Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

Autoridades de Fed minimizan temores sobre fin de estímulos EEUU

Publicado 25.06.2013, 03:25
CA
-
0JYA
-
EONGn
-

Menos de una semana después de que la Reserva Federal de Estados Unidos desató una ola de ventas en los mercados globales, dos de sus más importantes funcionarios le bajaron el perfil a la idea de un inminente fin de los estímulos monetarios y dijeron el lunes que la reacción del mercado no era motivo de preocupación.

La Fed tomó un rol principal para los inversores después que el presidente del banco central, Ben Bernanke, dijera la semana pasada que el organismo esperaba reducir sus compras de bonos más adelante en el año y finalizar su programa para mediados del 2014, siempre que la economía mejore según los pronósticos.

La hoja de ruta de Bernanke para finalizar la tercera ronda de alivio cuantitativo, dejó un amplio espacio para los ajustes y la interpretación, y sus colegas entregaron lo suyo el lunes, aparentemente intentando apaciguar los temores en el mercado.

El presidente de la Fed de Mineápolis, Narayana Kocherlakota, dijo que los inversores, que han hecho caer a las acciones y los bonos en los últimos días, estaban equivocados en ver al banco central más dispuesto a endurecer la política de lo que estaba en la reunión de la semana pasada.

“Pienso que hay una sensación (…) de que el Comité ha tomado un tono más duro en términos de pensamiento sobre la política (…) Pienso que es una percepción errónea que debería ser clarificada”, dijo Kocherlakota a periodistas.

Kocherlakota, tal vez el más moderado de las 19 autoridades de la Fed, destacó mensajes subyacentes en los comentarios de Bernanke y el comunicado de la Fed de que eran “muy expansivos”, incluyendo las expectativas del banco central de que no venderá sus bonos hipotecarios en los próximos años.

La resultante alza en los rendimientos de los bonos a largo plazo “no es una causa de preocupación” hasta ahora, agregó Kocherlakota. “Pero obviamente, si estos mayores rendimientos fueran a endurecerse por un mayor periodo de tiempo, eso sería restrictivo para las condiciones económicas”.

El rendimiento del bono referencial a 10 años bajó levemente el lunes tras rondar un máximo de casi dos años, tras registrar la semana pasada su mayor alza semanal en una década.

El índice accionario S&P 500 ha caído 5 por ciento en las últimas cuatro sesiones, mientras los inversionistas evalúan cómo podrían dañar a la economía estadounidense la menor expansión de parte de la Fed y la crisis de liquidez en China.

Si la fuerte liquidación continúa, existe el riesgo de que las condiciones financieras más restrictivas pudieran asfixiar la lenta recuperación económica estadounidense, que ha mostrado este año señales de durabilidad e incluso signos de aceleración.

Richard Fisher, el jefe de la Fed de Dallas y que favorece medidas estrictas frente a la inflación, dijo sobre la reacción del mercado que los inversores de “grandes cantidades de dinero” parecen cautos tras un positivo mercado de deuda a 30 años, agregando que la fortaleza del dólar refleja la confianza en la economía.

En un discurso en Londres, Fisher respaldó con fuerza la hoja de ruta de Bernanke para el tercer alivio cuantitativo, reiterando que el estímulo sin precedentes debería ser removido lentamente. Agregó que la estrategia de salida aún está muy lejos en el futuro.

“Incluso si alcanzamos una situación este año en la que recortemos parcialmente (el estímulo), seguiremos manteniendo una política expansiva”, dijo Fisher.

La Fed compra 85.000 millones de dólares al mes en bonos del Tesoro y deuda respaldada por hipotecas para estimular la inversión, la contratación y el crecimiento económico.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.