Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

Los viajeros de AVE se ahorraron 343 millones gracias a la competencia entre compañías

Publicado 14.05.2024, 13:27
© Reuters.  Los viajeros de AVE se ahorraron 343 millones gracias a la competencia entre compañías

Madrid, 14 may (.).- Los consumidores fueron los principales beneficiarios de la liberalización en el sector ferroviario español puesto que se ahorraron 343 millones de euros por viajar más y más barato gracias a la competencia entre compañías de Alta Velocidad, según el balance de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

El informe indica que la entrada de nuevas compañías a partir de 2019 en el sector ferroviario, en el que actualmente operan tres empresas bajo cuatro marcas comerciales (AVE y Avlo -Renfe-, Ouigo e Iryo), generó un impacto positivo de 578 millones en 2023.

La nueva oferta y la reducción de los precios han atraído al ferrocarril de alta velocidad a 10 millones de viajeros más que en 2019, destaca el estudio.

Además, y según el balance, el aumento de viajeros ha sido "especialmente intenso" en los corredores Madrid-Barcelona y Madrid-Levante, este último desplazando al corredor Sur, que ha experimentado un crecimiento más lento, donde la entrada de competencia fue más reciente, con dos empresas compitiendo (Renfe e Iryo).

Aun así, los precios medios en ese corredor se redujeron entre el 10 y el 24 % en función de las rutas. Los resultados estuvieron en línea con los de otros países europeos, concluye.

En cuanto a las empresas, éstas adaptaron sus tarifas y ofrecieron servicios básicos muy económicos y tarifas especiales para niños, con una reducción de los precios medios en torno al 40 % en las rutas donde la competencia entre tres operadores comenzó en el año 2022.

La CNMC explica, asimismo, que el mayor impacto en la demanda se produce en las rutas con más competidores, como Madrid-Barcelona o Madrid-Valencia, donde el número de viajeros ha aumentado un 75 % aproximadamente respecto a 2019. En estas rutas la cuota de mercado de Renfe es del 54 %.

Competencia subraya que los ingresos de los tres operadores "distaron poco" de los que obtuvo Renfe en 2019, y añade que "casi todos" presentaron resultados negativos "porque la entrada en el mercado ferroviario es costosa y no pueden esperarse beneficios en los primeros ejercicios".

Adif aumentó un 52 % sus ingresos

Adif Alta Velocidad recaudó por cánones en los corredores liberalizados 148 millones más en 2023 (52 % más) que en 2019.

El resto (87 millones) correspondió a los mayores ingresos de las compañías con respecto a los ingresos de Renfe cuando operaba en régimen de monopolio.

En todo caso y según el organismo de la competencia, los ingresos conjuntos de los tres operadores no fueron ni un 10 % superiores a los ingresos de Renfe en 2019, a pesar de que los servicios aumentaron un 60 %.

Iryo y Ouigo captaron el 26 % de los viajeros

De los 41 millones de viajeros comerciales, 31 millones utilizaron la alta velocidad en 2023 (10 millones más que en 2019), con una captación por parte de las empresas alternativas de 10,6 millones de pasajeros (26 %): Iryo, con el 14,8 % y Ouigo, con el 11,2 %.

En la comparativa con los trayectos aéreos domésticos, la cuota del ferrocarril en los corredores con competencia aumentó hasta un 85 %, con relevancia en el trayecto Madrid-Barcelona, donde ganó 20 puntos porcentuales, hasta el 82 %.

En las rutas donde la competencia se incorporó antes y donde hay tres compañías (Madrid-Barcelona o Madrid-Valencia), el número de viajeros prácticamente se duplicó: pasó de 11,1 millones a 19,6 millones.

Por el contrario, los servicios de larga distancia convencional perdieron más de 2 millones de pasajeros entre 2019 y 2023, a pesar de las mejoras en la infraestructura.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.