Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

El Sabadell insiste en que la propuesta de fusión del BBVA llegó sin negociaciones previas

Publicado 16.05.2024, 14:13
© Reuters.  El Sabadell insiste en que la propuesta de fusión del BBVA llegó sin negociaciones previas
BBVA
-
SABE
-

Madrid, 16 may (.).- El consejero delegado del Banco Sabadell (BME:SABE), César González-Bueno, ha insistido este jueves en que la propuesta de fusión planteada por el BBVA (BME:BBVA) llegó el martes 30 de abril, sin que antes hubiera habido negociaciones previas, y apenas una semana después el banco vasco presentó una opa.

Esta aclaración llega después de que el pasado jueves, el presidente del BBVA, Carlos Torres, desvelara que "a mediados de abril" se reunió personalmente con su homólogo en el Banco Sabadell, Josep Oliu, para trasladarle que presentarían una oferta de fusión a finales de ese mes.

La fecha señalada en el calendario era el 30 de abril, un día después de que el BBVA hiciera públicas sus cuentas del primer trimestre, con la idea de empezar a negociar a partir de ahí la posible integración de forma amistosa.

Sin embargo, según subrayó Torres, el mismo día en el que el BBVA había quedado en remitir su oferta, se produjo "una filtración" en la que se desvelaba su interés por el Banco Sabadell, lo que precipitó los acontecimientos.

Durante su intervención en un encuentro financiero organizado por el IESE, González-Bueno ha relatado que el presidente del Sabadell, Josep Oliu, recibió el 30 de abril la propuesta de fusión de las dos entidades mediante un canje de acciones e inmediatamente la trasladó al consejo de administración de la entidad.

Esa misma tarde, el máximo órgano de gestión del Banco Sabadell se reunió para tomar conocimiento de la propuesta "confidencial", elegir asesores financieros y jurídicos, y fijar una nueva reunión el lunes 6 de mayo.

Entre medias, González-Bueno ha recordado que el miércoles 1 de mayo el BBVA publicó su oferta "no vinculante y confidencial" en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) "y con eso llegamos al domingo" previo a la reunión en la que el consejo de administración del Sabadell decidiría sobre la oferta de fusión.

Ese domingo, Oliu recibe una carta del presidente del BBVA en la que le advierte de que la oferta no tenía más recorrido y era la máxima que podía ofrecer el banco vasco, que señalaba que se había visto afectado en Bolsa y había perdido más de 6.000 millones en apenas dos días -jueves 2 y viernes 3 de mayo-.

Sin entrar a valorar esta comunicación, González-Bueno ha reconocido que en el Banco Sabadell hubo mucho debate sobre si debía publicarla como hecho relevante, lo que finalmente hizo "por transparencia", después de que la prensa la hubiera reproducido íntegramente.

Antes de la publicación, en el consejo de administración del Banco Sabadell del lunes 6 de mayo, que iba a ser decisivo sobre la oferta de fusión, los asesores de la entidad pidieron a todos los miembros de este órgano que hicieran una valoración racional, "sin pasión", sobre la propuesta, y que actuaran de forma impecable y pensando en los accionistas.

En esa cita, el consejo del Sabadell comparó la creación de valor el banco en solitario o integrado en el grupo BBVA, con una participación del 16 %, y llegó a la conclusión de que veían más recorrido de forma independiente, a la vista de las previsiones de resultados y los beneficios obtenidos en el primer trimestre.

En el análisis, según el relato de González-Bueno, se estimó que el impacto en capital sería de 30 puntos básicos para conseguir las sinergias de las que hablaba el BBVA, pues el banco vasco las calculaba con un múltiplo de 1,8 que el Sabadell elevaba hasta el 3.

Además, el consejero delegado del banco catalán señala que la propuesta no consideraba las posibles sinergias negativas comerciales, ni contemplaba el coste de la ruptura de acuerdos del Sabadell con socios como Amundi o Zurich, cifras de las que dispone el grupo pero que rehúsa hacer públicas.

A todo ello se suma que la oferta de compra del BBVA pasaba por la entrega de una acción del banco por 4,83 del Sabadell, al que no le convencía esta fórmula a la vista de la "volatilidad" de las acciones del banco vasco.

Por eso el consejo del Sabadell, de forma "claramente mayoritaria", rechazó el lunes 6 de mayo la propuesta del BBVA, que poco después, el jueves 9 decidió presentar una opa con el objetivo de que los accionistas del banco catalán, y ya no su consejo, puedan decidir.

(foto)(vídeo)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.