🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

02 – CURSO DE ANALISIS TECNICO DESDE CERO – TENDENCIAS

Publicado 14.01.2024, 22:14

Las mayores pérdidas que han experimentado en sus comienzos multitud de chartistas de renombre internacional, han sido justo cuando estaban invertidos en activos que en ese momento no tenían tendencia.

Se dice que aplicar el análisis técnico no suele funcionar correctamente cuando no hay una tendencia, por lo tanto, cualquier chartista solamente contemplará la opción de invertir en aquellos activos que tengan una tendencia.


TENDENCIA

La tendencia es la dirección que experimenta el gráfico de un activo del mercado de valores durante un periodo de tiempo.

Existen tres tendencias, aunque para los chartistas solo existen dos tendencias (La tendencia alcista y la tendencia bajista) en las que vale la pena estar invertido, ya que la tendencia lateral es cuando se dice que no hay tendencia. Ver el Gráfico 02.1. en el que se muestran las tres tendencias aprovechando el gráfico de CELLNEX.



Gráfico 02.1 Tipos de tendencias, aplicada sobre el activo CELLNEX desde el 15 de julio del 2023.



- Tendencia alcista: Cuando el valor del activo en el gráfico aumenta a lo largo de un periodo de tiempo. Se muestra una gráfica ascendente de izquierda a derecha. Predominan las velas verdes. Existe una rentabilidad en caso de vender siempre que se haya comprado anteriormente el activo cuando el precio estaba más abajo. La Tendencia (Bullish) Representan a los inversores compradores con mentalidad alcista, conocidos como Toros. (Además en esta tendencia es donde opera el 80% de los minoristas, pues solo pueden y saben operar con acciones desde su Banco)


- Tendencia bajista: La tendencia contraria a la alcista, formada por velas rojas. El gráfico del activo es descendente de izquierda a derecha. Existe una pérdida en caso de vender siempre que se haya comprado anteriormente el activo cuando el precio estaba más arriba. La ganancia en esta tendencia se obtiene operando en corto. Se conoce como Tendencia (Bearish) Representa a los inversores con mentalidad bajista y vendedora, conocidos como Osos, Cortos.


- Tendencia lateral: El precio del activo fluctúa muy poco y se mueve lateralmente de izquierda a derecha en un rango de precios que forman un “*Canal. Es cuando se dice que el activo NO tiene tendencia y se recomienda no operar, puesto que no hay una dirección clara hacia arriba o hacia abajo.



* Canal: En análisis técnico, un canal suele estar formado por un rango de precios en la parte alta y otro en la parte baja. El valor del activo suele ir avanzando (Subiendo o bajando) durante las sesiones dentro de ese canal como si de un tubo se tratara, pero cuando llega a la parte alta del canal, rebota y vuelve a bajar. Lo mismo ocurre cuando llega a la parte baja del canal donde también rebota de nuevo y vuelve a subir.



OPERATIVA


Considero necesario hablar de la operativa o forma de invertir en el activo de acuerdo con su tendencia, antes de seguir adelante con las particularidades de las tendencias, ya que se hablará de términos como entrar en largo, en corto, etc.…


- Entrar en Largo: También se conoce como “Ponerse en Largo” o “Estar en Largo” en el mercado financiero. Se trata de realizar una compra del activo con la expectativa de que su precio aumente. Es la típica estrategia de inversión cuando hay una Tendencia Alcista.
Por lo tanto, comprar acciones de una empresa, por ejemplo, CAIXABANK, con la expectativa de que el precio aumentará, se considera ponerse en Largo en CAIXABANK.


- Ponerse en Corto: Es lo contrario a Ponerse en Largo. El inversor espera beneficio de la caída del precio de un activo, pero no puede hacerse con acciones, sino con un producto derivado de estas, como los contratos CFD, Futuros, Opciones… Realmente es una operación fácil, se pide prestado el activo (A través del derivado) y se vende , luego se compra de nuevo más tarde a un precio más bajo y devuelves al prestador el activo. La diferencia de precios es la ganancia.
Es la estrategia de inversión a utilizar en una Tendencia Bajista. Esta semana ha sido noticia el Corto que Gotham City Research abrió en GRIFOLS y que le ha reportado en un par de días entre 11,67 y 16,7 millones de euros.


En otros temarios detallaremos a fondo como realizar una inversión en largo, en corto, una cobertura, operar con CFD y otros términos y derivados, pero de momento es suficiente para conocerlas dos formas de operar en cada una de las tendencias.


CATEGORÍAS DE UNA TENDENCIA


Además de la dirección de la tendencia, según la duración, una tendencia se categoriza en tres tipos de tendencia: La Tendencia Primaria, la Tendencia Secundaria y la Tendencia Terciaria.

Si analizamos las tendencias, no son líneas rectas, sino que están formadas por pequeños dientes de sierra u ondas, en las que encontramos crestas y valles.



Gráfico 02.2  Categorías de una Tendencia



- Tendencia Primaria: También llamada “Tendencia de Fondo”, “Tendencia a Largo Plazo” o “Tendencia Principal”. Suele duran varios años y se considera que como mínimo debería de durar un año. Es la tendencia más significativa y refleja el movimiento del activo en el mercado.
Solamente puede ser alcista o bajista. Se opera a largo plazo posicionándose en largo o en corto.
En el gráfico 02.2 se muestra una sola Tendencia Primaria y es representada por la línea que transcurre entre los puntos (1),(2),(3) y (4).


- Tendencia Secundaria: También conocida como “Tendencia de Medio Plazo” o “Tendencia intermedia” o “Corrección”. Puede durar desde algunas semanas a algunos meses. Es una corrección “sana” o retroceso del valor del activo dentro de la Tendencia Primaria. No suele alterar la dirección de la Tendencia Primaria.
Se opera en largo o en corto, a medio plazo. La Tendencia Secundaria es ideal para entrar en el activo o aumentar posiciones si ya estamos dentro desde que comenzó la tendencia.
En el gráfico 02.2 se muestra una sola Tendencia Secundaria y es representada por la línea que transcurre entre los puntos (2) y (3).


- Tendencia Terciaria: Conocida como “Tendencia a Corto Plazo”, “Tendencia Menor” o “Tendencia de Corta duración”. Son fluctuaciones “Valles y Crestas” que ocurren dentro de una Tendencia Secundaria. Suelen durar desde unos días a varias semanas.
Se opera posicionándose en largo o en corto, en un periodo de tiempo “*Intradía” o corto plazo.
En el gráfico 02.2 se muestran tres Tendencias Terciarias y son representadas por las líneas que unen el punto (2) con la letra (a), la otra es la unión entre la letra (a) y la letra (b) y la última Tendencia Terciaria es la que une la letra (b) con la letra (c).



* Intradía: Se refiere a la operativa que se realiza dentro de un solo día de negociación. Por lo tanto, las posiciones abiertas en largo se venden en el mismo día, al igual que las posiciones cortas, que se compran antes de que cierre el mercado. Suele implicar el realizar muchas operaciones de compra/venta en un solo día, al igual que tomar decisiones con agilidad y rapidez, lo que aumenta la necesidad de la dedicación y el estrés.
(Yo personalmente suelo operar en el medio y largo plazo.)



Gráfico 02.3 Tendencias en el activo CAIXABANK desde octubre del 2020 a junio del 2022



En el gráfico 02.3 vemos claramente una Tendencia Primaria Alcista en color azul ya que el valor del activo está aumentando a lo largo del tiempo.

En este periodo de tiempo, existen varias Tendencias Secundarias o Correcciones, aunque se ha detallado solo una de ellas claramente bajista, la cual está comprendida entre el inicio de la primera línea roja y el final de la segunda línea roja. Queda claro que esta Tendencia secundaria bajista está realizando una corrección del valor del activo, para posteriormente poder seguir siendo alcista.

La Tendencia Secundaria a su vez, incluye varias Tendencias Terciarias tanto alcistas como bajistas. Solo hemos detallado algunas con líneas en color verde.



Las correcciones del valor del activo que suelen darse durante las Tendencias Secundarias, son necesarias para sacar los ”indicadores de las zonas de sobrecompra” en el caso de activos alcistas o de “sobreventa”, en el caso de los activos bajistas, ya que sitúan el valor del activo a un precio más atractivo y realista para los inversores, por eso suele coincidir posteriormente con un aumento de volumen de operativas en ese activo, lo que hace que finalice la Tendencia Secundaría y el valor haga un giro en el mismo sentido que la tendencia primaria.
Son momentos ideales para entrar en el valor por primera vez o aumentar la posición si ya estás invertido en él con anterioridad.


* Indicadores, zonas de sobrecompra y sobreventa: En el análisis técnico mediante indicadores y sus zonas de sobrecompra y sobreventa, se puede valorar si un activo está sobrevalorado o infravalorado respecto al rendimiento reciente.
Los indicadores son de gran utilidad y necesarios para encontrar un punto de entrada o salida en el valor, un posible giro de tendencia, una confirmación. (Existen multitud de indicadores y son de gran importancia, por ello, trataremos los indicadores al detalle en temas posteriores)


La operativa que podría utilizarse en el gráfico 02.3.

Si operamos a largo plazo, entraríamos en largo ya que la Tendencia Primaria es Alcista.

Si operamos a medio plazo, al comienzo de la tendencia secundaria podríamos vender la posición larga y posicionarnos en corto.

Si operamos en intradía o en periodos cortos, para los más arriesgados, en las tendencias terciarias pueden estar realizando largos y cortos en todo momento.

De todas formas, posicionarse en uno u otro sentido solamente con la gráfica y conocimientos actuales todavía es muy difícil, necesitamos ayudarnos de directrices, soportes, resistencias, indicadores, etc… los cuales nos ayudarán a definir el punto de entrada y salida.

En este tema se ha entendido la importancia de las Tendencias y que operativa debería utilizarse en cada una de ellas. En breve, podréis definir fácilmente cual es el momento de entrada y salida en un valor, gracias al CURSO DE ANÁLISIS TÉCNICO DESDE CERO.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.