su éxito final dependerá únicamente  de cómo se gestione el tema de los gastos, los impuestos, las amortizaciones. 

      Un Ebitda negativo implica que el negocio de la empresa no es rentable, que no tiene potencial y que, en definitiva, no merece la pena y convendría pensar seriamente no seguir con ello, salvo que se lleven a cabo importantes cambios estructurales que puedan dar la vuelta completamente a la situación para evitar, en última instancia, cerrar la empresa. 

      – El Ebitda también es utilizado por los inversores para evaluar si merece la pena o no invertir comprando acciones de una empresa cotizada.   

      – El Ebitda nos ayuda a poder realizar comparaciones fiables e interesantes entre compañías, entre otras razones porque no tiene en cuenta el apalancamiento financiero entre compañías, ni la fiscalidad de cada empresa ni los gastos de amortización (que por cierto, en algunas compañías tiende a ser demasiado elevado). En definitiva, un ratio clave para comparar la rentabilidad entre diferentes compañías, tanto si éstas pertenecen a un mismo país como si algunas están en el extranjero. 

      – El Ebitda, al determinar cuánto capital le resta a la empresa para pagar sus deudas una vez restados sus gastos importantes, sirve igualmente para calibrar el nivel de solvencia. 

      – Excluye la aleatoriedad en la dotación de provisiones, importante porque los criterios pueden ser diferentes en cada compañía.

      – Anula el impacto de los impuestos en los resultados. Interesante porque en diferentes países o sectores los tributos son diferentes.   

      ¿Cómo calcular el Ebitda de una empresa?


      Hay que partir de la base que las empresas que utilicen el Ebitda han de justificar y motivar el cálculo realizado mediante una serie de elementos contables estandarizados. Y por supuesto, dicho cálculo del Ebitda se ha de efectuar de manera coherente. 

      Como ya hemos visto, el Ebitda se calcula a partir del resultado final de explotación de una compañía sin tener en cuenta  los intereses de la deuda, los impuestos, las amortizaciones y las depreciaciones. 

      • A la hora de calcular el Ebitda hay que fijarse en una fórmula matemática: 

      EBITDA = Resultado de la explotación (EBIT) + Depreciaciones (provisiones) + Amortizaciones

      • Y si la desglosamos quedaría de la siguiente manera:

      EBITDA = (Ingresos – costes fijos – gastos de administración y ventas) + Depreciaciones (provisiones) + Amortizaciones

      Dentro de costes fijos y gastos de administración y ventas, se incluyen gastos de personal, publicidad, alquiler, agua, luz, teléfono, internet

      Dentro de amortizaciones, se refiere a las amortizaciones tanto de bienes tangibles como de bienes intangibles.

      Dentro de la depreciación, se refiere al deterioro del valor de los activos.

      Ejemplo práctico

      Una compañía ha logrado 200.000 euros de  ingresos netos, tiene 50.000 euros de gastos administrativos, 70.000 euros de costes de ventas, 10.000 euros de amortización y 20.000 euros de depreciación.

      Aplicando la fórmula matemática tendríamos lo siguiente:

      Ebitda = (Ingresos – costos fijos – gastos de administración y ventas) + Depreciaciones (provisiones) + Amortizaciones

      Ebitda = (200.000 – 70.000  – 50.000 ) + 10.000  + 20.000

      EBITDA = 120.000 euros

      InvestingPro: Para todo tipo de inversores


      ¡Acceda a InvestingPro y analice a fondo el mercado financiero! 📈💸

      ✓ Obtenga acceso instantáneo a más de 12,000 métricas fundamentales para miles de empresas que cotizan en bolsa.
      ✓ Disfrute de nuestras herramientas avanzadas para la comparación de competidores.
      ✓ Copie la cartera actual de los principales inversores mundiales.
      ✓ Utilice todos los filtros que quiera para encontrar acciones que coincidan con su estrategia.

      ¡Acceda ya a InvestingPro!

      • Relacionados
      • Reciente
        Qué es el modelo Altman Z Score y su fórmula
        Altman Z-Score: Definición, Fórmula ejemplos y mucho más.
        Qué es el análisis DAFO
        Qué es el análisis DAFO y ejemplos
        Qué es el PER
        Qué es el PER y cómo se calcula
        Qué es el punto de equilibrio
        Qué es el punto de equilibrio: Concepto y cálculo básico
        Qué es la deuda púbica y cómo invertir en ella
        Qué es la deuda pública y cómo invertir en ella
        Qué son los resultados de explotación
        Resultado de explotación: Qué es, fórmula y cómo calcularlo
        Valor liquidativo de un fondo: Qué es, fórmula y ejemplos.
        Los mejores Fondos Indexados para invertir en bolsa desde España
        Mejores fondos indexados para invertir desde España 
        ETFs vs Fondos Indexados
        Diferencia entre ETFs y Fondos Indexados
        Qué son los fondos indexados
        Qué es un fondo indexado y cómo invertir en ellos
        Calculadora de Inversiones
        Calculadora de Rentabilidad de Inversiones: Calcula los Retornos Esperados
        Calculadora de ETFs
        Calculadora de ETF: Calcule los retornos de sus inversiones en ETFs
        Calculadora de Dividendos
        Calculadora de Dividendos
        Calculadora Interés Compuesto
        Calculadora del Interés Compuesto de Investing
        Calculadora Patrimonio Neto
        Calculadora de patrimonio neto: ¿Qué es y cómo se calcula el patrimonio neto?
        Inteligencia Artificial para invertir en bolsa
        Inteligencia Artificial para invertir en bolsa: Revolucione su cartera de inversión
        Herramienta WarrenAI vs. ChatGPT
        WarrenAI vs ChatGPT: La mejor herramienta de IA para inversores en 2025

      Artículos recientes

      Qué es el modelo Altman Z Score y su fórmula

      Altman Z-Score: Definición, Fórmula ejemplos y mucho más.

      ¿Qué es el Altman Z-Score? El Altman Z-Score es un modelo financiero ampliamente utilizado que ayuda a evaluar la probabilidad de que una empresa se

      Qué es el análisis DAFO

      Qué es el análisis DAFO y ejemplos

      Todo proyecto o negocio está expuesto a riesgos, problemas y dificultades. Para ello existe el análisis DAFO, que nos permite conocer los puntos fuertes y

      Qué es la deuda púbica y cómo invertir en ella

      Qué es la deuda pública y cómo invertir en ella

      Invertir en deuda pública de un país es una de las mejores opciones para los inversores que tengan un perfil de riesgo muy bajo. Vamos

      Valor liquidativo de un fondo: Qué es, fórmula y ejemplos.

      ¿Qué es el valor liquidativo de un fondo? El valor liquidativo, comúnmente conocido como NAV, es un término crucial en el mercado financiero, especialmente en


      Install Our Apps

      Escanea el código QR para instalar nuestras aplicaciones

      www.facebook.comApp Store www.twitter.comGoogle Play

      www.investing.com
      • Blog
      • Aplicaciones móvil
      • Mi cartera
      • Herramientas web
      • Sobre nosotros
      • Publicidad
      • Soporte técnico
      Investing.com
      www.facebook.com www.twitter.com

      Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
      Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
      Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
      Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
      Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
      Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.


      © 2007-2025 Fusion Media Limited. All Rights Reserved
      • Términos y Condiciones
      • Política de privacidad
      • Advertencia de Riesgo
      • Do Not Sell My Information