Cómo operar tras el jarro de agua fría de Powell

Publicado 14.05.2020, 08:45
SASY
-

Las bolsas europeas y estadounidenses fueron de más a menos durante la jornada, cerrando sus principales índices con importantes descensos, muy cerca de sus niveles más bajos del día. En este comportamiento tuvo mucho que ver la intervención del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, en una conferencia telemática. En ella Powell afirmó que el Comité de Mercado Abierto de la Fed (FOMC) no estaba considerando la aplicación de tasas de interés negativas como parte de su respuesta a la crisis del coronavirus. Por el contrario, Powell dijo que la Fed continuaría confiando en otras herramientas de su arsenal, incluida la publicación de expectativas, lo que en jerga financiera se conoce como forward guidance, y los programas de compra de activos en los mercados secundarios (quantitative easing; QE).

Respecto al estado de la economía estadounidense, Powell señaló que las perspectivas siguen siendo muy inciertas y que la Fed podría no haber terminado con su respuesta a la crisis. En ese sentido, afirmó que dependiendo de cómo se desarrolle la recuperación económica, el banco central puede necesitar implementar medidas adicionales en el futuro. Es por ello por lo que volvió a pedir al Congreso que considere un estímulo adicional de política fiscal -las actuales desavenencias partidistas lo dificultan, al menos en el corto plazo-.

Por tanto, Powell “echó” ayer dos “jarros de agua fría” a los mercados: i) negó la posibilidad de la que tanto se ha venido hablado últimamente de que la Fed opte por situar sus tasas de interés por debajo de cero, en línea con lo hecho por el BCE y el Banco de Japón; esta medida tendría mucha oposición tanto en el seno de la propia Fed como entre algunos inversores; y ii) dijo que la recuperación económica, aunque se producirá, será más lenta de lo deseado, algo que creemos están empezando a asumir muchos inversores.

Tras la intervención de Powell los futuros de los índices estadounidenses se giraron a la baja, arrastrando tras de sí a los principales índices bursátiles europeos, mientras que los inversores volvían a decantarse por cerrar posiciones de riesgo, refugiándose en activos más seguros como los bonos soberanos. Por sectores, y aunque tanto en las distintas plazas europeas como en Wall Street todos acabaron la sesión con pérdidas, los de corte más defensivo como las utilidades, las telecomunicaciones, la sanidad o el consumo básico, aguantaron mejor “el chaparrón”, mientras que los más ligados a la evolución del ciclo económico como los industriales, los de la energía, los bancos y aseguradoras o los de materias primas minerales, fueron duramente castigados.

Un día más, sobresalió el buen comportamiento de muchos valores del sector tecnológico, sector que los inversores comienzan a ver como el “gran ganador” junto al de la sanidad de esta crisis, ya que esperan que el cambio de hábitos de actuación de empresas y particulares en el escenario postpandemia se base en la utilización masiva de tecnología. Algo similar, y por motivos parecidos, está ocurriendo con las compañías de telecomunicaciones en bolsa, sector que en los últimos años había sufrido el desdén de los inversores como consecuencia de la comoditización de sus servicios y su exceso de endeudamiento, algo que venía penalizando sus márgenes y sus rentabilidades, pero que durante esta crisis está portándose sensiblemente mejor que el mercado en términos relativos.

HOY, y aunque esperamos que las bolsas europeas abran a la baja, creemos que, tras las fuertes caídas de AYER de muchos valores, se calmarán algo los ánimos en los mercados, siendo incluso posible que, a medida que avance la sesión, los índices intenten recuperar algo del terreno cedido en los últimos días. Cualquier noticia sobre avances en la reapertura de las distintas economías y sobre posibles tratamientos y/o vacunas contra el Covid-19 de origen chino, serán bien recibidas por unos inversores que en los últimos días comienzan a darse cuenta de lo complejo que puede llegar a ser el proceso de recuperación económica si la epidemia no termina de ser contenida. En ese sentido, cabe destacar que la farmacéutica francesa Sanofi (PA:SASY) anunció ayer que está trabajando con los reguladores europeos para acelerar el acceso a una posible vacuna contra el coronavirus en Europa.

Por lo demás, debemos señalar que en la agenda macro del día destaca la publicación en Alemania y España de las lecturas finales de abril de la inflación, lecturas que como está ocurriendo en la mayoría de las economías desarrolladas apuntarán a la más que factible entrada en deflación de las mismas. Por la tarde, y en EE.UU., serán las cifras de nuevas peticiones de subsidios de desempleo de la semana pasada, equivalentes al paro semanal, las que centrarán la atención.

Se espera un nuevo incremento superior a los 2 millones, lo que elevaría a cerca de 35 millones los puestos de trabajo perdidos en los últimos dos meses en el país. La cuestión ahora es cuántos de esos empleos se van a recuperar y a qué ritmo lo van a hacer, al ser al empleo una de las variables claves para que las economías vuelvan lo antes posible a la normalidad.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.