Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Bolsas decepcionadas, confianza del consumidor en foco

Publicado 28.03.2017, 13:42
USD/JPY
-
DJI
-

La caída de las acciones principales en Wall Street y, por tanto, en las plazas financieras principales, marca el ritmo de los mercados financieros en estos primeros días de la semana.

Si bien, el motivo “oficial” que explica la baja importante de los índices de Nueva York es la decepción que sufren los mercados por los impedimentos que tiene el presidente Trump en varios de sus proyectos-prometidos en campaña-, hay cuestiones técnicas que desde varios días atrás mostraban una alta probabilidad de que esto ocurra.

Los futuros del índice Dow Jones, por caso, en el inicio de este mes marcaron un nuevo máximo histórico en 21169 puntos, con la particularidad de que esta vez se trataba de la banda superior de un canal alcista medido en gráficos mensuales.

Dicho máximo, antecedido por niveles similares, mostró una fuerte aceleración de la tendencia alcista principal, algo que siempre sucede, cuando dicha tendencia es muy extendida en el tiempo, cuando se aproximan cambios de dirección o correcciones importantes. Sobre ello hemos abundado en diversas columnas durante este mes.

Que Trump no pueda torcer la voluntad siquiera de su propio partido -el Republicano- y sus proyectos en el Congreso fracasen, aparece como algo hasta natural. Pero ocurre que los mercados mostraron un crecimiento exponencial desde la victoria de Trump, algo poco esperable antes de las elecciones, justamente alentados por la probabilidad deque el nuevo presidente tomaría medidas de fuerte crecimiento de la economía, algo que ahora aparece en duda.

El dólar sufre estos cambios, y oscila entre bajas derivadas de estas cuestiones ante las monedas principales, y alzas que son consecuencia de una política monetaria más agresiva de la Fed, frente a un comportamiento algo más edulcorado del resto de los bancos centrales.

Paradójicamente, tal vez estén acertados quienes opinan que el dólar crecerá fuerte este año, pero también quienes creen lo contrario. Claro, la diferencia es el plazo en el cual manejan su hipótesis. El euro, por caso, podría extender sus ganancias actuales, que el lunes llegaron a 1,0905, bastante por encima de 1,10, antes de iniciar un nuevo camino bajista.

En tanto, la libra Esterlina se encuentra a la expectativa de la ejecución del famoso Artículo 50 de la Unión Europea, que se iniciará el miércoles 29, pero que llevará dos años de implementación. En los próximos tiempos la libra tiene bastante para ganar, y más aún cuando se considera probable que el Bank of England intervenga en los tipos de cambio durante este año si la inflación supera el 2%, algo que aparece en el horizonte cercano.

Para las próximas horas, la publicación del índice de confianza del consumidor del Conference Board, marcará el pulso del mercado. En este contexto, el euro podría retroceder a1,0795, cobertura del gap que dejó el lunes, no sin antes vencer el soporte de 1,0825/30, antes de iniciar un nuevo ciclo alcista.

La libra Esterlina luce sobre comprada, y un quiebre de 1,2540 podría determinar su baja de corto plazo, con soportes en 1,25 y 1,2470. Por su parte, el yen también aparece con un cierto nivel de sobre compra, y podría corregir a la baja en las próximas horas, en cuyo caso, las resistencias del par USD/JPY serán 110.95 y 111.30.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.