🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

El PIB de EE.UU. crece más de lo esperado

Publicado 21.12.2012, 00:25
EUR/USD
-
USD/ZAR
-
NDX
-
DJI
-
USD/CLP
-
CA
-
GE
-
GC
-
HG
-
SI
-
PL
-
GFKG
-
CAE
-

Europa ha permanecido tranquila durante toda la jornada, sin mucha volatilidad en los principales índices del continente, mientras que en Estados Unidos, se ha dado a conocer una gran batería de datos macroeconómicos. En primer lugar tenemos las peticiones semanales de subsidio por desempleo, que salen en 361.000, levemente por sobre las 358.000 esperadas. Junto a estas se ha mostrado el PIB final trimestral del país, donde se esperaba un 2,8% y termina saliendo muy por sobre esto con un +3,1%. Una vez abierto el mercado, se han expuesto cifras de la venta de casas existentes y el índice manufacturero de la Fed de Filadelfia, con ambos mostrando números por sobre las expectativas. En el primero se esperaban ventas de 4,88 millones y termina saliendo en 5,04 millones, mientras que en el segundo caso, se esperaba que el índice mostrara una caída de -2,2 puntos y el entregado es de 8,1 puntos. En concreto tenemos a Europa representada por el Eurostoxx 600 plano con un -0,02%, al igual que el promedio de los tres principales índices norteamericanos con un +0,08%.

El cobre se sigue debilitando, a pesar de la debilidad generalizada del dólar en los últimos días. Es necesario entender, que el metal rojo tuvo un repunte importante a partir de los estímulos monetarios de la Fed y las señales de mejora desde China, pero sigue la poca claridad respecto a un repunte real de la economía global. En este contexto, el cobre cae un -2,09% y otros metales como el Platino (-1,87%) o los preciosos como el Oro (-0,83%) y la Plata (-2,65%) mantienen una trayectoria bajista de corto plazo. En este contexto, el USD/CLP sigue sin recuperarse a partir de la caída del cobre, a raíz de la debilidad del dólar a nivel internacional. Mantenemos un sesgo levemente bajista mientras se mantenga bajo los $475,5 a $477. Respecto a las divisas a nivel internacional, el EUR/USD comienza a estabilizarse en un amplio rango comprendido entre el soporte mayor ubicado en los 1,3200 a 1,3170 y la resistencia situada en los 1,3300. La libra alcanza una resistencia muy importante en los 1,6300, que podría generar ventas significativas en el corto plazo. Por último, el USD/ZAR se apoya en un soporte de mediano plazo, por donde pasa una directriz alcista desde hace meses, con soporte entre 8,4000 a 8,5000, en lo que representa una oportunidad de compra de corto plazo.

Wall Street tiene arranca con rendimientos planos, a pesar de haber tenido buenas cifras macroeconómicas en el país, donde las miradas siguen y probablemente seguirán puestas en el asunto del Abismo Fiscal. El Dow Jones sube y el Nasdaq permanecen planos con un +0,3%, mientras que el S&P 500 sube apenas un +0,18%. Dentro de los súper sectores del NYSE encontramos rendimientos mixtos, siendo el sector tecnológico (-0,34%) y consumo discrecional (-0,28%) los que muestran el peor rendimiento. Correspondiente a este último, destacamos las caídas de Ralph Lauren (-2,60%), encontrándose muy cerca de una importante zona de soporte en torno a los US$148 y Target (-1,80%), que aun logra aguantar por sobre su media exponencial de 200 períodos y una zona de soporte en torno a los US$60. Por el lado de las ganancias, el sector financiero lidera las ganancias con un +0,58%, seguido por el industrial con un +0,31%, que es ayudado en gran parte por la subida de General Electric en un +1,80%. En noticias tenemos que Google ha decidido vender el segmento de negocio de Motorola Hogar a Arris Group Inc. por US$2.350 millones, con el objetivo de poder concentrarse y expandir el negocio de smartphones. Dentro de las condiciones de pago, US$2050 millones serán en efectivo y US$300 millones en acciones de Arris, lo cual deja a Google con aproximadamente el 15,7% de la compañía.

Durante la mañana en Estados Unidos se entregaron cifras que en general fueron positivas para el mercado. El primero que se dio a conocer fueron las peticiones de subsidio por desempleo, el cual registró 361 mil nuevas solicitudes, en línea con lo esperado mientras que la media móvil de cuatro semanas tuvo una fuerte corrección al retroceder en 13.750 solicitudes, llegando a 367.750, niveles similares a los que se situaba antes del alza generado por el huracán Sandy. Luego se entregó la revisión final del crecimiento del PIB para el tercer trimestre el cual pasó de 2,7 a 3,1%, superando las expectativas del mercado. Las ventas de viviendas existentes, las que marcaron 5,04 millones de viviendas vendidas en noviembre, equivalente a un aumento de 5,9%, superando las expectativas que se ubicaban en 4,88 millones. El mismo reporte indicó que los inventarios de las viviendas retrocedieron 3,8% lo que equivaldría a 4,8 meses de ofertas al ritmo de ventas actuales. Finalmente, el índice manufacturero de la Fed de Filadelfia registró 8,1 puntos, volviendo a terreno positivo después del registro negativo del pasado (-10,7) y superando las expectativas que estaban en -2,2 puntos. Para mañana conoceremos el clima del consumidor GfK en Alemania mientras que Inglaterra presentará su cuenta corriente y el crecimiento del PIB trimestral final.




Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.