EE.UU: Datos positivos de manufacturas y empleo no agrícola

Publicado 11.07.2013, 14:20
CA
-
Datos relevantes

La actividad manufacturera repunta gracias a los pedidos nuevos y a la producción

El índice ISM manufacturero de junio mostró cierta confianza renovada en el sector, aliviando así la preocupación por que dicho sector se mantuviera en el terreno de la contracción en los dos últimos meses del 2T13. Con un aumento de casi 2 puntos en junio, para situarse en 50.9, el sector creció a un ritmo impresionante después de tambalearse el mes anterior. Los pedidos nuevos subieron de 48.8 a 51.9 a medida que se moderó la debilidad de mayo y las empresas comenzaron a hacer más pedidos al sector mientras avanzamos hacia el 2S13. Como medición actual del comportamiento de la actividad manufacturera después de un mayo más débil, el índice de producción subió de un débil 48.6 a 53.4. El componente negativo del índice fue la parte correspondiente al empleo, que se ha ido desacelerando de forma vertiginosa hasta caer finalmente por debajo de 50: en junio se situó en 48.7, su nivel más bajo en casi cuatro años.

Empleo no agrícola sorprende al alza y el sector servicios muestra una solidez continuada

El informe del empleo de junio tendrá un impacto significativo sobre cómo terminará el crecimiento del 2T13, ya que tanto las cifras de junio como las revisiones a las cifras de abril y mayo colocarán la media trimestral justo por debajo de 200 mil puestos. El empleo no agrícola del mes subió muy por encima de lo previsto, aumento de 195 mil puestos de trabajo, en comparación con las expectativas del consenso que contemplaban 161 mil. El sector de producción de bienes sigue siendo el más débil de los dos subcomponentes, ya que la manufactura se ha desacelerado desde abril. El sector en conjunto añadió 8 mil empleos; la construcción sumó 13 mil y la manufactura supuso el mayor freno al caer 6 mil empleos por cuarto mes consecutivo. Tanto el comercio mayorista como minorista crecieron a un ritmo fuerte, pues el verano ha incrementado el interés de los consumidores y ha impulsado aumentos de 11 mil y 27 mil empleos, respectivamente.

El transporte y el almacenamiento, la información y otros servicios fueron los tres componentes de servicios que bajaron, con una caída colectiva de 14 mil empleos que se divide casi a partes iguales. Los servicios profesionales y empresariales también crecieron a un ritmo moderado en junio, con un aumento de 53 mil empleos después de tres meses de fuertes ganancias. Sin embargo, el segmento más potente del mes fueron los servicios de ocio y hostelería, que añadieron 75 mil puestos y han alcanzado su nivel máximo desde abril de 2005 mientras transcurren los meses de verano, pues estos sectores relacionados con el turismo se benefician de los que viajan y de los hábitos propios de los meses cálidos. Las revisiones que se hicieron a las cifras de empleo de abril y mayo contribuyeron a infundir cierto optimismo en el mercado de trabajo, con aumentos de 50 mil puestos en abril y 20 mil en mayo. Con ello, la media trimestral llega a 195 mil empleos, muy cerca de la marca de 200 mil que los economistas consideran que hay que superar para que en la economía haya un crecimiento sostenible del empleo.

Pero a pesar de la sorprendentemente alta cifra del empleo no agrícola, la tasa de desempleo se mantuvo en 7.6% debido principalmente a la tasa de participación, que ha seguido subiendo y alcanzó 63.5% en junio. Aunque dicha tasa sigue siendo fundamentalmente baja, dada la creciente confianza en el mercado de trabajo, podría haber margen para su crecimiento a medida que aumente el número de personas con esperanzas de encontrar empleo. No obstante, los ingresos semanales medios subieron 0.4% en junio, lo que marca su ritmo más rápido desde febrero. En general, esto supone un cierre positivo del 1S13 e infunde optimismo en cuanto a las perspectivas de crecimiento del mercado de trabajo en el 2S13.

En la semana

Crédito al consumo (junio, lunes 15:00 ET)

Previsión: 12.33 mmd Consenso: 12.50 mmd Anterior: 11.06 mmd

Con un crédito al consumo en aumento a ritmo acelerado, se hace evidente que el crédito no renovable seguirá siendo el principal impulsor de las cifras. Aunque hay inquietud sobre la sostenibilidad del nivel actual de deuda de los estudiantes, el temor no afectará mucho al ritmo actual de préstamos no renovables para estudiantes, que han sido una parte significativa del crecimiento del crédito al consumo. Además, es probable que el aumento de la demanda de vehículos ayude a impulsar la cifra no renovable, ya que los consumidores buscan préstamos para sustituir o para adquirir vehículos más nuevos. En cuanto al componente renovable, no se puede esperar mucho en lo que respecta al crecimiento del crédito al consumo a un ritmo acelerado basado en el crédito renovable. El consumo privado se ha mantenido relativamente sólido, las ventas minoristas subieron 0.6% en mayo, pero no es suficiente para esperar que los consumidores estén mucho más dispuestos a asumir deuda en tarjetas de crédito para financiar sus hábitos.

Informe JOLTS (mayo, martes 10:00 ET)

Previsión: 3,700,000 Consenso: - Anterior: 3,757,000

Dado que el último informe sobre el empleo mostró una contratación mejor de lo esperado en los últimos meses, prevemos que el informe JOLTS mostrará prácticamente lo mismo, aunque añadirá la parte de rotaciones que ayudará a dibujar la imagen del empleo con mayor detalle. En lo que respecta a las ofertas de trabajo, la situación no cambia drásticamente de un mes a otro, aunque sí esperamos que mayo se mantenga al menos en positivo. Algunos sectores como la construcción y las ventas minoristas seguirán siendo volátiles, pues hay ciertas dificultades que limitan su capacidad para hacerse cargo de tantos empleados como les gustaría. Sin embargo, los servicios profesionales deberían seguir reafirmando los componentes de oferta y contratación, mientras que las rescisiones podrían persistir a medida que haya más personas que se sientan cómodas con el hecho de que haya oportunidades disponibles.

Demandas iniciales de desempleo y demandas permanentes (mayo, miércoles 8:30 ET)

Previsión: 335 mil; 2,949,000 Consenso: 335 mil; 2,960,000 Anterior: 343 mil; 2,933,000

Los datos de las demandas iniciales de desempleo de las últimas semanas han sido heterogéneos pero indican una ligera tendencia a la baja. El promedio móvil de 4 semanas ha bajado a 345,500, que es un poco más baja que la del mes anterior y está en línea con la tendencia a la que apunta el reciente informe sobre el empleo de junio. Como la afluencia de recientes graduados tardará tiempo en encontrar trabajo o en entrar en las estadísticas del desempleo, dichos graduados se mantendrán fuera del ámbito del informe sobre demandas iniciales de desempleo. Sin embargo, los que puedan haber sido sustituidos o despedidos en preparación para acomodar nuevos talentos pueden aparecer en los próximos meses como sucedió en las estadísticas del año pasado. La fiesta del 4 de julio también puede jugar un papel importante en la desviación de las demandas de la semana dado que hubo un día menos sobre el que informar. En cuanto a las demandas permanentes, prevemos que se mantendrá la volatilidad pero la tendencia subyacente será a la baja, ya que según la encuesta de empleo sigue cayendo el número de los que han estado empleados durante más de 27 semanas.

Confianza de los consumidores (julio P, viernes 9:55 ET)

Previsión: 84.8 Consenso: 85.0 Anterior: 84.1

Se prevé que la encuesta de confianza de los consumidores de la Universidad de Michigan aumentará, ya que los datos recientes muestran que sigue ganando impulso la confianza de los consumidores en las perspectivas de la economía estadounidense. Dado que los precios de la gasolina se han mantenido relativamente estables en la última semana de junio y comienzos de julio, a los consumidores les ha ido relativamente bien en cuanto a su poder adquisitivo, y dado que la mayoría de los índices bursátiles se han recuperado en su mayoría tras una breve caída relacionada con la Fed, su situación financiera se ha mantenido estable. El último comunicado de la Fed ha generado cierta inquietud acerca de la capacidad de los mercados para hacer frente al incremento de las tasas de interés y a la reducción de las compras de la Fed, pero en lo que se refiere al consumidor medio, el efecto será menos drástico a corto plazo, salvo alguna fluctuación en determinados índices bursátiles. En retrospectiva, los consumidores han sobrellevado los impuestos salariales bastante bien y siguen siendo el motor de crecimiento del PIB; esperamos que con ello se refuerce la confianza en la economía mientras nos adentramos en los meses de verano y aumentan el consumo y los viajes.

Repercusión en los mercados

Tras una semana corta debido al día festivo y un informe sobre el empleo mejor de lo previsto, esta semana probablemente comenzará con buen pie a pesar de la creciente inestabilidad en Egipto y Portugal. No obstante, en EEUU esta semana no habrá muchos datos que den motivos de preocupación a los mercados. Es posible que lo más importante no sean los datos sino la publicación de las minutas del FOMC y el discurso posterior de Bernanke, lo que unido al cambio de dirección de otros representantes de la Fed, podría provocar cierta ansiedad, a juzgar por lo ocurrido en semanas anteriores. Ahora que los préstamos a estudiantes se han convertido en tema de debate en cuanto a preocupación por el crédito y medidas políticas, será interesante observar el crédito al consumo. En general, esperamos que la semana se centre en las minutas del FOMC dado que el informe sobre el empleo fue mejor de lo previsto.

Cita de la semana

Jerome Powell, Gobernador de la Reserva Federal
Recepción del Deutsche Bundesbank, Nueva York, Nueva York
2 de julio de 2013

“Nuestra propuesta representa un conjunto de ajustes dirigidos a reducir los riesgos que plantean los negocios de los grandes bancos extranjeros en EEUU para la estabilidad financiera del país, riesgos que se hicieron patentes durante y después de la reciente crisis financiera. La propuesta no pretende crear desventajas para los bancos extranjeros en el mercado estadounidense sino que más bien forma parte de un conjunto más amplio de reformas regulatorias que eleva sustancialmente los estándares para todas las organizaciones bancarias que operan en Estados Unidos y tiene como objetivo alcanzar las metas que compartimos con Alemania: una competencia vigorosa y justa y un sistema financiero estable. De hecho, en cierto sentido sigue la trayectoria iniciada por la Unión Europea y sus estados miembros de asegurar que todas las grandes filiales de los bancos activos a nivel mundial cumplen las normas de capital del acuerdo de Basilea”.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.