Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

Acciones EE.UU.: mantienen soportes pese a la pérdida de impulso

Publicado 07.10.2014, 12:54
Actualizado 09.07.2023, 12:32
US500
-
AA
-
IBB
-
  • El S&P 500 se debilita a medio plazo
  • Observar el sector de biotecnología en busca de pistas sobre cualquier venta
  • La sobrecompra del dólar debería llevar alivio a las materias primas y a las acciones relacionadas con la energía
  • Las acciones de EE.UU. cerraron la semana pasada con una explosión, ante la combinación de las lecturas técnicas de sobreventa de corto plazo y un informe de empleo mejor a lo esperado de septiembre, lo que fomentó que las acciones de EE.UU. rebotaran fuertemente desde los mínimos vistos el jueves por la mañana.

    Las nóminas no agrícolas de septiembre repuntaron hasta las 248.000 y superaron las expectativas de 215.000. Las nóminas del sector privado también fueron mejores a lo esperado por el consenso, mientras que la tasa de paro cayó al 5,9% y se situó por debajo del 6,1%, dato que los economistas estaban buscando.

    Por otro lado, la tercera temporada de resultados trimestrales dará inicio esta semana, cuando Alcoa (NYSE:AA) anuncie sus cuentas este miércoles. Los informes de resultados más importantes, no obstante, no se conocerán hasta la semana que viene.

    Permítanme empezar una vez más hablando del debilitamiento a mediano plazo al que apunta el gráfico semanal multianual del indicador S&P 500. Tenga en cuenta que al cierre de semana, el índice retuvo una vez más su línea de tendencia alcista de 2009, pero dentro del contexto de un índice de fuerza relativa que sigue hacia abajo en la parte inferior del gráfico.

    También, tengan en cuenta que en agosto tuvimos un mes alcista, que está todavía apoyando al mercado y que podría mantener limitada la baja hacia los 1.900 puntos. Una ruptura en ese nivel podría, sin embargo, conducir a un deslizamiento rápido hacia el área de los 1.850.

    S&P 500

    En gráfico diario, se puede destacar que el pasado jueves/viernes vimos una fuerte reversión al alza que ahora se enfrenta a una prueba de resistencia clave cerca de los 1.970- 1.985 puntos, que representa tanto al 50% como al 61,80% del retroceso de Fibonacci desde los niveles de venta masiva del 19 de septiembre a los mínimos vistos el jueves 2 de octubre.

    Si finalmente el mercado quiere tocar este mínimo creciente, los bajistas probablemente necesitarán defender dicha zona.

    S&P 500

    La pregunta sobre el tamaño del retroceso en octubre/noviembre en las acciones de Estados Unidos depende también de cómo sea la corrección en algunos segmentos beta y cíclicos del mercado, como las acciones de biotecnología.

    Durante la semana pasada, el Nasdaq Biotechnology Index Fund (NASDAQ:IBB) volvió a repuntar de su línea de tendencia del mes de abril así como de la media móvil de 50 sesiones y hacia el extremo superior de su fase de consolidación de dos meses (recuadro rojo).

    Cuanto más tiempo pueda operar el índice en esta zona, más alcista será. Creemos que una ruptura por debajo de los mínimos del jueves de la semana pasada podría hacer que el índice volviera hacia su media móvil de 200 sesiones (línea roja), lo que probablemente hará coincidir con una más amplia debilidad del mercado.

    Dicho de otra forma, las acciones de biotecnología para buscar pistas sobre la profundidad de cualquier venta en el mercado de valores de Estados Unidos.

    Nasdaq biotecnológicas

    Por otro lado, el dólar estadounidense está cada vez más sobrecomprado a corto plazo, lo que debería traer algo de alivio a las materias primas y a las acciones relacionadas con el sector de la energía de cara a las próximas semanas.

    El sector energético del S&P 500, el pasado jueves /viernes dejó dos velas de reversión al alza en gráfico diario para empezar.

    S&P 500 sector energético

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.