El NZD/USD nos pone a prueba duramente

Publicado 09.05.2017, 08:50
NZD/USD
-

Veamos el estudio de posiciones en NZD/USD en este caso con un horizonte temporal de corto plazo, cómo se trabajaría la posición, el gráfico y qué estrategia sería la más adecuada.

Nota: buena parte de todo lo que se explica es a posteriori, ya que este serial de artículos sólo pretende aportar cuestiones pedagógicas, de manera que no se trata de señales de trading, sino de explicaciones de las diversas variantes posicionales que nos ofrecen los diversos mercados.

NZD/USD

El gráfico nos plantea dos estrategias que podrían resultar a la postre interesantes, una para compra y otra venta, es decir, una para aprovechar un rebote al alza y otra para aprovechar un rebote a la baja. Decir que a día de hoy sólo se activó una de las dos opciones, de manera que analizaremos la efectuada, concretamente la de compra.

Lo primero que podemos detectar con relativa sencillez es la existencia de un nivel de soporte significativo, puesto que veníamos de una clara caída del precio (es preferible primero esperar a que se forme un suelo, luego estudiarlo como opción de soporte y finalmente utilizarlo para comprar cuando regrese el precio). El soporte se formó en 0,6853 el pasado 27 de abril.

Además, este soporte parecía indicar que debiera de adoptar un papel de cierto protagonismo y no sólo una pausa breve y fugaz de los recortes, entre otras razones porque se formó con niveles de sobreventa, hecho que generalmente tiende a dar una cierta consistencia a la zona en cuestión.

Bien, tenemos ya localizado un nivel de soporte interesante. Pero el mercado nos somete a una dura prueba de fe, y es que al día siguiente de formarse el precio regresa al soporte. Claro, un trader que no acumule mucha experiencia puede pensar que genial, no hay que esperar más, es momento de comprar. En mi opinión, y al margen de que también funcionó realmente muy bien, la mejor jugada era esperar y mantenerse fuera del mercado.

¿Por qué? Pues porque ese soporte de 0,6853 aún requería de un requisito para ser catalogado de soporte interesante. En efecto, necesitaba primero rebotar el precio al alza con cierta intensidad antes de ser tocado por el precio, y pueden ver en el gráfico que desde que se originó en 0,6853 hasta que fue tocado al día siguiente, solamente había subido el precio 38 pipos (hasta 0,6891).

Por tanto, el hecho de comprar en 0,6853 al día siguiente de su origen implicaría que, en efecto, estaríamos comprando en un soporte pero de nivel inferior, lo cual no tiene por qué salir mal en teoría, pero es indudable que el riesgo que se asume es bastante mayor que si se trata de un soporte de mayor categoría o empaque.

Así pues, al margen de que funcionó muy bien y habría que haberse abstenido de comprar, podíamos ya extraer una segunda conclusión muy interesante: el soporte creado en 0,6853 el 27 de abril actuó muy bien al ser tocado el 28 de abril (rebotando al alza 115 pipos), con lo que fue ratificado como tal y cumpliendo el requisito de una subida de cierta entidad, pasando de esta manera a tener la calificación de soporte interesante.

Esto nos lleva a la segunda fase del estudio de posiciones en este mercado: el día que el precio regrese al soporte de 0,6853 podría ser una buena opción de cara a buscar un rebote al alza comprando.

Este hecho se produjo el 4 de mayo (la pasada semana). ¿Entonces esta vez sí que se tendría que haber comprado no? Depende del tipo de inversor.

En realidad el estudio de posiciones y el cálculo de variantes de lo que trata es de no dejar el más mínimo cabo suelto a la improvisación y si ello implica dejar pasar operaciones interesantes, no pasa nada, la seguridad y la fiabilidad es lo primero, máxime a niveles profesionales.

Les explico por qué les decía que comprar en la nueva oportunidad era algo relativo y dependía del tipo de inversor. Resulta que sí, el precio llega el 4 de mayo y todo bien, el soporte de 0,6853 sigue vigente y por si fuera poco se vuelve a repetir la circunstancia que ayudó a su formación exitosa: tenemos de nuevo niveles de sobreventa. Perfecto, con este estudio de posiciones no hay duda alguna, hay que comprar.

Pero… hay un elemento que entra de lleno en la ecuación: ese día a las 14:30 había datos macro importantes de Estados Unidos y estamos hablando del NZD/USD, es decir, del dólar norteamericano, sensible a la evolución de los datos de Wall Street. Ello implica un riesgo añadido a la operación, puesto que es un elemento que no podemos controlar, en función de cómo salgan los datos (buenos, malos, neutros, mucha o poca diferencia respecto a la previsión positiva o negativa, etc), el soporte aguantaría o no.

¿Cómo habría que haber actuado en este caso entonces? Dos variables:

  • Inversor conservador: se abstiene y no entra.
  • Inversor agresivo: compra en 0,6853-0,6855 (siempre algún pipo antes de soporte para que el spread no nos deje fuera).

Bien, centrémonos en el segundo caso, como es lógico. Hemos comprado en 0,6853-0,6855 a las 14:35 con los datos de USA. Lo primero es colocar el stop loss. Hemos dicho al principio que se trata de una estrategia para corto plazo, lo que significa que atendiendo a este plazo temporal y a la estructura de este mercado en concreto (NZD/USD), el stop loss debiera de ser de unos 30 pipos mínimo, es decir, en 0,6823-0,6825.

El precio se nos va en contra un máximo de 14-16 pipos respecto al precio de compra, de manera que el stop loss no peligra.

Empieza a recuperar esa pérdida y la subida se va dibujando. Momento de calcular dónde habría que ir cerrando. Las opciones más válidas son las siguientes:

  1. Primer objetivo en 0,6888 (primer nivel Fibonacci).
  2. Segundo objetivo en 0,6904 (segundo nivel Fibonacci).
  3. Tercer objetivo en 0,6919 (tercer nivel Fibonacci).
  4. Cuarto objetivo en 0,6966 (primera resistencia).

Esto está muy bien como guía, pero ahora hay que pasar a gestionarlo correctamente. ¿Cómo lo haríamos? Tanto Forex como los cfds de divisas permiten operar con cualquier apalancamiento, por muy pequeño que sea y de ahí en adelante. Esto supone una gran ventaja en lo referente a que a la hora de ir cerrando posiciones podemos hacerlo de manera escalonada, ya que tendremos un número de lotes o de contratos comprados (si habláramos de futuros de divisas sería más complicado puesto que cada contrato trae de por sí un apalancamiento estándar y se necesitaría más dinero).

En este estudio de posiciones lo ideal sería dividir el número de lotes o de contratos (con los que estemos comprados) en cinco partes iguales. Ejemplo: si estamos comprados con 20 contratos se divide entre 4 y tenemos 4 “quesitos” con 5 contratos cada uno (le denomino “quesitos” como los del Trivial, para entendernos).

Perfecto, pues ahora la resolución sería la siguiente:

  • En el primer objetivo de 0,6888 cerramos uno de los 4 quesitos, es decir, cerramos 5 contratos de los 20 que tenemos comprados. Nos quedan por cerrar 16 contratos. Fíjense que el precio toca dicha zona el 5 de mayo pero el spread difícilmente nos habría dejado salir, pero no pasa nada, cuatro horas después vuelve el precio y sin problema.
  • En el segundo objetivo de 0,6904 cerramos otro de los 4 quesitos, es decir, cerramos 5 contratos de los 16 que nos quedan comprados.
  • En el tercer objetivo de 0,6919 cerramos otro de los 4 quesitos, es decir, cerramos 5 contratos de los 12 que nos quedan comprados.
  • Aún estamos comprados con 5 contratos de los 20 iniciales, es decir, nos queda 1 quesito. El cierre sería en el cuarto objetivo de 0,6964-0,6966. El precio aún no ha llegado. Un apunte importante: en realidad, salvo que hablemos de estrategia imprudente, el stop ganador que debiera de colocarse una vez alcanzado el tercer objetivo, habría saltado. Tras ir ganando 55 pipos y sabiendo que es estrategia para corto plazo, urge colocar un stop ganador para asegurar la posición y el sentido común nos llevaría a situarlo no más lejos de 0,6888, por lo que habría saltado y nos quedamos sin la posibilidad de ir en busca del cuarto y último objetivo.
  • Les comento una variante interesante en el caso de que el stop ganador no hubiese saltado y siguiéramos comprados con un quesito de cinco contratos: se podía perfectamente sustituir el último objetivo de 0,6964-0,6966 por 0,6940. Básicamente por el motivo de que se entra en ese momento en sobrecompra y hay riesgo de recortes.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.