Investing.com ES

  • Mercados
  • Noticias
  • Análisis
  • Gráficos
  • Técnico
  • Herramientas
  • Mi Cartera
  • Webinars
  • InvestingPro
      Academia
      • Cripto
      • Acciones
      • Divisas
      • Índices
      • Economía
      • ETFs
      • Trading
      • Fondos
      • Materias Primas
      • Estadísticas
      • Análisis
      • Stock Picks
      • InvestingPro
      • Herramientas

      Índice

      • Qué son las acciones preferentes
      • Características de las acciones preferentes
      • Tipos de acciones preferentes 
      • Diferencia entre acciones ordinarias y preferentes

      Academia > Acciones

      Acciones Principiante

      Qué son acciones preferentes y sus características

      Escrito por
      Ismael De La Cruz
      arrow-top

      Consultor financiero, finanzas, mercados bursátiles, trading

      Consultor financiero, articulista en Investing.com y en Expansión

      Licenciado en Derecho, Master de Asesor Financiero, Curso de especialización en análisis de mercados

      • twitter logo
      Ver perfil completo
      | Actualizado noviembre 15, 2024
      Qué son las acciones preferentes

      Veremos qué son las acciones preferentes, sus principales características, los tipos más habituales que existen y las diferencias entre acciones ordinarias y preferentes.

      Qué son las acciones preferentes


      Las acciones preferentes otorgan a su tenedor una serie de privilegios de tipo pecuniario frente a las acciones ordinarias. El reparto de dividendos está sujeto a la premisa de que la compañía haya logrado buenos resultados y ganancias. 

      Las acciones preferentes tienen la ventaja de que si la compañía deja de existir y se procede a su liquidación, los poseedores de estos títulos gozan de preferencia, es decir, en primer lugar se reembolsa el dinero a los accionistas preferentes y posteriormente a los accionistas ordinarios. Pero hay que recordar que en el primer lugar de preferencia de cobro están los acreedores y luego es el turno de los accionistas (primero los preferentes y luego los ordinarios). 

      Las acciones preferentes también tienen inconvenientes, por ejemplo que no tienen un mercado secundario organizado para vender, y éste hecho implica que la liquidez no es su fuerte, aparte que no otorgan el derecho a voto en las asambleas. 

      Hay países con sus propias singularidades, como por ejemplo el caso de EE.UU. donde conviven dos clases de acciones preferentes: las acciones preferenciales y las acciones preferenciales convertibles. 

      ¡Acceda a InvestingPro! 🛠️📈

      Acceda a InvestingPro y encuentre una gran cantidad de información financiera avanzada que le llevará a tomar decisiones más rentables a los pocos minutos de registrarse.

      Características de las acciones preferentes


      En la Academia de Investing.com, ya hemos visto qué son las acciones y cómo funcionan, ahora entraremos en detalle en las principales características de las acciones preferentes:

      • Las acciones preferentes forman parte del capital social de la empresa pero en cambio no otorgan a sus titulares derechos políticos, es decir, el accionista no puede votar en las juntas de accionistas. Para un pequeño inversor esto dará igual, para un gran inversor es clave (imaginemos si se produce por ejemplo una OPA). 
      • Las acciones preferentes son inversiones a largo plazo generalmente dirigidas a inversores institucionales y negociadas en un mercado organizado, por lo que su capacidad de convertirse en efectivo es menor que la de las acciones comunes, es decir, la liquidez no es su principal virtud. 
      • Las acciones preferentes tienen un dividendo fijo o variable.  Si la compañía va bien, cobrarán su dividendo tanto los accionistas ordinarios como los preferentes. Pero si no va bien y la compañía no puede pagar la totalidad del dividendo previsto, las acciones preferentes podrían cobrar sus dividendos y las ordinarias menos cantidad o nada.
      • Las acciones preferentes presentan menos liquidez que las acciones ordinarias y esto es debido básicamente a que existe un menor número de estas acciones en circulación en comparación con las ordinarias y que la mayoría de los tenedores de este tipo de acciones son inversores institucionales cuyo horizonte temporal es el largo plazo. 
      • Las acciones preferentes pueden ser rescatadas por la compañía si ésta así lo decide y lo cree conveniente. Esto significa que la compañía, si quiere, puede comprar las acciones preferentes al mismo precio al que fueron vendidas. 

      Tipos de acciones preferentes 


      Veamos los principales tipos de acciones preferentes que existen:

      • Acciones amortizables: tienen una opción de compra por parte del emisor con unas condiciones previamente pactadas con el inversor. De esta manera, otorgan la opción a la compañía de recomprar las acciones privilegiadas a los inversores a un precio determinado y durante un periodo determinado.
      • Acciones preferentes acumulativas: los dividendos no repartidos pueden ser acumulados para un pago futuro.
      • Acciones preferentes no acumulativas: los dividendos no repartidos no se acumulan para pagar más adelante posteriores.
      • Acciones preferentes convertibles: si el titular quiere, pueden convertirse en acciones ordinarias después de una fecha predeterminada. La mayoría de las acciones preferentes convertibles se intercambian a petición del accionista, pero a veces existe una disposición que permite a la empresa, o al emisor, forzar la conversión.
      • Acciones preferentes intercambiables: son acciones preferentes convertibles que permiten a la compañía emisora intercambiarlas por deuda convertible.
      • Acciones preferentes participantes: otorga al titular derechos sobre ganancias adicionales de la compañía además de los dividendos.
      • Acciones preferentes perpetuas: son acciones preferentes no liquidables por el emisor. No tienen fecha de vencimiento. Esto significa que se mantendrán los privilegios de reembolso de las acciones mientras el inversor conserve la posesión de esas acciones. Como resultado, el accionista también continuará recibiendo pagos de dividendos de la inversión durante el tiempo que continúe manteniendo las acciones.
      Banner - Herramienta ProPicks de InvestingPro

      Diferencia entre acciones ordinarias y preferentes


      Una de las comparaciones más solicitas entre varios tipos de acciones, son las que existen entre las acciones ordinarias y las preferentes. En principio, puestos a elegir, un inversor minorista elegiría mejor las acciones ordinarias por los derechos políticos y sobre todo porque no son rescatables, pero no es algo tan sencillo.

      Tienen algunas cosas en común, como por ejemplo que la evolución de ambos tipos de acciones está ligada al devenir de la compañía y a la obtención de ganancias. 

      Otro elemento en común de ambos tipos de acciones es que no tienen una fecha de vencimiento (aunque a partir del quinto año puede darse el caso de que la entidad emisora aplique una cláusula para rescatar los títulos a perpetuidad y restituir a los titulares el valor de las acciones). 

      Entre las principales diferencias de las acciones ordinarias y preferentes se pueden enumerar las siguientes:

      1. Las acciones preferentes otorgan a sus titulares un derecho preferente en el reparto de beneficios y en la liquidación de la sociedad.
      2. En el tema del dividendo, se fija para las acciones preferenciales en el momento de la emisión de las acciones  y su reparto tiene prioridad sobre el cobro de dividendos de las acciones ordinarias. Además, el pago de los dividendos de las acciones ordinarias no está garantizado y su emisión varía según le vayan las cosas a la empresa. 
      3. Los titulares de acciones preferenciales tienen prioridad frente a los accionistas ordinarios a la hora de recuperar su inversión en caso de liquidación de la empresa. 
      4. Los accionistas ordinarios tienen derecho de voto en las juntas de accionistas, en cambio los accionistas privilegiados no tienen este derecho.- Las acciones preferentes no cotizan en la Bolsa sino en un mercado organizado, concretamente en la Asociación de Intermediarios de Activos Financieros (AIAF). Se trata de un mercado secundario organizado, en el que se negocian los activos emitidos por compañías  industriales, entidades financieras y administraciones públicas para financiar su actividad. Está pensado de manera preferente a inversores institucionales.
      • Relacionados
      • Reciente
        Las 7 Magníficas empresas del mundo
        ¿Cuáles son las 7 Magníficas? Una mirada en profundidad a estos titanes del mercado bursátil
        Centro financiero de la ciudad
        ¿Qué tipos de acciones existen?
        Qué es el Metaverso y cómo funciona
        Qué es el Metaverso y cómo funciona 
        Qué son las acciones en bolsa y cómo funcionan
        Acciones en bolsa: Qué son y cómo funcionan
        Logo de Amazon en la fachada de un edificio
        Cómo invertir en Amazon y por qué
        Qué es un dividendo y cómo tributa
        Dividendos: Qué son, cómo tributan y métodos de cálculo
        Gráfico de una acción en bolsa
        Dónde y cómo comprar acciones en Bolsa
        Qué es el ROE y cómo se calcula
        Qué es el ROE y cómo se calcula
        Qué es el Fair Value o Valor Razonable del mercado
        Qué es el Valor razonable o Fair Value: Definición, cálculo y más datos de InvestingPro
        Qué es una Sicav y cómo funciona
        Qué es una Sicav y cómo funciona
        Los mejores Fondos Indexados para invertir en bolsa desde España
        Mejores fondos indexados para invertir desde España 
        ETFs vs Fondos Indexados
        Diferencia entre ETFs y Fondos Indexados
        Qué son los fondos indexados
        Qué es un fondo indexado y cómo invertir en ellos
        Calculadora de Inversiones
        Calculadora de Rentabilidad de Inversiones: Calcula los Retornos Esperados
        Calculadora de ETFs
        Calculadora de ETF: Calcule los retornos de sus inversiones en ETFs
        Calculadora de Dividendos
        Calculadora de Dividendos
        Calculadora Interés Compuesto
        Calculadora del Interés Compuesto de Investing
        Calculadora Patrimonio Neto
        Calculadora de patrimonio neto: ¿Qué es y cómo se calcula el patrimonio neto?
        Inteligencia Artificial para invertir en bolsa
        Inteligencia Artificial para invertir en bolsa: Revolucione su cartera de inversión
        Herramienta WarrenAI vs. ChatGPT
        WarrenAI vs ChatGPT: La mejor herramienta de IA para inversores en 2025

      Artículos recientes

      Las 7 Magníficas empresas del mundo

      ¿Cuáles son las 7 Magníficas? Una mirada en profundidad a estos titanes del mercado bursátil

      Imagina un pequeño grupo de empresas tan influyentes que sus acciones provocan repercusiones en toda la economía global. Para los inversores, la importancia de estas

      Qué es el Fair Value o Valor Razonable del mercado

      Qué es el Valor razonable o Fair Value: Definición, cálculo y más datos de InvestingPro

      Cuando se trata de invertir, un término que a menudo flota en el ambiente es el Fair Value ó Valor Razonable. Tanto inversores principiantes como

      Qué es el ROE y cómo se calcula

      Qué es el ROE y cómo se calcula

      El retorno sobre el capital propio, más conocido como ROE (siglas en inglés de «Return On Equity»), es un instrumento financiero que permite evaluar la

      Qué es el Metaverso y cómo funciona

      Qué es el Metaverso y cómo funciona 

      Vamos a ver qué es el metaverso y cómo funciona. Hablaremos de las ventajas e inconvenientes que presenta el metaverso, para qué sirve y algunos


      Install Our Apps

      Escanea el código QR para instalar nuestras aplicaciones

      www.facebook.comApp Store www.twitter.comGoogle Play

      www.investing.com
      • Blog
      • Aplicaciones móvil
      • Mi cartera
      • Herramientas web
      • Sobre nosotros
      • Publicidad
      • Soporte técnico
      Investing.com
      www.facebook.com www.twitter.com

      Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
      Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
      Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
      Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
      Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
      Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.


      © 2007-2025 Fusion Media Limited. All Rights Reserved
      • Términos y Condiciones
      • Política de privacidad
      • Advertencia de Riesgo
      • Do Not Sell My Information