Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

El Gobierno aprueba su nueva estrategia de IA con una inversión de más de 1.500 millones

Publicado 14.05.2024, 13:33
© Reuters.  El Gobierno aprueba su nueva estrategia de IA con una inversión de más de 1.500 millones
NXT
-

Madrid, 14 may (.).- El Gobierno ha aprobado este martes la nueva Estrategia de Inteligencia Artificial (IA) para 2024-2026, que contempla una inversión de 1.500 millones de euros, de los que más de 1.000 millones se destinarán a la expansión de esta tecnología en el sector privado, especialmente en las pymes.

El Consejo de Ministros ha dado hoy el visto bueno a esta nueva estrategia, que se articula en ocho palancas y con la que se pretende que España sea líder en el desarrollo de una IA transparente, ética, responsable y humanista, según ha explicado el ministro para la Transformación Digital y la Función Pública, José Luis Escrivá, en la rueda de prensa posterior.

A estos 1.500 millones se suman otros 600 que se han destinado a esta materia a través de diferentes programas desplegados hasta la fecha, según fuentes de Gobierno.

De estas ocho palancas, la que más inversión acapara es la relativa a la expansión de la IA en el sector privado, especialmente en pymes.

Así, se contemplan 650 millones para programas de impulso y adopción de IA en pymes, a través de los programas del Kit Digital (para digitalización de empresas); y otros 400 millones con cargo al Fondo Next (LON:NXT) Tech, destinado a proyectos innovadores, en este caso para inversiones focalizadas en IA, entre otras.

Otra de las palancas de esta nueva estrategia consiste en generar modelos y corpus (textos escritos y grabaciones) que constituyan una infraestructura pública de modelos del lenguaje de IA.

En este contexto, contempla tener construido a finales de 2025 el mayor repositorio de datos para entrenamiento de modelos en castellano y lenguas cooficiales (con 3,4 millones de euros de inversión) y disponer, ya a finales de verano, de una familia de modelos fundacionales en estas lenguas (2,2 millones), entre otros.

Más de 90 millones para el Marenostrum 5 y 160 millones para becas

Impulsar la inversión en supercomputación, mediante una aportación de 90 millones al Marenostrum 5, el superordenador ubicado en el Centro de Supercomputación de Barcelona; actuaciones para fomentar el talento en IA, con acciones como la creación de becas por 160 millones; y generar capacidades de almacenamiento en condiciones de sostenibilidad son otras de las palancas de la estrategia.

Sobre este último asunto, el de las capacidades de almacenamiento, el Gobierno quiere desarrollar a finales de año un marco de ordenación y planificación de centros de procesamiento de datos sostenibles y diseñar un sello de acreditación de calidad al respecto en IA sostenible a finales de 2025.

También en materia de regulación, contempla aprobar una nueva ley de ciberseguridad integral, al margen de la aprobada en la pasada legislatura relativa al 5G y que prevé que esté lista a finales de año.

Asimismo, se quieren desarrollar las funciones de la AESIA (Agencia Española de Supervisión en Inteligencia Artificial) y se está a la espera del nombramiento del nuevo director, que estará listo en este mes o el que viene.

Esta nueva estrategia cuenta con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia y también con fondos FEDER.

(foto) (vídeo)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.