Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

El Ibex trata de recuperar terreno perdido y busca los 9.900 puntos

Publicado 27.01.2014, 09:05
ES35
-
JP225
-
CAT
-
MSFT
-
BP
-
VOD
-
AAPL
-
LCc1
-
IEE
-

Mercados en España

Tras la fuerte corrección del pasado viernes, los ánimos vuelven al Ibex 35 hoy que consigue sumar un 0,25% hasta situarse en los 9.880 puntos.

Del lado empresarial, BBVA (BBVA) ha notificado a la CNMV de que incluirá una nueva rúbrica en su cuenta de resultados, designada como “cuenta de resultados”, para así mantener una mayor trasparencia de sus cuentas y un aislamiento del impacto de sus operaciones. Dicha rúbrica tendrá en cuenta todas la operaciones corporativas realizadas por la entidad en 2013, las plusvalías procedentes de las diversas actuaciones, así como varias inversiones y desinversiones llevadas a cabo en sus distintas filiales.

El Canal de Panamá y el consorcio liderado por Sacyr (SCYR) aplazan hasta el próximo 1 de febrero la nueva reunión en la que se continuará con las negociaciones sobre la continuación de las obras del Canal, y en la que se espera llegar a un acuerdo sobre la financiación necesaria para proseguir con dichas obras.

Mercados en Europa

Esta jornada se anunciará los índices Ifo sobre el clima empresarial, la valoración empresarial actual y las expectativas en Alemania, así como el índice Nationwide de precios de las viviendas en el Reino Unido.
STMicroelectronics NV (STM), Kaufman & Broad SA (KOF), Porvair (PRV) y Amino Technologies (AMO) darán a conocer sus resultados a lo largo del día.

Lanxess AG (LXS) ha hecho público el nombramiento de Matthias Zachert, actual director financiero de Merck KGaA (MRK), como su nuevo consejero delegado, con efecto a partir del próximo 15 de mayo. Banco Popolare SC (BP) dio a conocer que su junta directiva ha aprobado el plan para vender sus títulos valorados en 1.500 millones de euros, con el fin de pagar su deuda. Además, la entidad indicó que podría incurrir en una pérdida neta en 2013.
Andrea Bonomi, el mayor inversor en Banca Popolare di Milano Scarl (PMI), ha vendido la totalidad de su participación, el 8,6%, en la empresa, según Reuters.

Bloomberg ha comunicado que Vodafone Group Plc (VOD) mantiene conversaciones para adquirir Grupo Corporativo ONO SA, operador de cable español. ARM Holdings (ARM) ha nombrado a Kathleen O’Donovan, directora independiente superior de su consejo de administración, para hallar a un nuevo presidente, ya que su presidente actual, Sir John Buchanan, planea dimitir por problemas de salud.

Forex: el euro, mayormente al alza

El euro ha ganado terreno frente a las principales divisas esta mañana, previamente a la publicación de los índices Ifo de confianza en Alemania, que podría confirmar el panorama positivo en el país germano, dados los excelentes datos sobre la actividad manufacturera publicados la semana anterior. Adicionalmente, existe una modesta expectación hoy entre los inversores sobre los comentarios del presidente de Bundesbank, Jens Weidmann, y la reunión del Eurogrupo. Al otro lado del Atlántico, se analizarán las ventas de viviendas nuevas para evaluar los movimientos del mercado. A las 6 am GMT, el euro ha sumado un 0,1% en relación al dólar, negociándose a $1,3685, mientras que ha restado un 0,1% frente a la libra esterlina, y cotiza a £0,8287.

El yen se ha debilitado un 0,3% y 0,1% frente al euro y al dólar, respectivamente, debido al imprevisto incremento del déficit comercial en Japón en diciembre de 2013. Las actas de la última reunión sobre política monetaria del Banco de Japón revelaron que la política ultra flexible del banco central va aumentando su influencia en la economía nipona.

Renta variable en Asia: cotiza en negativo

Los mercados asiáticos negocian esta mañana a la baja en línea con las pérdidas del viernes en Wall Street. En Tokio, Advantest (6857) transa en rojo, al conocerse que podría registrar pérdidas operativas en los nueve meses hasta el 31 de diciembre de 2013. Daiichi Sankyo (4568) pierde terreno, ya que un bróker rebajó su calificación y Komatsu Limited (6301), Sony (6758) y Panasonic (6752) entran en números rojos. A las 6 am GMT, el selectivo Nikkei 225 ha restado un 2,4% hasta los 15.015,1 puntos.

Los mercados chinas operan en rojo, ante las preocupaciones sobre la ralentización económica en el país. Anhui Conch Cement (600585) y Blue Star New Chemical Materials (600299) apuntan a la baja. En Hong Kong, GCL-Poly Energy (3800) baja posiciones, ya que China fijó un objetivo por debajo de las expectativas del mercado de capacidad de producción de energía solar este año. China Coal Energy (1898) obtiene retrocesos, al advertir de que podría sufrir un importante descenso de sus beneficios netos anuales. En la plaza surcoreana, NAVER Corporation (035420) y Samsung SDI Company (006400) registran pérdidas.

Mercados en EE. UU.: los futuros se fortalecen

A las 6 am GMT, los futuros del índice S&P 500 avanzan 3,5 puntos. Los principales indicadores económicos de la jornada son las ventas de viviendas nuevas y el índice manufacturero de la Reserva Federal de Dallas.
Por su parte, Apple (AAPL), Caterpillar (CAT), American Electric Power (AEP) y Wynn Resorts (WYNN) anunciarán sus resultados hoy.

En la sesión de negociación del viernes posterior al cierre de las Bolsas neoyorquinas, Interface Inc. (TILE) y Endocyte Inc. (ECYT) recuperaron las pérdidas de la sesión regular y se dispararon un 16,1% y 13,1%, respectivamente. Por otra parte, ValueClick (VCLK), Achillion Pharmaceuticals (ACHN) y Education Management (EDMC) retrocedieron un 4,3%, 4,1% y 3,3%, respectivamente.

El índice S&P 500 restó un 2,1% en la sesión de negociación regular del viernes pasado, ya que la confianza de los inversores se ha visto mermada por las preocupaciones sobre el estado de los mercados emergentes. Así, Kansas City Southern (KSU) e International Game Technology (IGT) cayeron en picado un 15,2% y 14,8%, respectivamente, tras obtener unos desalentadores resultados trimestrales. Además, International Game Technology pronosticó que sus ganancias ajustadas para el 2014 se situarían cerca del rango inferior de su proyección anterior. W. W. Grainger (GWW) cedió un 5,8%, golpeada por sus decepcionantes ingresos netos del cuarto trimestre y por el recorte de su previsión de ingresos y ganancias para 2014. Intuitive Surgical (ISRG) se desplomó un 6,4%, después de registrar una significante caída en las ventas de da Vinci Surgical Systems en el cuarto trimestre y pronosticar una reducción en las ventas de estos aparatos quirúrgicos para el 2014. Sin embargo, sus resultados del cuarto trimestre, batieron el consenso del mercado. Por otra parte, Juniper Networks (JNPR), Discover Financial Services (DFS) y Microsoft (MSFT) escalaron un 6,6%, 2,8% y 2,1%, respectivamente, gracias a sus unos excelentes resultados trimestrales. Juniper Network mantuvo su tendencia alcista, al conocerse que Jana Partners LLC adquirió una participación no revelado en la compañía. Procter & Gamble (PG) sumó un 1,2%, ya que sus excelentes ganancias por acción en el segundo trimestre superaron las expectativas, y finalmente, Starbucks (SBUX) ascendió un 2,2%, gracias a sus sólidos resultados del primer trimestre y tras elevar su previsión de ganancias anuales.

Actualización macroeconómica

Christine Lagarde, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), ha advertido de los riesgos a la baja de la recuperación económica a nivel mundial, aludiendo a la reducción de compras mensuales de bonos por parte de la Reserva Federal de EE. UU. y al descenso de precios al consumidor en la zona euro.

Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo (BCE) comentó en su intervención en el Foro Económico Mundial 2014 que la economía europea ha experimentado una “mejoría dramática” en los últimos dos años. Sin embargo, advirtió de que la recuperación económica en la región sigue siendo “débil, frágil y desigual.”

Según las actas de su última reunión sobre política monetaria, los miembros del Banco de Japón (BoJ, por sus siglas en inglés) han declarado que la economía japonesa está experimentando una moderada recuperación económica, y que los efectos de las medidas de agresiva política monetaria, adoptadas en abril del año anterior, han aumentado paulatinamente, aludiendo al aumento de las expectativas de la inflación, y por lo tanto, no prevén la necesidad de tomar medidas de estímulos adicionales.

El déficit comercial de mercancías en el país nipón registró un imprevisto ascenso, a los 1,3021 billones de yenes en diciembre de 2013, frente a los 1,2941 billones del déficit obtenido en noviembre de 2013 (dato revisado).

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.