🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Semana complicada para el oro y el petróleo

Publicado 02.05.2017, 12:18
XAU/USD
-
XAG/USD
-
DX
-
GC
-
LCO
-
SI
-
CL
-
  • Las materias primas cierran abril ligeramente a la baja por segundo mes consecutivo
  • El oro aguanta el plan tributario de Trump y el triunfo de Macron en la primera vuelta
  • El ratio oro-plata alcanza su nivel más alto desde junio 2016
  • El sector de las materias primas ha cerrado abril sin cambios notables pero, en términos generales, con caídas por segundo mes consecutivo, de alrededor del 1%. El resultado de la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Francia ha debilitado el oro al disminuir el riesgo político.

    El crudo también se ha enfrentado a varias adversidades y ha mostrado una caída antes de encontrar soporte de nuevo gracias a la producción de Libia, los altos inventarios de EE.UU. y mundiales, así como las inquietudes sobre la capacidad de la OPEP para extender de forma exitosa los recortes de producción hacia la segunda mitad del año.
    Evolución semanal de las materias primas

    El oro se ha negociado en un rango relativamente ajustado tras la debilidad inicial después de la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Francia, que no ha provocado ninguna sorpresa importante. Trump ha presentado su plan de reforma tributaria sin mucho detalle, por lo que ha perjudicado al oro, ya que las perspectivas de que los legisladores la aprueben son escasas.

    La fortaleza de la renta variable estadounidense y mundial, así como la rentabilidad al alza del la renta fija de EE.UU. han sido contrarrestadas por las preocupaciones un posible conflicto diplomático entre Corea del Norte y Trump.

    Abril no ha sido un buen mes para la plata, ya que no ha conseguido cubrir las apuestas seguras que ayudaron a soportar una fuerte recuperación en el oro a mediados de mes. Los hedge funds han mantenido una posición larga neta récord en plata a comienzos del mes, y la presión que surgió en consecuencia ha ayudado a bajar el precio de la plata en relación al oro.

    El ratio entre los dos (que refleja la cantidad de onzas de plata que se necesitan para comprar una onza de oro) ha alcanzado los 73,25, el nivel más alto desde el pasado mes de junio.
    Oro vs. plata

    Estamos a la espera de ver un impacto sobre el oro por la presidencia de Trump y, al cumplir sus primeros 100 días en el cargo, el oro ha recuperado su nivel de antes de las elecciones del 8 de noviembre.

    Sin embargo, ha sido un camino turbulento, con una liquidación del 11,5% como consecuencia inmediata, reemplazada por una fuerte recuperación cuando la restauración comercial ha empezado a caer.

    Si el oro operase en los siguientes 100 días puede depender de varios factores, incluyendo la trayectoria del crecimiento de EE.UU., los tipos de interés de la Reserva Fedearl (Fed), el dólar y el nivel de incertidumbre geopolítica combinada con la capacidad de Trump de que el Capitolio apruebe sus políticas.

    La tendencia bajista de varios años, ahora ligeramente por debajo de los $1.290/onza en el gráfico semanal, ha sido rechazada seis veces durante el último año. Una recuperación por encima de este nivel establecería el escenario para una extensión, mientras que una ruptura por debajo de los $1.235/onza, la tendencia alcista del mínimo de diciembre, podría ver una liquidación larga renovada.

    Impulsados por la reciente resistencia del oro y con una postura neutral frente a los niveles actuales, mantenemos una postura alcista en términos generales, con un objetivo para fin de año fijado en $1.325/onza.
    XAU/USD

    Fuente: SaxoTraderGO

    Esta semana se celebra la casi olvidada reunión del FOMC, con un riesgo de otra subida de tipos de un solo dígito. Asimismo, debemos recordar que, desde una perspectiva histórica actual, el mes de mayo ha sido un mes desafiante para el oro, con una caída de precios en 4 de 5, según la siguiente tabla:
    Evolución mensual del oro

    Fuente: Bloomberg

    Abril ha sido un mes problemático para el petróleo, con luchas entre los esfuerzos de recorte liderados por la OPEP y el aumento de la producción de EE.UU. No obstante, parece que termina pisando fuerte después del rechazo por debajo de la media móvil de 200 días en el crudo WTI como en el crudo Brent.

    La última debilidad del petróleo ha sido provocada por la presión adicional de la oferta por parte de Libia, que está planificando aumentar la producción en 300.000 barriles/día tras el reinicio de actividades de dos yacimientos de petróleo.

    El cierre del yacimiento petrolero más grande de Libia y el lanzamiento de los misiles de EE.UU. en Siria fueron los dos motivos clave detrás del repunte que se dio a comienzos del mes de abril.

    El informe semanal de inventarios de EE.UU. ha sido otro desafío para el mercado, dado que la caída en los inventarios de crudo ha aumentado la oferta de gasolina y destilados en la creciente actividad de las refinerías.

    Además, se ha exportado más crudo, mientras que las importaciones de los productores clave de la OPEP han aumentado por segunda semana.

    Una nota positiva desde el punto de vista del precio, la estimación semanal del crecimiento de producción de petróleo se ha ralentizado por segunda semana a 13.000 barriles al día, muy por debajo de la media de 30.000 barriles al día que se ha visto desde el pasado mes de octubre.
    Inventarios de crudo y gasolina en EE.UU.

    Mantenemos nuestra opinión de que el mercado de petróleo continúa dentro del rango por ahora, y podemos ver al precio subir después de encontrar soporte en los $ 50/barril en crudo Brent y por debajo de los $ 50/barril en crudo WTI. La prima de riesgo geopolítico ha desaparecido, pero puede regresar, mientras que en EE.UU. hemos visto un lento crecimiento de la producción durante las últimas semanas.

    La OPEP se reúne el 25 de mayo para discutir una posible extensión del acuerdo actual. Las expectativas de un aumento de la demanda por la temporada en la segunda mitad del año, combinado con una ralentización en el crecimiento de la producción de EE.UU., ayudarían a impulsar el impacto de una extensión.

    La OPEP parece estar, en términos generales, de acuerdo con que se necesitarían extensiones para evitar una liquidación aún más profunda, pero mucho de esto depende de Rusia que, hasta ahora, ha adoptado una postura de esperar y ver.

    El crudo se mantiene dentro del rango antes de una probabilidad aún mayor de repunte en la segunda mitad del año.

    Crudo WTI diario

    Fuente: SaxoTraderGO

    Post original

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.