Arrancó un nuevo tramo al alza que debe continuar algo más

Publicado 14.03.2016, 08:09
NDX
-
DE40
-
ES35
-


Estábamos en un proceso lateral de varios días, y este tramo lateral se decidió por el proceso de continuación alcista. ¿A quién debemos este proceso al alza, a EUROPA o a EE.UU.?
A continuación podemos ver los gráficos diarios actuales. La simple visualización de estos gráficos desde la primavera o mediados del año anterior 2015 creo que deja claro que el mercado americano está (por el momento, pues nunca se puede decir "de este agua no beberé" ni "este cura no es mi padre") un poquito más fuerte o un "muchito" menos débil que los mercados europeos.
NASDAQ100DIA 1607 7 B
DOWDIA 1607 7 B SPDIA 1607 7 B


DAXDIA 1607 7 A IBEXDIA 1607 7Pero realmente saber donde está la fuerza o la debilidad, no nos lleva a ningún sitio.

¿Qué es lo que nos lleva a algún lugar definido?

En primer lugar, destacar nuevamente que a finales de enero se produjo una formación denominada "NO VA MÁS", formación claramente definida en mi libro de "Técnicas Relevantes para la Especulación en los Mercados Financieros", formación claramente identificada en pleno movimiento bajista, formación claramente avisada a todos en mis respectivos comentarios en pleno proceso bajista.

¿Por qué rebotaron los mercados en dicho momento? Simplemente porque había un "NO VA MÁS". Y el que lo dude, que venga a meter el dedito en el agujero de la mano, como Santo Tomás.
Pero el "NO VA MÁS" no es más que un Hecho Relevante. Existe otro gran hecho determinante, que no entra dentro de mi libro, pero si dentro de los Hechos Relevantes, que es que en dicho momento teníamos unos recuentos de Elliott completos, en donde todos el proceso bajista podría ser catalogado como un gran "A-B-C" bajista, con detalles de menor corto plazo, donde la onda "C" era posible contarla como un claro "1-2-3-4-5".

También debo destacar que dentro de este recuento de Elliott, existía un índice (el NASDAQ100) que mostraba más evidentemente la opción de este recuento, considerando que el rebote de la onda "B" superaba el inicio de la onda "A", situación que daba más fuerza a este planteamiento.

No es el momento de retratar a nadie con respecto a sus comentarios bajistas, ni de elogiar a nadie con respecto a sus comentarios alcistas, eso no nos da valor añadido. Lo realmente importante es que estos 2 grandes Hechos Relevantes (el "NO VA MÁS" y los recuentos "ABC" completos) nos hicieron tener un planteamiento alcista desde hace tiempo.

Un tercer hecho a destacar, fue lo que mostraron los indicadores de amplitud, con un momento de estrés bajista (que algunos llaman "de capitulación" como así nos lo dijo David TL y BECE), y con unas divergencias Alcistas del McClellan con respecto al precio.

Aquí quiero destacar que los auténticos seguidores de los indicadores de amplitud pusieron todas sus dudas al giro al alza, y la razón es que quieren rizar el rizo, y eso no se puede hacer. Desde mi punto de vista hay que ir por la simplicidad, y no esperar a que todos los hados apunten en un determinado sentido. Pero dicen que la letra con sangre entra, y todo este movimiento al alza están diciendo que el giro no es bueno, y no es bueno y no es bueno. Pues para ellos la patata caliente, pero el movimiento ha sido bueno. Otra cosa distinta es que ahora veamos un retroceso.

Para añadir más leña a la locomotora alcista, hace ya dos semanas que los mercados americanos rompieron al alza sus Resistencias Relevantes diarias, cosa que podemos visualizar en los gráficos actuales, y que se mencionó en los informes precedentes.

Y si estos datos son tan concluyentes ¿cual es el problema con respecto al movimiento alcista actual?

Por un lado, ya que me he metido con los exigentes seguidores de los indicadores de amplitud, estos nos están diciendo que el movimiento al alza no es seguro, y como creo que éstos dan muy buena información, a mi no se me quita la precaución hasta que estos indicadores de amplitud nos muestren la fortaleza alcista.

Pero retomando el tema que yo realmente controlo, es decir, retomando la Teoría Relevante y Elliott, la respuesta a la pregunta ¿cual es el problema con respecto al movimiento alcista actual? es realmente sencilla, el problema es Europa. En los gráficos diarios del DAX y del IBEX podemos constatar la existencia de unas Resistencias Relevantes que no han sido superadas. Si, éste es el problema, y yo creo que dicho problema se va a solucionar al alza, pero eso no es más que una creencia, debemos esperar.

A pesar de ello, mis temores bajistas se contrarrestan con otros gráficos, como el gráfico del NYSE. Este gráfico es una auténtica maravilla con respecto a un posible recuento de Elliott. En el podemos ver como anticipó la caída con una clara pauta terminal. Y además, yo aquí me debo catalogar de "BURRO SUPINO" por que un lector-comentarista me alertó, después de comprar mi manual de Elliott, de que el NYSE tenía una "Pauta Terminal" (ver onda "5" color azul compuesta de las ondas "1-2-3-4-5" color rojo. En base a su advertencia, yo miré el NYSE (índice que no seguía, pero que actualmente miro) y aunque en un principio dije que podría ser una pauta terminal, el rebote que acaeció en el mes de junio de 2015 (círculo color amarillo después de la rotura a la baja de la linea "2-4") me hizo no apostar por dicha formación (fue un gran error personal). Pero el recuento era correcto y el movimiento a la baja se produjo.

En este gráfico del NYSE podemos ver un recuento de Elliott que nos dice que es muy probable que hayamos visto un "A-B-C" bajista, con "Fallo de quinta onda", lo cual implicaría la continuación alcista hasta los 10.700 puntos. Y esta es la opción que debemos seguir, con independencia de los movimientos del corto plazo.
NYSEDIA 1607 7 ELLIOTT
Por último, y para el medio plazo, quiero subir otro índice americano, el RUSSEL 2000. En el podemos ver una situación más parecida a la situación europea. Pero el recuento de Elliott sería similar al del DAX, y acaba de romper, esta semana pasada, la Resistencia Relevante, lo cual me hace pensar en su continuidad al alza.
RUSSEL2000DIA 1607 7 B
En el corto plazo, para el IBEX, solo decir que una ver rota las Resistencias Relevantes RR1 y RR2, el movimiento debe continuar hacia los 9.300 a 9.400 puntos, zona de la última Resistencia Relevante RR3 (tal y como podíamos ver en el gráfico diario.
IBEXHORA 1607 7En el gráfico del DAX, el planteamiento es el de continuidad alcista hacia las RR1 y RR2, y allí retroceso. Esto cambiaría con la rotura de las Resistencias Relevantes mencionadas.
DAXHORA 1607 7
En el S&P tenemos una situación típica de la Teoría Relevante. El viernes pasado advertía de dicha situación cuando decía "El proceso alcista de hoy ha generado el Soporte Relevante sr0 (para los que no lo sepan, por conjunción de una R5 y un P10), y el precio ha llegado al sr0 a la LTAR color azul y dentro de la Banda Inferior de Sobre Venta, lo cual daba compra en el 1.974,5, con el evidente cierre del “Vaivén”. Y yo me pregunto, ante esta frase, ¿cuantos descubrieron que en el nivel 1.970 teníamos no solo el cierre del "Vaivén", sino también un Indicador del Sentido del Movimiento denominado "Apoyo de 2+2+2 P en tendencia" al alza? Una pena que la gente no lo sepa, pero teníamos un Soporte Relevante, situación de Sobre Venta por la Banda Inferior de Sobre Venta, Soporte del RSI (barras color azul), apoyo en la Línea de Tendencia Alcista Relevante color azul, apoyo en la Líne de tendencia Bajista Relevante Diferida color rojo.

Y después de eso, el viernes a primera hora se generó la señal de "Inicio de Movimiento Alcista" en base a los DAX's (barra vertical de trazos color azul).

Si el índice retrocede desde la situación actual, los Soportes sr0, sr1 y SR0 deberían servir de punto de continuación alcista, pero en el momento actual no hay datos que indiquen dicho retroceso, siendo más probable la continuidad alcista hacia la LTAR color azul que define la parte superior del canal alcista.SPHORA 1607 7

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.