🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Continúan las caídas generadas por el BCE y por la OPEP

Publicado 09.12.2015, 13:00
EUR/USD
-
JP225
-
AAL
-
CL
-
inveur
-

Las bolsas europeas abrieron en positivo, pero no han tardado en darse la vuelta y presentar caídas claras en estos momentos.

La escena actual está marcada por tres factores:

  1. La decepción que causó el BCE el pasado jueves no se ha olvidado, y está afectando a las bolsas europeas de forma visible a través del euro, que cotiza cerca de cuatro figuras por encima de los precios del miércoles pasado.
  2. El buen dato de empleo de EE.UU. del viernes tuvo un efecto positivo efímero, que ha desaparecido.
  3. Pero el factor que más está contribuyendo a presionar a la baja a las bolsas es lo que está sucediendo con el crudo y con las empresas de recursos básicos. El hecho de que la OPEP no acordase reducir la producción de oro negro y, además, no hiciera ninguna mención en su comunicado a un posible techo en la oferta, ha causado que el barril de crudo pierda cerca de 4 dólares desde el viernes, antes de conocer el comunicado de la OPEP.

La correlación entre las bolsas y el petróleo está mostrando una eficacia absoluta, siendo un lastre insuperable para la renta variable. Además, las empresas relacionadas con las materias primas también están atravesando un muy mal momento, auspiciado por el desplome de empresas destacadas del sector como Anglo American (L:AAL), tras la cancelación de su dividendo que contagia el miedo hacia el futuro de otras empresas del sector.

Pese a que el crudo sube en el día de hoy, han sido las empresas de recursos básicos las que han iniciado las caídas.

El Banco Mundial ha dicho que no espera una clara recuperación de las materias primas en los próximos 5 años.

Ayer Wall Street cerró también con claras pérdidas, siendo la plaza que más suele acusar los movimientos del petróleo.

En Asia, la sesión nos ha dejado más caídas del Nikkei, que ha perdido un 1%, mientras que la Bolsa de Shanghái ha cerrado en positivo.

Si ayer fueron los datos de exportaciones e importaciones chinos los que tuvieron un papel protagonista (contribuyendo a la caída de las materias primas, dada su debilidad), hoy hemos conocido que la inflación interanual en noviembre ha quedado una décima por encima de lo esperado, en el 1,5%.

En Europa, tenemos que la Balanza Comercial alemana en octubre ha registrado un superávit por encima de lo esperado, pese a la caída de exportaciones e importaciones.

Esta tarde en EE.UU. conoceremos los inventarios al por mayor de octubre a las 16:00, y las reservas semanales de crudo a las 16:30, dato importante teniendo en cuenta la fuerte volatilidad del petróleo.

El EUR/USD cotiza por encima de 1,09, aumentando las posibilidades de que estrategias que vuelvan a buscar la caída del par tengan éxito.

En definitiva, las bolsas pierden más de un 5% desde el jueves pasado, en un movimiento correctivo que parece algo exagerado, al estar fundamentando únicamente en la decepción causada por el BCE y en la caída del crudo. Las opciones de que el año se cierre en cotas por encima de las actuales son elevadas.

Post original

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.