🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

EUR/USD está cotizándose entre el nivel de soporte de los 1.3540

Publicado 06.01.2014, 13:02
EUR/USD
-
GBP/USD
-
USD/JPY
-
AUD/USD
-
EUR/JPY
-
JP225
-
GC
-
MXX
-
TOPX
-

La ronda de hoy de Índices de Gestores de Compras (PMIs) para diciembre se inició con una decepción ya que el PMI HSBC/Markit de Servicios para China cayó a 50,9 desde el 52,5 de noviembre. Este dato sigue los pasos de la caída en el PMI manufacturero de China de diciembre y confirma el enfriamiento de la economía china. A medida que el gobierno haga frente al doble problema de la sobrecapacidad manufacturera y de excesos en la deuda pública local, es probable que China sea el siguiente país que atraviese un proceso de desapalancamiento, lo que naturalmente dará lugar a un crecimiento más lento. Esto serían malas noticias para los países que venden materias primas a China, incluyendo Australia, en menor medida Nueva Zelanda, y muchos países emergentes. Este es un motivo por el que pienso que el pronóstico alcista que hace el mercado este año para el AUD/USD es excesivo. Se espera que el AUD sea la segunda divisa G10 con mejor comportamiento en retorno total (el pronóstico de consenso para fin de año, de acuerdo con Bloomberg: 0.87, pero con un retorno por interés del 2,9% esto es suficiente para arrojar un retorno total positivo frente al dólar). Mi expectativa es ver al AUD/USD moverse por debajo de ese nivel ante el enfriamiento de la economía china, y por tanto un comportamiento peor que el previsto por el consenso del mercado.

El USD/JPY se alejó de máximos durante la sesión mientras caía la bolsa de Tokio (0,8% el TOPIX, pero 2,4% el Nikkei), aunque consiguió mantenerse ligeramente por encima de la apertura del viernes (104.29 frente a 104.09). Para mí, ello es una prueba de la fortaleza del dólar en 2014. La moneda de Estados Unidos probablemente se ve apoyada por expectativas respecto a los datos de hoy: el ISM de servicios se espera que suba a 54,6 desde 53,9, en contraste con la caída que se espera en el PMI de servicios en la Eurozona, y se espera subida de un 1,7% m/m en los pedidos de fábrica en EE.UU. en noviembre tras caer un 0,9% en octubre. Ello confirmaría el escenario de una economía estadounidense en expansión, en contraste con una economía de la Eurozona que apenas está estabilizándose, lo cual es positivo para el dólar.

La jornada europea arranca hoy con el PMI manufacturero de Noruega para diciembre, que se espera se mantenga sin cambios en los 54,5. Luego salen los PMIs de servicios. Se espera que el de Italia haya subido en diciembre a 48,8 desde el 47,2 de noviembre, mientras que la cifra británica se espera quede levemente más alta, en 60,3 desde el 60,0 del mes anterior. También tenemos los PMIs definitivos del sector servicios para diciembre de Francia, Alemania y el conjunto de la Eurozona, que como es habitual se pronostican sin cambios desde las cifras preliminares.

Otros indicadores que aparecen el lunes incluyen el IPC alemán preliminar para diciembre, que se espera haya acelerado hasta un +0,7% m/m desde el 0,2% m/m en noviembre, aunque eso implicaría un enfriamiento de la inflación interanual. Un enfriamiento en la inflación alemana sería negativo para el EUR, aunque habría que ver si el mercado se fija más en la cifra intermensual o interanual. El mes pasado, los IPCs regionales de Alemania publicados antes de la cifra nacional afectaron al mercado, por lo que este indicador es probable que se siga atentamente.

En cuanto al resto de la semana, el Banco de Inglaterra y el BCE celebran este jueves sus respectivas reuniones sobre política monetaria. Una vez más, no se esperan cambios en ninguno de ellos, por lo que la atención estará puesta en la conferencia de prensa del Presidente del BCE, Mario Draghi. Si cierra de nuevo la puerta a cualquier facilitación monetaria a corto plazo, como ha hecho en discursos recientes, ello podría provocar un rebote en el EUR/USD. Pero un día después conoceremos el empleo no agrícola en EE.UU. para diciembre. Se espera que suba 193k, lo que sería suficiente para apoyar la continuación de la retirada gradual de compras de bonos por la Fed, y en mi opinión sería por tanto positivo para el USD.

El Mercado

EUR/USD
EURUSD
El EUR/USD siguió cayendo el viernes y consiguió superar el mínimo previo en 1.3625. Durante el inicio de la mañana europea, el par está cotizándose entre el nivel de soporte de los 1.3540 (S1) y la resistencia en los 1.3625 (R1). Una clara pérdida de los 1.3540 (S1) puede activar extensiones hacia el siguiente soporte en los 1.3400 (S2). No obstante, el RSI indica situación de sobreventa, por consiguiente no puede descartarse una onda correctiva, quizás comprobando la validez de los 1.3625 (R1) como resistencia.
Soportes: 1.3540 (S1), 1.3400 (S2), 1.3295 (S3).
Resistencias: 1.3625 (R1), 1.3730 (R2), 1.3810 (R3).

EUR/JPY
EURJPY
El EUR/JPY se movió ligeramente a la baja, manteniéndose entre el soporte de los 140.88 (S1) y la resistencia en los 142.80 (R1). La media móvil de 200 períodos queda cerca del soporte en los 140.88 (S1), por lo que una ruptura a la baja en ese área puede tener implicaciones bajistas más amplias. El MACD queda por debajo de su línea de activación y de cero, mientras que el RSI parece a punto de cruzar por encima de su nivel 30, por lo que mi expectativa sería una consolidación o una onda correctiva alcista, antes de que los bajistas prevalezcan de nuevo.
Soportes: 140.88 (S1), 139.67 (S2), 138.00 (S3).
Resistencias: 142.80 (R1), 145.00 (R2), 147.00 (R3).

GBP/USD
GBPUSD
El GBP/USD se movió a la baja, rompiendo a la baja la barrera de los 1.6395 y la línea de tendencia alcista en azul. El par confirmó mis preocupaciones derivadas de la vela envolvente bajista en gráfico diario y de la divergencia negativa entre el MACD diario y la acción del precio. El par está ahora negociándose por encima del soporte en 1.6320 (S1), donde una perforación a la baja confirmaría un mínimo decreciente y podría girar el sesgo a bajista.
Soportes: 1.6320 (S1), 1.6260 (S2), 1.6130 (S3).
Resistencias: 1.6395 (R1), 1.6465 (R2), 1.6600 (R3).

ORO
Oro
El Oro siguió moviéndose al alza el viernes. Por primera vez desde finales de octubre, el metal se está negociando por encima de la media móvil de 200 períodos. Una ruptura clara del obstáculo de los 1251 (R1) puede activar extensiones hacia la siguiente resistencia en los 1268 (R2). El MACD sigue por encima de sus líneas de señal y de cero, pero el RSI sigue hallando resistencia cerca de su nivel 70. En gráficos diario y semanal, sigue vigente la línea de tendencia bajista de más largo plazo.
Soportes: 1224 (S1), 1187 (S2), 1155 (S3).
Resistencias: 1251 (R1), 1268 (R2), 1290 (R3).

CRUDO
Crudo
El WTI siguió cayendo el viernes, rompiendo a la baja el obstáculo de los 95.35. La caída se vio detenida por el soporte clave en los 94.00 (S1). Una ruptura bajista de ese nivel puede activar extensiones hacia el siguiente soporte clave en los 92.00 (S2). La media móvil de 50 períodos está acercándose a la de 200, por lo que un cruce bajista en el futuro próximo puede incrementar las posibilidades de establecer una nueva tendencia bajista de corto plazo.
Soportes: 94.00 (S1), 92.00 (S2), 90.15 (S3).
Resistencias: 95.35 (R1), 97.25 (R2), 98.90 (R3).

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.