🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

El dólar sigue subiendo y el euro, desplomándose

Publicado 11.03.2015, 11:15
EUR/USD
-
NZD/USD
-
EUR/JPY
-
USD/SEK
-
XAU/USD
-
DX
-
CL
-
US10YT=X
-

Nada nuevo en este frente: el dólar simplemente continúa en subida y el euro simplemente continúa desplomándose. El EUR/USD y el índice DXY vuelven a niveles vistos por última vez en 2003. La fortaleza del billete verde resulta particularmente notable dado que la acción en los mercados de tipos de interés de EE.UU. no ha sido favorable al USD.

Las expectativas sobre los tipos según los futuros sobre fondos federales han perdido casi la mitad de lo ganado con el dato de nóminas del pasado viernes, al tiempo que el Treasury a 10 años está de vuelta casi hasta donde estaba antes de que saliera el dato de nóminas. Así que los efectos de la subida en el dato de nóminas se han desvanecido en los mercados de tasas de interés, pero no en el forex. Ni en las bolsas de EE.UU., que caen un 2,7% desde donde estaban al cierre del pasado jueves y han perdido todas las ganancias logradas este año.

La política del BCE y la cobertura del riesgo de divisa pueden estar tras el rally del dólar. La causa inmediata del rally del dólar, en mi opinión, es la decisión del BCE de poner en marcha la facilitación cuantitativa (QE). Ese es el único factor que puede explicar el momento en que cae el EUR/USD y su increíblemente rápido descenso. Desde mayo de 2008, cuando tocó los 1,50, hasta los 1.20 en junio de 2010 y de nuevo en 1,39 en marzo de 2014, el rango total ha sido de 30 céntimos (de hecho, con la excepción de un período de seis meses en 2008, esencialmente se mantuvo el rango 1.20-1.50 durante los 10 años entre 2004 y 2014.

Desde marzo de 2014 hasta ahora, el rango ha sido de 32 céntimos. De modo que en un año hemos tenido un rango más amplio que en los seis años anteriores. Casi la mitad de ese movimiento se ha dado tan sólo en este año, ya que el EUR/USD ha caído 14 céntimos. La caída tampoco ha sido tan sólo contra el USD; la tasa de cambio efectiva real (REER) del euro, según la calcula el Banco de Pagos Internacionales, también ha vuelto a sus niveles de 2002.

EUR/USD vs. cambio efectivo real del euro

¿Qué cambio ha provocado un movimiento tan rápido?

Aunque el inicio de la fortaleza del dólar podría venir asociado al inicio de la retirada (“tapering”) del programa de QE de la Fed en enero de 2014, el gran cambio este año ha sido la política del BCE. Creo que los inversores extranjeros, que en los años previos eran grandes compradores de bonos denominados en euros, han estado recogiendo beneficios a medida que el mercado de bonos de la eurozona remontaba a la espera de la QE, y han estado repatriando su dinero.

De hecho, los flujos netos de salida de capital desde los activos europeos han venido registrando últimamente máximos récord. Mientras que los extranjeros al parecer han estado comprando valores bursátiles europeos, los flujos en los fondos negociables (ETFs) muestran que lo han estado haciendo con cobertura del riesgo de divisa, por lo que no ha habido impacto sobre el mercado cambiario.

La actividad en las bolsas europeas plantea otra posibilidad. Durante varios años, los extranjeros han sido compradores netos de activos europeos. Dada la sostenida estabilidad del EUR/USD, probablemente no cubrieron su exposición al riesgo de divisa.

Es probable que ahora se estén apresurando a hacerlo, exacerbando así el impacto cambiario del récord en los flujos de salida de capital desde los activos europeos. Mi conclusión: el éxodo desde los bonos europeos y la actividad de cobertura de los inversores probablemente continúe durante algún tiempo, lo que significa que estas tendencias probablemente continúen en vigor a largo plazo.

Datos de China

China ha publicado algunos datos esta mañana, en general por debajo de las previsiones y que justifican la decisión del PBoC de rebajar más sus tasas de interés a fin de impulsar la economía. Las ventas minoristas subieron un 10,7% en tasa interanual, por debajo de las estimaciones de un 11,6%. La producción industrial subió un 6,8%, por debajo de las estimaciones de un 7,7%. Y las inversiones en activos fijos fueron del 13,9%, por debajo de las estimaciones del 15,0%. Las noticias probablemente lastren hoy al AUD y al NZD.

Puntos a destacar para hoy: Durante la jornada europea, en Suecia tenemos el IPC de febrero. El pronóstico para el IPC sueco es que no presente cambios en tasa interanual y salga de territorio deflacionario, al tiempo que se espera que el IPC a tasas de interés constante (CPIF, la medida de inflación favorita del RIksbank) se acelere. Podríamos ver un breve fortalecimiento de la divisa, ya que ésto confirmaría la convicción de la junta del Riksbank en que la inflación subyacente ha hecho suelo.

Sin embargo, aunque una tasa de IPC del 0% ya no sea deflación aún está muy por debajo del objetivo del +2%. Añadido a ello, el intento del gobernador Ingves el pasado jueves de hacer bajar la divisa mediante declaraciones, así como la disposición declarada de la junta a adoptar nuevas medidas para elevar los precios en caso necesario, vienen a reforzar nuestra impresión de que el USD/SEK cuenta con mucho margen de subida.

En el Reino Unido, el pronóstico para la producción industrial de enero es que haya subido un 0,3% m/m tras caer un 0,2% m/m en diciembre. Esta sería la primera subida tras tres meses consecutivos de caídas, y por tanto podría resultar positiva para la GBP.

Tenemos varias comparecencias del BCE en la agenda del miércoles: hablan el presidente del BCE Mario Draghi, el miembro de la junta ejecutiva del BCE Peter Praet y los miembros del consejo de gobernanza del BCE Erkki Liikanen y Ewald Nowotny. También habla el miembro del MPC del Banco de Inglaterra (BoE) Martin Weale. El gobernador del RBNZ, Graeme Wheeler, celebrará una rueda de prensa tras la decisión sobre tasas de interés (ver más abajo) y posteriormente comparecerá ante un Comité selecto del Parlamento.

Después, este jueves el punto a destacar será la reunión de política monetaria del Banco de la Reserva de Nueva Zelanda. Se espera que el Banco deje sin cambios su tasa de interés de referencia, la OCR, al 3,5%. En su reunión de enero el Banco dijo que esperan mantener la OCR sin cambios durante algún tiempo, pero también añadieron que los futuros ajustes en la tasa de interés, al alza o a la baja, dependerán de los datos.

Desde entonces, el NZD se ha fortalecido y los datos económicos no han sido muy alentadores. Esto en nuestra opinión contribuye a la posibilidad de que el Banco mantenga su sesgo neutral o incluso rebaje las tasas de interés. La expectativa del mercado es que el RBNZ mantendrá las tasas sin cambios; el mercado de swap nocturnos indiciados (OIS) asigna un 92% de probabilidad a ese resultado, mientras que 11 de 13 analistas encuestados por Bloomberg también pensaban que probablemente no habrá cambios.

Por el contrario, nosotros creemos que un recorte de 25 pbs parece probable, en lugar de que simplemente el gobernador intente de nuevo depreciar la moneda mediante declaraciones. Dado el posicionamiento del mercado, ésto ejercería bastante impacto sobre el mercado y si ello sucediera esperaríamos que el NZD se depreciase sustancialmente.

El mercado

El EUR/USD encuentra soporte en los 1.0665

EUR/USD encuentra soporte en los 1.0665

El EUR/USD siguió cediendo este martes, y durante el inicio de la mañana europea de hoy se negocia cerca de los 1.0665 (S1). El sesgo de corto plazo sigue siendo bajista y mi expectativa sería que el par continúe a la baja y cuestione el siguiente soporte en los 1.0565 (S2), definido por el mínimo del 7 de abril de 2003.

Sin embargo, si tenemos en cuenta que hay una divergencia positiva entre el RSI y la acción del precio, yo estaría sobre aviso de que podría ocurrir un rebote correctivo menor antes del siguiente tramo a la baja. Con respecto a la tendencia más amplia, creo que el par aún está en tendencia bajista. El EUR/USD dibuja máximos y mínimos decrecientes por debajo de las medias móviles de 50 y 200 días.

• Soportes: 1.0665 (S1), 1.0565 (S2), 1.0500 (S3).

• Resistencias: 1.0800 (R1), 1.0915 (R2), 1.1000 (R3).

El EUR/JPY cae por debajo de los 130.00

EUR/JPY cae por debajo de los 130.00

El EUR/JPY se vino abajo tras tocar resistencia en el anterior suelo del canal bajista de corto plazo, y consiguió romper la cifra redonda psicológica de los 130.00 (R1). El par se negocia ahora entre ese obstáculo y la línea de soporte de los 129.25 (S1), definida por el mínimo del 30 de agosto de 2013. El sesgo sigue siendo bajista, por lo que mi expectativa sería que un movimiento claro por debajo de los 129.25 (S1) active un movimiento hasta la zona de los 128.00 (S2), marcada por el mínimo del 12 de agosto de 2013.

No obstante, dado que hay divergencia positiva entre el RSI y la acción del precio yo tendría muy en cuenta que podría estarse fraguando un rebote menor de vuelta por encima de los 130.00, antes del siguiente tramo a la baja. En gráfico diario, la pérdida de la cifra redonda de los 130.00 (R1) ha confirmado un próximo mínimo decreciente y ha dado señal de continuación de la tendencia bajista de más largo plazo.

• Soportes: 129.25 (S1), 128.00 (S2), 126.65 (S3).

• Resistencias: 130.00 (R1), 130.75 (R2), 132.30 (R3).

El NZD/USD cae por debajo de los 0.7340

NZD/USD cae por debajo de los 0.7340

El NZD/USD siguió a la baja y cayó por debajo de la zona de soporte clave (ahora convertido en resistencia) de los 0.7340 (R1). Durante el inicio de la mañana europea el par se dirige hacia la línea de soporte de los 0.7215 (S1), donde una pérdida podría cuestionar el mínimo del 3 de febrero, en los 0.7175 (S2). Nuestros estudios de impulso detectan un fuerte impulso bajista y amplían los argumentos favorables a la continuación de la caída.

El RSI ha tocado resistencia en su línea 30 y se ha girado a la baja al tiempo que el MACD queda por debajo de sus líneas de cero y de señal. En el panorama más amplio, el desplome desde cerca de los 0.7625 confirma mi opinión de que la recuperación desde los 0.7175 (S2) era tan sólo un movimiento correctivo y que la tendencia general bajista vuelve a estar en vigor.

• Soportes: 0.7215 (S1), 0.7175 (S2), 0.7000 (S3).

• Resistencias: 0.7340 (R1), 0.7450 (R2), 0.7500 (R3).

El oro encuentra soporte en los 1155

Oro encuentra soporte en los 1155

El oro se negoció ayer a la baja, pero encontró soporte en los 1155 (S1) y rebotó. El metal precioso aún se negocia por debajo de las medias móviles de 50 y 200 períodos y por debajo de la línea de tendencia bajista trazada desde el máximo del 22 de enero. Por consiguiente, aún considero que el aspecto es negativo en el corto plazo y aún espero un ataque a los 1150 (S2) en el futuro cercano. Una ruptura bajista de esa barrera podría activar extensiones hasta la zona de los 1140 (S3).

Sin embargo, si echamos un vistazo a nuestros osciladores de corto plazo yo estaría atento a que pueda estar fraguándose una onda correctiva alcista antes de que los vendedores tomen de nuevo el control. El RSI escapó de su territorio de sobreventa al tiempo que el MACD ha hecho suelo y se ha asomado por encima de su línea de activación. Además, hay divergencia positiva entre el RSI y la acción del precio.

• Soportes: 1155 (S1), 1150 (S2), 1140 (S3).

• Resistencias: 1175 (R1), 1190 (R2), 1200 (R3).

El WTI cae y toca soporte en los 48.18

WTI cae y toca soporte en los 48.18

El WTI se desplomó este martes, pero tocó soporte en los 48.20 (S1) y luego rebotó. Aunque el rebote pueda continuar un poco más, en mi opinión el aspecto en el corto plazo vuelve a ser bajista, y yo esperaría ver pronto otro ataque a la línea de los 48.20 (S1). El motivo por el que creo que el rebote pueda continuar un poco más es porque el RSI ha enfilado al alza tras salir del territorio de sobreventa al tiempo que el MACD, aunque en negativo, ha pasado por encima de su línea de activación.

En el gráfico diario el WTI aún se negocia por debajo de las medias móviles de 50 y 200 días. No obstante, ha conseguido dibujar un mínimo creciente el pasado 26 de febrero. Además, ambos indicadores de impulso diario oscilan en torno a sus líneas neutrales. Por ahora preferiría quedarme al margen en lo que concierne al escenario general.

• Soportes: 48.20 (S1), 47.80 (S2), 47.40 (S3).

• Resistencias: 49.30 (R1) 49.90 (R2), 50.60 (R3).

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.