Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Cómo eliminar el miedo a perder en trading

Publicado 05.05.2023, 13:20

Cuando empezamos a hacer trading generalmente lo solemos hacer con unas expectativas poco realistas. Gran parte de culpa la tiene cierta publicidad de algunos canales que te garantizan grandes éxitos en muy poco tiempo y sin mayor esfuerzo.

Como supongo que te habrás dado cuenta, esto no funciona así. Además, nos focalizamos mucho en buscar esa estrategia ganadora, ese set up infalible o ese indicador mágico que diga donde entrar al mercado y te ayude a conseguir grandes cantidades de dinero. Pero nos olvidamos de una cosa… ¿qué pasa cuando toca perder?

El trading tiene dos caras, la ganadora y la perdedora, y debemos aprender a gestionarlas del mismo modo. Habrán días ganadores y perdedores y por tanto debemos estar preparados para afrontar cada uno de ellos. Cuando llega un día o una serie de días perdedores, ahí es donde llega el miedo a perder en trading.

Toda nuestra confianza se va al traste y el miedo a perder se apodera de nosotros. ¿Cómo podemos gestionar estos dos tipos de días?

Los días ganadores son fáciles de gestionar (por norma general, a no ser que tengas un problema de exceso de codicia). En los días perdedores es cuando llegan los problemas. Somos incapaces de estar delante del gráfico varias horas y irnos con una pérdida. Nos han enseñado que un esfuerzo (trabajo) conlleva un resultado (sueldo) y nos cuesta asimilar que un esfuerzo (horas de trading, estudio, …) no lleve a un resultado (pérdida). No solo a una “no recompensa”, sino que además incurres en una pérdida. ¡Trabajar para perder! Nuestro cerebro no lo contempla.

En estos casos, cuando tenemos alguna operación negativa empiezan las dudas. Generalmente ocurren al principio de tu carrera como trader, y suele ser habitual que sea debido a una falta de confianza operativa o en tu propia estrategia. En otras ocasiones suele llegar debido a una falta de conocimientos del mercado, pues es habitual que nos adentremos en este mundo con escasa formación y sin un sistema bien definido. Esa inseguridad es lo que provoca el miedo a perder.

Cuando eso ocurre, se activa una parte de nuestro cerebro (la amígdala) que es la responsable actuar ante situaciones que para nosotros supongan una amenaza. ¡La pérdida es una amenaza para nosotros cuando estamos delante del gráfico! Eso provoca que ya no actuemos de forma racional y sea nuestro cerebro reptiliano el que toma decisiones por nosotros. Son las llamadas “respuestas emocionales” y son totalmente ineficientes para hacer trading.

Uno de las principales acciones que llevamos a cabo en una operación que tenemos en positivo y empieza a darse la vuelta, es ajustar nuestro stop a “break even” para no perder. Ya estás tranquilo. Has hecho lo que marcan tus emociones y en el corto plazo ya no tienes miedo a perder, pues estás protegido. No estoy diciendo que sea malo ajustar tu stop a “break even”, pero si que es necesario saber cuando hacerlo, y para eso es indispensable conocer si estamos ante un retroceso o un giro de tendencia.

La mayor frustración aparece cuando esa operación toca tu “break even” para acto seguido darse la vuelta y continuar en la dirección que tu habías establecido para acabar dando ese supuesto profit. En ese momento aparecen nuevas emociones como la rabia o la venganza que nuevamente te hacen tomar decisiones inapropiadas. ¡El miedo a perder te ha impedido ganar!

Como posible solución, te propongo que cambies tu concepción de lo que es un “Stop Loss”. Podemos decir que tenemos stops operativos que son los que deben saltarnos para que nuestra estadística funcione (recuerda que no podemos ganar siempre) y stops por errores de lectura de mercado. Ambos tipos de stops pueden ser buenos para ti.

Los stops operativos te ayudan a que tu estadística funcione, por lo que te debe suponer ningún problema aceptarlos. En cuanto a los stops de lectura de mercado, son stops que te saltan por algún tipo de interpretación errónea del mercado. No pasa absolutamente nada, estás aprendiendo y es normal que te aparezcan. Lo que debes hacer es considerar esos stops como el mejor de tus aprendizajes, busca en que te has equivocado y sobretodo aprende de ese error. ¡Si haces bien ese trabajo, es lo mejor que te puede pasar, porque ese error no lo vas a cometer más!

Cada vez se deberían ir reduciendo esos stops por errores de lectura de mercado y solo deberían saltar los stops operativos, por lo que poco a poco la estadística en tu estrategia irá aumentando.

En cuanto a la sensación de miedo o frustración ante la pérdida, el objetivo/ejercicio que te propongo es que pierdas durante una semana.¿Cómo? ¿Tengo que perder?

Está claro que no debes hacerlo a propósito, pero si que los días perdedores serán tus mejores días ¿Por qué? Porque esos días son en los que vas tener un aprendizaje y te van a hacer crecer como trader. Ya sea un aprendizaje a nivel técnico para no cometer errores o un aprendizaje a nivel de psicotrading por aceptar esa pérdida y dejar el trading hasta el día siguiente. Poco a poco te darás cuenta de que no pasa absolutamente nada porque te salten stops y ese miedo a perder en trading desaparecerá.

No tengas prisa, recuerda que es un camino largo y nuestra mente no está acostumbrada a este tipo de situación. Poco a poco, irás cambiando esa mentalidad y conseguirás tener el pensamiento de un trader profesional.

Webinar gratuito

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.