Investing.com ES

  • Mercados
  • Noticias
  • Análisis
  • Gráficos
  • Técnico
  • Herramientas
  • Mi Cartera
  • Webinars
  • InvestingPro
      Academia
      • Cripto
      • Acciones
      • Divisas
      • Índices
      • Economía
      • ETFs
      • Trading
      • Fondos
      • Materias Primas
      • Estadísticas
      • Análisis
      • Stock Picks
      • InvestingPro
      • Herramientas

      Índice

      • Cuales son los tipos de acciones
      • Diferencia entre acciones y obligaciones
      • Diferencia entre acción y participación
      • Acciones preferentes
      • Acciones liberadas
      • Acciones nominativas
      • Acciones rescatables
      • Acciones al portador
      • Acciones en corto
      • Acciones propias 

      Academia > Acciones

      Acciones Principiante

      ¿Qué tipos de acciones existen?

      Escrito por
      Ismael De La Cruz
      arrow-top

      Consultor financiero, finanzas, mercados bursátiles, trading

      Consultor financiero, articulista en Investing.com y en Expansión

      Licenciado en Derecho, Master de Asesor Financiero, Curso de especialización en análisis de mercados

      • twitter logo
      Ver perfil completo
      | Actualizado noviembre 15, 2024
      Centro financiero de la ciudad

      Veremos qué tipos de acciones existen, sobre todo las más importantes. Aprenderemos también la diferencia entre acciones y obligaciones, acciones y participaciones y mucho más.

      Cuales son los tipos de acciones


      Existen muchos tipos de acciones. Por ejemplo, atendiendo a su estructura están las ordinarias y las preferentes. Según su titular están las nominativas y al portador. Según si cotizan o no en Bolsa están las acciones privadas y las que cotizan.

      Pero en realidad la tipología de acciones es mucho más extensa, por ejemplo están las acciones liberadas, rescatables, acciones en corto, propias o autocartera, convertible, acción de oro, en circulación, sindicada, accionariado, acciones ADR, acciones autorizadas.

      Banner - Herramienta ProPicks de InvestingPro

      Diferencia entre acciones y obligaciones


      Quizás una de las preguntas más recurrentes cuando se habla de los tipos de acciones es, cuál es la diferencia entre acciones y obligaciones. Veamos a continuación las características de cada una:

      – Acción: es un título de propiedad de participaciones de una empresa. Si una persona compra una acción de una compañía pasa a formar parte de dicha compañía porque es propietario de una parte proporcional de la misma (en función del número de acciones que compre).

      Al tener una acción posee derecho de voto en la asamblea general que se celebre para opinar sobre el devenir de la empresa.

      También dispone del derecho a recibir una parte de los beneficios que la empresa reparta, en este caso vía reparto de dividendos ordinario y excepcional (aunque cabe recordar que no existe obligación de repartir dividendos).

      – Obligación: es un título de crédito. Al comprar una obligación lo que se hace es prestar capital a la empresa y a cambio se tiene el derecho a recibir una remuneración económica cuya cuantía se conoce previamente y que es fija.

      Las obligaciones pueden ser un título de crédito de un país o de una empresa (pública o privada).

      Diferencia entre acción y participación


      Ya hemos visto qué son las acciones. En el caso de las participaciones decir que son el porcentaje del capital total de una empresa que posee un inversor.

      Las participaciones otorgan al titular una serie de derechos, pero en cambio no pueden venderse libremente, ya que para ello se necesita la autorización del resto de los propietarios.

      Además, son emitidas por cualquier tipo de asociaciones, excepto las Sociedades Anónimas.

      Las participaciones no otorgan a su propietario derecho a voto, pero sí permiten recibir una remuneración anual cuya cuantía económica es fija y se conoce previamente, derecho a una retribución que se tiene independientemente de la evolución y la marcha del negocio de la compañía.

      Por tanto, las diferencias entre las acciones y las participaciones son las siguientes:

      • Las acciones son exclusivas de las Sociedades Anónimas. Las participaciones son emitidas por todo tipo de asociaciones excepto las Sociedades Anónimas.
      • Las acciones se pueden vender libremente. Las participaciones requieren una autorización.
      • Las acciones son una inversión en el mercado de renta variable (la Bolsa) y la ganancia depende de la marcha y evolución de la compañía. Las participaciones son una inversión de renta fija y su remuneración es fija y no depende del devenir de la compañía.

      ¡Acceda a InvestingPro! 🛠️📈

      Acceda a InvestingPro y encuentre una gran cantidad de información financiera avanzada que le llevará a tomar decisiones más rentables a los pocos minutos de registrarse.

      Acciones preferentes


      Las acciones preferentes otorgan a su titular una serie de privilegios respecto al titular de acciones ordinarias.

      El propietario de este tipo de acción, tiene una mayor jerarquía en el cobro de dividendos o en la distribución del patrimonio restante en caso de quiebra de la compañía.

      Las acciones preferentes no tienen caducidad, pero no otorgan derecho a voto en las juntas de accionistas y su rentabilidad dependerá de la marcha de la compañía.

      Su gran ventaja es que si se procede a la liquidación de la compañía, sus titulares tienen prioridad, por lo que primero se reembolsa el dinero a los accionistas preferentes y luego a los ordinarios (aunque siempre los primeros serán los acreedores y los accionistas los últimos). 

      Acciones liberadas


      Las acciones liberadas son aquellas acciones cuyo valor ha sido totalmente desembolsado. Se emiten con reservas libres de la sociedad y su titular no tiene que desembolsar absolutamente nada.

      Existen dos tipos de acciones liberadas:

      1. Parcialmente liberadas: se requiere el desembolso de un porcentaje.
      2. Totalmente liberadas: están totalmente desembolsadas.

      También se conoce como acciones liberadas a las que son nuevas que se emiten cuando se realiza una ampliación de capital y la finalidad es transformar reservas o beneficios del patrimonio de la compañía.

      Acciones nominativas


      Una acción nominativa es aquella que se emite a nombre del titular de la misma.

      A diferencia de las acciones al portador, el titular de la acción nominativa será el único con la potestad para ejercitar los derechos y obligaciones que otorga la acción. Además, tiene que estar inscrito en el libro de acciones nominativas.

      Existen varios tipos de acciones que tienen que ser nominativas:

      • Las que por requerimientos legales tienen que serlo.
      • Las que exigen una prestación accesoria.
      • Las que no estén totalmente desembolsadas.

      Acciones rescatables


      Las acciones rescatables son aquellas acciones que pueden ser amortizadas o reembolsadas, a solicitud de los accionistas, la entidad emisora, o por parte de ambos. Son emitidas con el principal objetivo de buscar financiación por parte de la empresa.

      Su rasgo particular es que pasado un determinado plazo de tiempo, estas acciones quedan amortizadas y su valor es reembolsado al propietario (en las acciones ordinarias esto no sucede, ya que son permanentes, es decir, sus propietarios no están obligados a renunciar a ellas).

       Pero exceptuando esa peculiaridad, coinciden con las acciones ordinarias en tener derecho a dividendo, derecho a suscripción preferente, derecho de asistencia y derecho de voto.

      Acciones al portador


      Son aquellas acciones en las que el propietario es quien posee el título físicamente. Es decir, simplemente por tener esa acción se supone y se da por hecho que es de su propiedad.

      Presentan una serie de ventajas tales como:

      – Su transmisión es mucho más sencilla que las acciones nominativas, ya que simplemente con cambiar de manos es suficiente.

      – Conlleva menos gastos al no necesitar un registro legal.

      – Al no existir registro de la acción, no se conoce al propietario ni la participación que pueda tener en la compañía.

      Banner InvestingPro y Pro+

      Acciones en corto


      Ponerse corto significa invertir a la baja esperando la caída del precio de las acciones de una compañía. También se conoce como abrir posiciones cortas, ponerse corto en un valor o invertir a la baja.

      La idea consiste en vender un activo que no se tiene confiando en que su cotización caerá y posteriormente comprarlo a un precio más bajo.

      El mecanismo por el cual se invierte en acciones en corto es el siguiente:

      1. Se toman prestadas acciones de una compañía (se tienen que devolver en un plazo de tiempo).
      2. Las acciones se venden en el mercado como si fueran títulos que el inversor tiene en su cartera.
      3. Cuando las acciones caen se vuelven a comprar de nuevo para a continuación devolver esas acciones a quien las prestó.  
      4. La diferencia entre la venta y la compra es la ganancia (será mayor cuanto más caiga, si en vez de caer sube hay que comprarlas más caras y devolverlas, con lo que se pierde dinero).

      Acciones propias 


      Las acciones propias o en cartera son aquellas que pertenecen a la compañía porque no se han puesto en circulación o porque la entidad las ha recomprado.

      Por tanto, son acciones que no llegan al inversor individual o institucional, y que están en manos de la propia compañía, formando lo que se denomina autocartera de la empresa.

      Cuando una compañía adquiere sus propias acciones lo que está haciendo es repartir parte de su patrimonio a los accionistas.

      Las acciones propias no tienen derecho de voto ni derecho a dividendo.

      • Relacionados
      • Reciente
        Las 7 Magníficas empresas del mundo
        ¿Cuáles son las 7 Magníficas? Una mirada en profundidad a estos titanes del mercado bursátil
        Qué es el Metaverso y cómo funciona
        Qué es el Metaverso y cómo funciona 
        Qué son las acciones en bolsa y cómo funcionan
        Acciones en bolsa: Qué son y cómo funcionan
        Logo de Amazon en la fachada de un edificio
        Cómo invertir en Amazon y por qué
        Qué es un dividendo y cómo tributa
        Dividendos: Qué son, cómo tributan y métodos de cálculo
        Gráfico de una acción en bolsa
        Dónde y cómo comprar acciones en Bolsa
        Qué es el ROE y cómo se calcula
        Qué es el ROE y cómo se calcula
        Qué es el Fair Value o Valor Razonable del mercado
        Qué es el Valor razonable o Fair Value: Definición, cálculo y más datos de InvestingPro
        Qué es una Sicav y cómo funciona
        Qué es una Sicav y cómo funciona
        Qué son las acciones preferentes
        Qué son acciones preferentes y sus características
        Los mejores Fondos Indexados para invertir en bolsa desde España
        Mejores fondos indexados para invertir desde España 
        ETFs vs Fondos Indexados
        Diferencia entre ETFs y Fondos Indexados
        Qué son los fondos indexados
        Qué es un fondo indexado y cómo invertir en ellos
        Calculadora de Inversiones
        Calculadora de Rentabilidad de Inversiones: Calcula los Retornos Esperados
        Calculadora de ETFs
        Calculadora de ETF: Calcule los retornos de sus inversiones en ETFs
        Calculadora de Dividendos
        Calculadora de Dividendos
        Calculadora Interés Compuesto
        Calculadora del Interés Compuesto de Investing
        Calculadora Patrimonio Neto
        Calculadora de patrimonio neto: ¿Qué es y cómo se calcula el patrimonio neto?
        Inteligencia Artificial para invertir en bolsa
        Inteligencia Artificial para invertir en bolsa: Revolucione su cartera de inversión
        Herramienta WarrenAI vs. ChatGPT
        WarrenAI vs ChatGPT: La mejor herramienta de IA para inversores en 2025

      Artículos recientes

      Las 7 Magníficas empresas del mundo

      ¿Cuáles son las 7 Magníficas? Una mirada en profundidad a estos titanes del mercado bursátil

      Imagina un pequeño grupo de empresas tan influyentes que sus acciones provocan repercusiones en toda la economía global. Para los inversores, la importancia de estas

      Qué es el Fair Value o Valor Razonable del mercado

      Qué es el Valor razonable o Fair Value: Definición, cálculo y más datos de InvestingPro

      Cuando se trata de invertir, un término que a menudo flota en el ambiente es el Fair Value ó Valor Razonable. Tanto inversores principiantes como

      Qué es el ROE y cómo se calcula

      Qué es el ROE y cómo se calcula

      El retorno sobre el capital propio, más conocido como ROE (siglas en inglés de «Return On Equity»), es un instrumento financiero que permite evaluar la

      Qué es el Metaverso y cómo funciona

      Qué es el Metaverso y cómo funciona 

      Vamos a ver qué es el metaverso y cómo funciona. Hablaremos de las ventajas e inconvenientes que presenta el metaverso, para qué sirve y algunos


      Install Our Apps

      Escanea el código QR para instalar nuestras aplicaciones

      www.facebook.comApp Store www.twitter.comGoogle Play

      www.investing.com
      • Blog
      • Aplicaciones móvil
      • Mi cartera
      • Herramientas web
      • Sobre nosotros
      • Publicidad
      • Soporte técnico
      Investing.com
      www.facebook.com www.twitter.com

      Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
      Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
      Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
      Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
      Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
      Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.


      © 2007-2025 Fusion Media Limited. All Rights Reserved
      • Términos y Condiciones
      • Política de privacidad
      • Advertencia de Riesgo
      • Do Not Sell My Information