🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

De momento la templanza es un valor que cotiza al alza

Publicado 25.12.2017, 12:54
USD/JPY
-
UK100
-
ES35
-
STOXX50
-

Hemos asistido a una semana tranquila, aunque con un protagonista aventajado como es el FTSE británico que se dejó llevar por los pasos logrados poco a poco en lo referente a las negociaciones del Brexit.

Pero el foco estaba en Estados Unidos con Trump promulgando el viernes la reforma fiscal que él mismo impulsó para asistir a la mayor rebaja de impuestos de las tres últimas décadas, apuntándose un punto importante a su favor, no sólo por sacar adelante una de sus promesas estrella en campaña electoral, sino porque también logra cambiar una parte de la reforma sanitaria de Obama (puesto que desaparece una tarifa que pagaban algunos norteamericanos sin seguro médico). Pero no sólo el frente estaba en este tema, también durante la semana Trump logró la extensión del techo de gasto para evitar el cierre del Gobierno.

En Europa, continúan las negociaciones del Brexit, siendo relevante que se ha podido avanzar hasta la segunda fase, la cual seguramente traiga más dificultades para que las partes lleguen a un acuerdo satisfactorios para todos.

En Alemania empezaron los contactos y conversaciones entre CDU y SPD de cara a intentar formar una gran coalición y aportar al país un gobierno sólido. En Dinamarca asistimos a una dura intervención del ministro de finanzas criticando con fiereza y sin cortapisas al Banco Central Europeo por la política monetaria y sus medidas.

En Japón el BoJ cumplió lo previsto por el mercado y no hizo nada, mantiene sus actuales medidas monetarias esperando a que la inflación pueda crecer y acercarse al objetivo del 2%. Este hecho mantiene al yen como divisa débil hasta que Kuroda no decida variar el rumbo del Banco de Japón, cosa que podría suceder en el 2018, aunque a día de hoy es bastante prematuro realizar una afirmación de tal calado, no sólo porque desde el BoJ lo nieguen, sino porque el escenario es complicado y las estrategias llevadas a cabo estos últimos años por la entidad no terminan de dar sus frutos como bien muestra el hecho de que han tenido que variar las previsiones de inflación en bastantes ocasiones.

En lo referente a la deuda, si bien es cierto que la agencia de calificación crediticia Fitch incrementó el rating de la deuda de Portugal (de BB+ a BBB) gracias a la reducción de su déficit, no menos cierto es que el tema de Cataluña y los datos conocidos tras los comicios del pasado jueves afectaban negativamente a la deuda periférica.

En el tema macroeconómico, en el Viejo Continente teníamos el esperado índice IFO de confianza empresarial en Alemania que aunque salía un poquito por debajo de lo previsto, sigue siendo una cifra realmente muy buena; el IPC de la zona euro lograba subir de 1,4% que era la anterior lectura a 1,5%.

Sí, todo lo que sea subir es positivo pero la realidad es que sigue alejado del objetivo del 2% de la entidad y a este ritmo se hace difícil esperar resultados pronto. En EE.UU. tuvimos el PIB que arrojó la cifra de 3,2% y con la mala noticia de que el consumo no apoyó todo lo que debiera a esta cifra.

¿Y los mercados? Pues la volatilidad se encuentra en niveles tranquilos y el índice de confianza de los inversores sigue mostrando optimismo. El sectorial bancario europeo mantiene su sesgo lateral, el futuro Euro Stoxx (el mercado más importante de Europa) acumula ya seis semanas consecutivas lateral, aunque por encima de los 3.500-3.525 puntos implica ausencia de cualquier tipo de debilidad en el corto plazo.

El Ibex 35 lleva desde el mes de mayo cayendo sin remisión y sería importante que se mantenga por encima de los 9.900-9.915 puntos, ya que en caso contrario la debilidad bajista podría incrementarse.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.