Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

Fundación Renovables pide una Política Energética Común y una Agencia de Energía europea

Publicado 14.05.2024, 12:29
© Reuters.  Fundación Renovables pide una Política Energética Común y una Agencia de Energía europea

Madrid, 16 may (.).- La Fundación Renovables ha hecho público un informe en el que propone unas bases para la que sería una Política Energética Común (PEC) para la Unión Europea (UE) y la creación de una Agencia de Energía Europea.

El documento se ha hecho público este jueves cuando falta menos de un mes para la celebración de las elecciones al Parlamento Europeo (PE) el próximo 9 de junio.

En el mismo, la Fundación Renovables considera que tiene que haber una Política Energética Común que considere la energía como un bien esencial y básico de acceso universal.

Según la Fundación, para lograr una política energética cohesionada y coherente con los objetivos climáticos asumidos por la UE hay que establecer unos objetivos vinculantes para cada país en la cobertura de la demanda con renovables, eficiencia energética y en electrificación de la demanda, así como en la erradicación gradual de los combustibles fósiles.

También propone desarrollar instrumentos para cumplir los objetivos, como políticas fiscales verdes, ayudas directas, programas industriales y un modelo de producción y consumo responsable basado en la economía circular.

Otra propuesta es una mayor exigencia en la transposición de directivas, reforzando su cumplimiento y monitorización, y mejorando los procedimientos de autorización administrativa para desarrollos tecnológicos.

Endurecer el control de sanciones por incumplimiento

El documento propone en este punto endurecer el control de sanciones a los países que no cumplan con esas regulaciones.

En concreto, pide incluir una serie de objetivos en las transposiciones nacionales y en las futuras actualizaciones de las legislaciones europeas, pues en muchas de ellas no se propone una fecha para el fin de los combustibles fósiles.

Entre esas actualizaciones estaría la Directiva de Energías Renovables (RED III), la de Eficiencia Energética (EED), la de Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD), la Directiva sobre la protección del consumidor en la transición ecológica, la de Emisiones Industriales, el paquete del gas y del hidrógeno o los reglamentos sobre el metano o la reforma del mercado eléctrico.

En cuanto a la futura Agencia de Energía Europea, su misión sería coordinar iniciativas y supervisar el cumplimiento de los planes energéticos.

Para la Fundación Renovables, la Política Energética Común tendría que apostar para cubrir las necesidades energéticas por la electrificación de la demanda, y el desarrollo de los gases renovables, como el biogás, y el hidrógeno verde.

Combatir el 'greenwashing'

También propone que esa política fortalezca los organismos de control, limite la influencia de los 'lobbies' energéticos y combata el 'greenwashing' o 'ecopostureo'.

El documento también propone la reforma de los mercados energéticos para garantizar un acceso justo y transparente a la energía, limitar la concentración de agentes y fomentar la competencia.

Otros principios de la Política Energética Común serían el fomento la movilidad sostenible, la rehabilitación de edificios y el despliegue masivo de renovables.

La Fundación Renovables explica que la base de partida para configurar la PEC serían la distintas directivas que en la materia se han hecho en los últimos años, a pesar de ser propuestas de mínimos comunes que han respondido a la búsqueda del acuerdo entre los diferentes estados miembros.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.