🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Instituto de Estabilidad Financiera cree que las grandes tecnológicas generan más riesgos

Publicado 16.05.2024, 17:43
© Reuters.  Instituto de Estabilidad Financiera cree que las grandes tecnológicas generan más riesgos

Madrid, 16 may (.).-El presidente del Instituto de Estabilidad Financiera, Fernando Restoy, estima que la llegada de las grandes tecnológicas genera riesgos adicionales para el sistema financiero y cree que la solución debería pasar por una regulación de las propias plataformas, más que de sus actividades concretas.

"Los riesgos que genera las 'bigtech' (grandes tecnológicas) no tienen que ver con cada una de las actividades por separado, sino por la combinación de actividades y nos parece que no basta que se regule cada una, sino que tenemos que regular las entidades como tal", ha apuntado el exsubgobernador del Banco de España.

En este sentido, Restoy se ha referido a los riesgos "adicionales" que se generan en el sistema financiero con la entrada de estas grandes empresas, que basan su negocio en "economías de red" y que utilizan una gran cantidad de datos.

"La regulación a nivel de 'entity' (entidad) se está aplicando, lo que pasa que es todavía en ámbitos específicos. Nos gustaría en ámbitos más concretos", ha señalado el presidente del Insituto de Estabilidad Financiera del Banco de Pagos Internacionales (BPI (ELI:BBPI)) con sede en Basilea (Suiza).

Restoy también se ha referido a la creciente digitalización de los servicios financieros que, ha señalado, conlleva un mayor uso de proveedores externos, lo que supone mayores riesgos operacionales.

"Los riesgos operacionales aumentan si hay un riesgo de disrupción en la actividad de los proveedores externos", ha dicho y ha apuntado también a una mayor gravedad de los posibles ciberataques.

En este aspecto, ha destacado que la digitalización y la entrada de nuevos actores hace que las entidades financieras tengan que hacer frente a nuevos jugadores, que desarrollan su negocio en servicios auxiliares, como la gestión de carteras o los pagos, lo que puede influir en algunas entidades y en algún caso podría afectar a su supervivencia, sino fuera capaz de adaptar su modelo de negocio.

Respecto al uso de servicios en la nube, el presidente del Instituto de Estabilidad Financiera ha señalado que la situación es "como mínimo incómoda".

Restoy ha contextualizado esta afirmación al apuntar que más del 90 % de las entidades de crédito utilizan servicios de computación en la nube y un 32 % de las entidades los usan para prestar servicios críticos, lo que supone duplicar el 16 % del año 2020.

Sobre el uso de los criptoactivos, Restoy ha diferenciado entre las criptomonedas como tal, donde considera que es "muy complicado" ver beneficio social y que en el mejor de los casos se usan con fines meramente especulativo, y las 'stable coins' (criptomonedas estables) que pueden tener un potencial todavía por desarrollar, aunque hasta ahora ha sido modesto.

En este último caso, ha destacado, su posible uso en países de América Latina donde podrían, por ejemplo, facilitar las transacciones transfronterizas.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.