🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

El dólar revierte su rumbo al desplegar Yellen sus alas

Publicado 15.06.2017, 10:53
EUR/USD
-
GBP/USD
-
USD/JPY
-
USD/CAD
-
AUD/NZD
-
CL
-

Análisis realizado al cierre del mercado estadounidense por Kathy Lien, directora general de Estrategia FX en BK Asset Management.

El dólar revierte su rumbo al desplegar Yellen sus alas

La Reserva Federal ha subido los tipos de interés en 25 puntos básicos hoy y el optimismo de la presidenta de la Fed, Janet Yellen, cogió al mercado completamente por sorpresa. Los traders se inclinaron a posicionarse en corto en el dólar tras los poco alentadores informes sobre el consumo y la inflación de esta mañana.

economistas habían previsto que el crecimiento de las ventas minoristas se estancase pero en cambio se ha reducido en un 0,3%, su mayor disminución desde enero de 2016. La demanda de productos, excluyendo vehículos y gasolina, tampoco cumplió con las expectativas el mes pasado. Los precios al consumo entraron en territorio negativo, haciendo bajar la tasa anual de inflación del 2,2% al 1,9%

Tras estos informes, los inversores estaban seguros de que la Fed descartaría sus planes de volver a subir los tipos de interés este año y que las declaraciones de Janet Yellen serían extremadamente prudentes.

Pero ha sucedido más bien todo lo contrario. La Fed ha mantenido su postura en cuanto a una tercera subida en 2017 y, además de reconocer la caída de la inflación, a la que ha restado importancia al atribuirla a factores externos, todo lo que ha dicho Yellen hoy ha sido agresivo. Se hizo la valiente, hablando de las mejoras en el mercado laboral y la economía y compartiendo los planes del banco central de reducir su balance revirtiendo su programa de adquisición de activos. El dólar se disparó bruscamente en consecuencia.

La Fed también ha elevado sus previsiones en cuanto al PIB, rebajó sus estimaciones sobre la tasa de desempleo y recortó sus previsiones de inflación. Sin embargo, la falta de reacción tras las declaraciones de Yellen nos indica que los inversores no creen a Yellen. Para muestra, un botón, o en este caso unos datos, y esto datos nos cuentan una historia muy diferente.

Pese a ello, la Fed ha mirado más allá del reciente debilitamiento y ha visto la necesidad de otra subida este año, de modo que las pérdidas del dólar deberían ser limitadas. Los compradores seguramente vuelvan a hacer descender el USD/JPY hacia el 109,25 y los vendedores operan con el EUR/USD entre el 1,1215 y el 1,1250.

El Banco Nacional de Suiza y el Banco de Inglaterra son los siguientes. No se espera que ninguno de los bancos centrales efectúe ningún cambio. Los últimos datos de Suiza han sido dispares, y el fuerte crecimiento del PIB y el CPI se ha visto eclipsado por la disminución de las ventas minoristas y la actividad manufacturera. Así que el banco central probablemente reiterará su deseo de que descienda el franco.

En cuanto al Banco de Inglaterra, acaba de actualizar sus previsiones económicas, así que no se esperan más novedades relevantes este mes. Aunque la siguiente tabla muestra mejoras en el gasto, el empleo y la inflación, al gobernador Carney le preocupan los bajos salarios y el impacto en la demanda de los hogares. Si a esto añadimos la reciente incertidumbre política, hay muy pocas razones para que el Banco de Inglaterra exprese optimismo o modifique su orientación.

Si Kristin Forbes sigue disintiendo a favor de una subida de los tipos, la libra podría repuntar ligeramente. Si vota a favor de mantener inalterada la política monetaria, el descenso sería más pronunciado, mientras que si otro miembro de la junta se une a su postura a favor de los ajustes, el GBP/USD podría alcanzar el nivel de 1,2850.

Las ventas minoristas se publicarán antes de la decisión de los tipos y nosotros creemos que habrán descendido tras el fuerte aumento registrado en abril.

Indicadores de la economía británica

Los dólares australiano y neozelandés darán que hablar esta noche. Ambas divisas han ofrecido una gran actuación hoy y sólo han revertido parte de sus ganancias tras la decisión del FOMC. De las dos, creemos que la de Nueva Zelanda será la ganadora esta noche ya que todo apunta a que el crecimiento del PIB ha aumentado mucho durante el primer trimestre. El comercio y las ventas minoristas han mejorado considerablemente, traduciéndose en un firme crecimiento en los primeros tres meses del año.

Las condiciones del mercado laboral australiano por el contrario deberían verse debilitadas ya que el crecimiento del empleo se ha reducido en los sectores manufacturero y de los servicios según los últimos informes sobre el PMI.

Si estamos en lo cierto en cuanto a ambos informes, el AUD/NZD podría desplomarse hasta el nivel de 1,04. El USD/CAD se apartó de mínimos hoy tras la caída del precio del petróleo pues el crudo salió mal parado del informe sobre reservas, pero incluso con esta recuperación, la tendencia bajista sigue intacta.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.