🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Dólar, ¿estamos ante un repunte de alivio o ha tocado fondo?

Publicado 19.05.2017, 09:42
EUR/USD
-
GBP/USD
-
USD/JPY
-
USD/CAD
-
AUD/NZD
-

Análisis realizado al cierre del mercado estadounidense por Kathy Lien, directora general de Estrategia FX en BK Asset Management.

Después de venderse de forma masiva el martes, el dólar estadounidense finalmente ganó posiciones con respecto a las demás monedas principales pero el repunte no ha convencido a los bajistas de que dejen de vender, pues el billete verde trata de superar los niveles de resistencia importantes. Por ejemplo, el USD/JPY se apartó del nivel de 112 y el EUR/USD se mantuvo en 1,10. Para que el dólar descienda, hace falta dejar atrás estos niveles clave así que, hasta que eso pase, el movimiento de hoy sólo puede interpretarse como un repunte provocado por el alivio. Aunque el repunte del dólar ha estado respaldado por el aumento de la actividad manufacturera de la región de Filadelfia y el descenso de las solicitudes de subsidio por desempleo, estas mejoras no compensan todo el deterioro de este mes. Las agresivas declaraciones de la presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mester, no han sido una sorpresa. Y lo que es más importante: el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años no ha aumentado hoy, lo que indica que los traders de bonos no están convencidos de que haya disminuido el riesgo para el dólar. Los problemas políticos que provocaron la caída del dólar el martes no muestran signos de mejora y distrae la atención de la capacidad del presidente Trump para implementar un plan de estímulo económico. Teniendo esto en cuenta, sigue siendo posible que se observen reversiones al final de la semana, especialmente el USD/JPY por encima del nivel de 110.

La gran historia de hoy ha sido la fuerte subida y caída de la libra. La libra se disparó muy por encima de 1,3000 tras las cifras de ventas minoristas. El gasto de los consumidores aumentó un 2,3% en el mes de abril, más del doble del 1,1% previsto por el mercado. En términos anuales, el gasto aumentó un 4%, su mayor ritmo de crecimiento de los últimos cinco meses. Excluyendo los automóviles y la gasolina, el consumo también ha aumentado considerablemente pues el buen tiempo ha atraído a los compradores a las tiendas. Casi todos los datos del Reino Unido de esta semana indican una mejora con respecto al mes anterior, lo que hace que los inversores se olviden del tono prudente del Banco de Inglaterra. Sin embargo, el avance de la libra no ha durado mucho ya que un rápido descenso tras el cierre de la jornada en Europa ha situado el par GBP/USD por debajo de 1,2900 en cuestión de segundos. La moneda rebotó y se apartó de sus mínimos y está luchando por recuperarse de la caída. El Reino Unido no publicará informes económicos el viernes, así que creemos que el par GBP/USD volverá a subir hacia 1,30.

Euro ha perdido posiciones con respecto al dólar por primera vez en cinco jornadas de negociación. El movimiento ha venido determinado por el fortalecimiento del dólar y la reducción del diferencial de los bonos de Alemania-Estados Unidos. El rendimiento de los bonos alemanes a 10 años descendió más de 3pb ya que el rendimiento de los bonos de Estados Unidos de la misma caducidad ha estado oscilando dentro y fuera del territorio positivo. No ha habido datos económicos específicos que hayan provocado la reversión pero el Consejo del BCE ha afirmado que no descarta un recorte de sus previsiones de inflación en junio. El problema es el aumento de los salarios, que es incierto, pero por el momento el presidente Draghi del BCE cree que la recuperación de la zona euro es resistente y cada vez más generalizada. El nivel de soporte para el EUR/USD se encuentra en el cierre del martes y mínimos del miércoles, en 1,1075. Si se supera este nivel, el EUR/USD podría descender hasta 1,10. Si se sostiene, debería poder subir hasta 1,12.

Las tres divisas vinculadas a las materias primas han perdido posiciones hoy con respecto al billete verde, con el dólar de Nueva Zelanda a la cabeza de las pérdidas. Las cifras sobre confianza de los consumidores de anoche, mejores de lo previsto, no han ayudado a la divisa, que se ha visto lastrada por el fortalecimiento del USD y la compra de AUD/NZD. El dólar australiano también ha perdido valor pero ha ofrecido una mejor actuación que los otros dos pares gracias a la mejora de los datos de empleo. Durante el pasado mes de abril, se crearon más de 377.000 empleos, por debajo de la cifra de marzo pero considerablemente por encima de lo previsto. Los puestos de trabajo a tiempo completo han sido limitados y lo más importante, la tasa de desempleo ha descendido del 5,9% al 5,7%. Aunque el Banco de la Reserva ha expresado su preocupación acerca de la actividad laboral, sus preocupaciones deberían calmarse con este último informe. Por último, el USD/CAD ha permanecido confinado dentro de un ajustado rango pero el par mostrará más movimiento mañana cuando se publiquen los datos sobre precios al consumo y ventas minoristas. Creemos que las cifras indicarán una mejora en todos los ámbitos, pues el aumento del crecimiento de los precios del sector manufacturero hace subir la inflación y el gasto se está recuperando tras la caída del mes anterior. El USD/CAD ha cerrado hoy cerca de sus mínimos y es probable que se sitúe por debajo de 1,36.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.