🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

2 ETF que subirán a medida que se acerque la investidura de Biden

Publicado 19.01.2021, 12:13
VWS
-
MCHP
-
DX
-
TSLA
-
SMOG
-
UDN
-

(Este artículo fue escrito originalmente en inglés el 19 de enero de 2021 y traducido al castellano para esta edición).

Washington se prepara para dar la bienvenida a una nueva Administración este miércoles cuando el presidente electo Joseph Biden sea investido el 20 de enero. Dado que los demócratas pronto controlarán ambas cámaras del Congreso, así como la Casa Blanca, Biden podría encontrar más fácil de lo previsto implementar su agenda preelectoral.

Es probable que las iniciativas verdes encabecen su lista. Por ejemplo, Estados Unidos se reincorporará al acuerdo climático de París esta misma semana. Podemos esperar que los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), así como los vehículos eléctricos y de energía alternativa reciban un continuo interés estos próximos meses.

El gasto en infraestructura también se convertirá en una prioridad y podría encontrar apoyo bipartidista. Construir carreteras, autopistas, túneles, puentes y otros proyectos de infraestructura nuevos y modernos probablemente proporcionará un gran impulso a las empresas del sector.

Desde noviembre, los inversores ya han puesto dinero en sectores y empresas que creen que se beneficiarán de la "ola azul". Ya hemos tratado anteriormente varios fondos negociados en bolsa (ETF) que podrían ser apropiados bajo la administración entrante. Hoy presentamos dos fondos más.

1. ETF VanEck Vectors Low Carbon Energy

Precio actual: 180,13 dólares

Rango de 52 semanas: 49,81-193,04 dólares

Rendimiento del dividendo: 0,05%

Relación de gastos: 0,62%

El ETF VanEck Vectors Low Carbon Energy (NYSE:SMOG) da acceso a empresas globales en el espacio de la energía limpia. Estas empresas podrían centrarse en la producción o el uso de energía alternativa, incluida la energía derivada principalmente de biocombustibles (como el etanol), fuentes solares, eólicas, hidroeléctricas y geotérmicas. El fondo comenzó a operar en mayo de 2007 y el valor de sus activos netos asciende a más de 320 millones de dólares.

El SMOG, que realiza un seguimiento del índice Ardour Global Extra Liquid, tiene 30 participantes. Las empresas de Estados Unidos encabezan la lista con más del 54%, seguidas de las de China (18,24%), Dinamarca (14,65%), Corea del Sur (4,04%) y Canadá (3,23%).

SMOG Weekly Chart.

En términos de asignación sectorial, los sectores industrial (32,2%), tecnología de la información (32,1%), consumo discrecional (22,8%) y servicios públicos (9,4%) tienen la ponderación más elevada.

Las 10 principales empresas constituyen cerca del 66% del fondo. Vestas Wind (CSE:VWS) Systems, con sede en Dinamarca; la favorita en el ámbito de los vehículos eléctricos Tesla (NASDAQ:TSLA) y Nio, que ha ido aumentando su cuota de mercado en su China natal; el grupo global de gestión de energía Eaton y Microchip Technology (NASDAQ:MCHP) encabezan la lista de empresas del SMOG.

En el último año, el ETF ha reportado un llamativo 129%. A medida que la nueva temporada de presentación de resultados se pone en marcha, es probable que se observe una recogida de beneficios a corto plazo.

Una posible caída hacia 170 dólares o menos mejoraría el margen de seguridad. No obstante, durante esta nueva década, es probable que seamos testigos del crecimiento del sector tanto en Estados Unidos como a nivel mundial.

2. Fondo Invesco DB U.S. Dollar Index Bearish

Precio actual: 21,56 dólares

Rango de 52 semanas: 18,96-21,91 dólares

Relación de gastos: 0,77% anual

Biden ha propuesto recientemente un plan de ayuda de emergencia de 1,9 billones de dólares. Aunque la cantidad podría cambiar y posiblemente disminuir, los mercados están esperando la inyección de estímulo. Otro paquete fiscal sería muy bienvenido en términos generales por particulares y empresas. Pero también seguiría lastrando el billete verde. A pesar de que el dólar se considera la moneda preeminente del mundo, ha mostrado una gran volatilidad estos últimos meses.

De hecho, durante el año pasado, el índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas de algunos de los principales socios comerciales estadounidenses, fue descendiendo gradualmente. Actualmente ronda el nivel de 90-91. Por lo tanto, nuestro segundo fondo podría, en parte, percibirse como una estrategia con un dólar estadounidense debilitado. El fondo Invesco DB U.S. Dollar Index Bearish (NYSE:UDN), un ETF de divisas, sube cuando desciende el valor del índice dólar.

UND Weekly Chart.

El UDN realiza un seguimiento de un índice posicionado en corto en los contratos de futuros del índice dólar estadounidense que opera en la Bolsa Intercontinental.

El UDN podría encontrar un lugar en una cartera de varias maneras. Por ejemplo, los traders que son bajistas en el dólar frente al euro podrían posicionarse en largo en el UDN. Un dólar más débil es generalmente favorable para los activos de los mercados emergentes.

Otros participantes del mercado podrían ver el UDN como un barómetro de los principales índices de Estados Unidos. En términos simples, un dólar debilitado normalmente significa precios más altos para los mercados de Estados Unidos en general.

Por lo tanto, aquéllos alcistas en las acciones de Estados Unidos pueden esperar que el billete verde se deprecie y pierda valor. Una vez más, podrían posicionarse en largo en el UDN.

Para los especuladores que quieran posicionarse en los movimientos de los tipos de interés, el UDN podría ser otra opción. Si todo sigue como está, cuando los tipos de interés de un país bajan, el valor de su moneda también desciende. Por lo tanto, el UDN podría combinarse con otros ETF adecuados para un entorno de tipos de interés bajos.

Los inversores que quieran cubrir sus participaciones en materias primas también podrían beneficiarse del UDN, con el entendimiento general de que el billete verde y la mayoría de las materias primas se mueven de forma inversamente proporcional.

Nuestra opinión es que, a largo plazo, el índice dólar podría caer aún más. Sin embargo, en las próximas semanas, el billete verde podría recuperar algún terreno perdido, lo que daría a los alcistas del UDN a largo plazo una mejor opción de entrada en este ETF de divisas.

(NOTA: Si está interesado en los productos financieros que menciono en el artículo y no los puede localizar en su región, quizás pueda realizar la consulta a su bróker o gestor financiero).

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.