Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

3 Citas claves para los mercados: Francia, Alemania y Reino Unido

Publicado 02.05.2017, 14:12

Tres citas importantes para las Bolsas del Viejo Continente y para el euro. Tres enclaves, en Francia, en Alemania y en Reino Unido, el 7 de mayo, el 8 de junio y el 24 de septiembre. Analicemos cada uno de ellos a continuación.

A) Elecciones Francia

La primera vuelta de los comicios galos no deparó sorpresas atendiendo a lo que vaticinaban todas las encuestas pese al alto grado de votantes indecisos (en torno al 30%). Macron y Le Pen pasan a la segunda y definitiva ronda que se celebrará el 7 de mayo.

Es cierto que existía el temor (no muy reflejado en las Bolsas) acerca de la posibilidad de que los dos candidatos extremistas y no europeístas finalmente se disputasen el gobierno, dejando a la Unión Europea y a la divisa comunitaria muy tocados.

Fíjense cómo será el temor, por otro lado totalmente fundado, a un Frexit, que la Comisión Europea ha decidido dejar su tradicional posición de neutralidad atrás y tomar partido en el tema francés. ¿Y cómo? Pues mostrando su apoyo absoluto a Macron, el único de los dos candidatos alineado con el proyecto de la UE. Y es que la Comisión Europea ya aprendió de errores del pasado, como el hecho de mantenerse al margen en el referéndum del Brexit.

De todas maneras, Francia es un país muy suyo. Recordemos que rechazó en referéndum el proyecto de Constitución Europea en el 2005) y que tan sólo logró aprobar por los pelos el Tratado de Maastricht en 1992 para crear el euro.

  • Gana Macron: positivo para las Bolsas europeas y el euro.
  • Gana le Pen: negativo para las Bolsas europeas y el euro.

B) Elecciones Alemania

Quedan varios meses para las elecciones de Alemania, cuya fecha está prevista para el 24 de septiembre. En la primera parte del año el partido socialdemócrata (SPD) se decantó por Martin Schulz como candidato a la Cancillería, y la verdad es que su áurea sigue creciendo, por lo que no se podría descartar ni mucho una lucha encarnizada entre los socialdemócratas y los democristianos por alzarse con la preciada cancillería.

Las últimas encuestas arrojan el siguiente resultado:

  • Unión Demócrata Cristiana (CDU/CSU) de Merkel obtendría el 36%.
  • Partido Socialdemócrata (SPD) lograría el 30%.
  • Alternativa para Alemania (AFD) el 9%.
  • La Izquierda (Die Linke) el 8%.
  • Los Verdes (Die Grünen) el 7%.
  • Partido Democrático Libre (FDP) el 6%.

El favoritismo de Merkel se sustenta en su dilatada experiencia y en ser una firme europeísta. Por contra, los problemas le pueden venir por el tema de Turquía y el Brexit.

Alternativa para Alemania (AfD) no logra revertir los malos augurios y siguen cayendo en los sondeos. Es un partido ultraconservador y antiinmigración. Se muestran abiertamente como euroescépticos, y abogan por una nueva Unión Europea en la que cada Estado Miembro decida qué rol va a desempeñar. Entrará en el Bundestag tras las elecciones de septiembre, toda una novedad en la Alemania de posguerra, cuyo Parlamento nunca ha tenido un partido a la derecha de la familia democristiana.

Para ir abriendo apetito y como aperitivo a los comicios de septiembre, tuvimos en marzo las elecciones en el Sarre donde la candidata democristiana, Annegret Kramp-Karrembauer continurá con el Gobierno de gran coalición que ha liderado los últimos cinco años. En mayo, tendremos dos elecciones regionales, el día 7 le toca al land Schleswig-Holstein, aunque el plato fuerte será una semana después en Renania del Norte-Westfalia, el Estado con más habitantes de toda Alemania y donde los socialdemócratas intentarán conservar el poder.

  • Mientras gane Merkel o Schulz no habría problemas para las Bolsas europeas y el euro.

C) Elecciones Reino Unido

Se han adelantado las elecciones al 8 de junio, donde según las últimas encuestas el partido conservador de Theresa May obtendría el 49% y el partido laborista el 26%.

La idea de este adelanto por parte de May es salir más reforzada de las urnas y contar con un amplio respaldo de los británicos de cara a las negociaciones que abordará con la UE dentro del proceso del Brexit.

Es cierto que May cenó con Juncker, el presidente de la Comisión, y le transmitió su objetivo y deseo de conseguir una relación estrecha y especial con la UE. De hecho, ambas partes calificaron la reunión como constructivas, de cara a un inicio de negociación que se ha aplazado hasta después de las elecciones.

La realidad es que los inversores empiezan a confiar en que no asistamos a un Brexit duro (hard Brexit), pero yo no lo tengo tan claro, puesto que a día de hoy, ninguno de los actores ha cedido en sus postulados.

  • No afectaría a las Bolsas y al euro tanto quién gane las elecciones, sino el devenir de las negociaciones con la UE.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.