🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Por qué Estados Unidos prohíbe a Qualcomm e Intel exportar algunos chips a China

Publicado 09.05.2024, 16:54
Actualizado 09.05.2024, 17:05
© Reuters.  Por qué Estados Unidos prohíbe a Qualcomm e Intel exportar algunos chips a China
INTC
-
QCOM
-
MU
-
0763
-

El Gobierno de EE.UU. ha comunicado recientemente a los gigantes Intel (NASDAQ:INTC) y Qualcomm (NASDAQ:QCOM) que no se les permitirá exportar algunos chips al magnate chino de los teléfonos inteligentes Huawei.

A ambas empresas estadounidenses se les han retirado algunas licencias y permisos. Sin embargo, no se ha confirmado cuáles en concreto.

Huawei está en el punto de mira de las restricciones impuestas por el Gobierno estadounidense a las exportaciones tecnológicas desde 2019, principalmente por sus supuestos vínculos con el ejército y el Gobierno de China.

También hay una serie de temores de que Huawei pueda estar utilizando su inteligencia artificial y tecnología inalámbrica con el fin de espiar a los consumidores estadounidenses en nombre del Gobierno chino, lo que representa una amenaza potencial para la seguridad nacional.

EE.UU. y China también están inmersos en una guerra de chips e inteligencia artificial, en la que Washington está realizando importantes movimientos para bloquear el acceso de Pekín a chips de alto rendimiento, debido a la preocupación por su uso potencial y su impacto en cuestiones geopolíticas.

Sin embargo, hasta ahora, a algunas empresas tecnológicas, como Qualcomm e Intel, se les había concedido cierto margen de maniobra, aunque siempre con la expectativa de que se pudieran imponer nuevas restricciones en cualquier momento. A Intel se le permitió incluso exportar sus unidades centrales de procesamiento (CPU) 'Core Ultra Meteor Lake' a Huawei, para su uso en ordenadores portátiles. También se permitió a otras empresas tecnológicas chinas, como Inspur, comprar procesadores Intel.

Este margen de maniobra, sin embargo, no fue muy bien recibido por varias personalidades del Gobierno estadounidense, lo que probablemente ha provocado que aumenten las presiones y las peticiones de una prohibición más contundente de las exportaciones de Intel y Qualcomm a China.

Por otro lado, China se ha mostrado muy en contra de esta última medida de EE.UU., y su Ministerio de Asuntos Exteriores ha subrayado que Washington podría estar llevando demasiado lejos la preocupación por la seguridad natural y abusando de los controles a la exportación para someter injustamente a las empresas tecnológicas chinas.

La congresista Elise Stefanik dijo en un comunicado: "Tras mi supervisión, el Departamento de Comercio ha respondido finalmente a las reiteradas demandas de los republicanos del Congreso de revocar las licencias de exportación para cualquier empresa estadounidense que exporte a la conocida empresa de espionaje comunista china Huawei".

"Esta acción reforzará la seguridad nacional de Estados Unidos, protegerá el ingenio estadounidense y disminuirá la capacidad de China comunista para avanzar en su tecnología. Sin embargo, nuestro trabajo está lejos de terminar", añadió.

"Seguiré llevando a cabo una supervisión crítica para garantizar que la Oficina de Industria y Seguridad se tome en serio su papel como agencia de seguridad nacional, añadiendo más empresas a la lista de entidades y revocando licencias adicionales si es necesario. No podemos proporcionar a la China comunista ninguna tecnología desarrollada en EE.UU. que les dé ventaja", sentenció.

EE.UU. da pasos para reducir la dependencia de China en chips

Al mismo tiempo, Estados Unidos intenta mejorar su propia capacidad de fabricación de chips y reducir así su dependencia de China. Un paso importante en este sentido ha sido el anuncio del Departamento de Comercio de EE.UU. de que concederá provisionalmente una financiación de 6.140 millones de dólares a Micron (NASDAQ:MU) Technology, una empresa estadounidense de semiconductores. Esta financiación se enmarcaría en la Ley CHIPS y de Ciencia.

La secretaria de Comercio de EE.UU., Gina Raimondo, declaró en un comunicado de prensa: Los chips de memoria de vanguardia son fundamentales para todas las tecnologías avanzadas y, gracias al liderazgo del presidente Biden, Estados Unidos está reconstruyendo su capacidad de producir estas capacidades críticas por primera vez en casi dos décadas".

"Con esta inversión propuesta, estamos trabajando para cumplir uno de los principales objetivos del programa CHIPS del presidente Biden: deslocalizar el desarrollo y la producción de la tecnología de semiconductores de memoria más avanzada, que es crucial para salvaguardar nuestro liderazgo en inteligencia artificial y proteger nuestra seguridad económica y nacional".

"Con estas inversiones propuestas, unidas a la histórica inversión privada de Micron de hasta 125.000 millones de dólares (116.400 millones de euros) en Nueva York e Idaho durante los próximos 20 años, el presidente Biden está trabajando para revitalizar el liderazgo tecnológico de EE.UU. y crear decenas de miles de puestos de trabajo bien remunerados", agregó.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.