🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Fed: La creciente preocupación por la inflación no desanima a la Fed

Publicado 03.05.2021, 16:09
BAC
-
ALVG
-
HG
-
BRKa
-
HRCc1
-

Incluso el normalmente infalible Warren Buffett se está preocupando por la inflación.

"Estamos viendo una inflación importante", dijo Buffett durante la junta anual de accionistas virtual de su holding Berkshire Hathaway (NYSE:BRKa) el sábado.

"Estamos subiendo los precios. La gente nos está subiendo los precios, y se está aceptando".

Buffett no es el único que está preocupado. Según Bank of America (NYSE:BAC), los ejecutivos corporativos han mencionado la inflación en la teleconferencia de presentación de resultados del primer trimestre tres veces más que hace un año.

Nada de esto parece desanimar al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, que la semana pasada reiteró sus afirmaciones de que las autoridades esperan un repunte "transitorio" de la inflación. Su formulación de la postura de la Fed sobre la inflación suena ya menos como un mantra y más como un disco rayado.

Las expectativas de inflación siguen "ancladas" en el 2%

Powell ha dicho que este aumento transitorio de la inflación se debe principalmente al efecto base —las lecturas interanuales parecerán elevadas después de que la pandemia provocara la caída de los índices— y a los cuellos de botella de la cadena de suministro, que Powell, que no dirige una empresa, evidentemente espera que se resuelvan rápidamente.

Y aunque de alguna manera la inflación supere las optimistas expectativas de la Fed, no hay que preocuparse, la Fed sabe gestionar la inflación.

"Si, contrariamente a las expectativas, la inflación se moviera persistente y materialmente por encima del 2% de una manera que amenazara con impulsar las expectativas de inflación a largo plazo por encima del 2%, utilizaríamos nuestras herramientas para reducir la inflación y las expectativas a niveles coherentes con el mandato", dijo Powell en la rueda de prensa el miércoles tras la reunión de dos días del Comité Federal de Mercado Abierto.

Un periodista le preguntó al presidente de la Fed cómo podía estar tan seguro de que la Fed sería capaz de frenar la inflación desbocada, dados los retrasos en los efectos de la política monetaria. Powell eludió esa pregunta y volvió a asegurar que la Fed sabe lo que hace y reiteró su afirmación de que las expectativas de inflación están "ancladas" en el 2%, para que los inversores no entren en pánico ni siquiera ante los "aumentos puntuales de los precios”.

Las lecturas del mercado sobre la inflación, sin embargo, ya están entre el 2,4% y el 2,5% para los próximos cinco a 10 años. Los analistas calculan que incluso la medida de inflación preferida de la Fed, el índice de precio del consumo personal, que se encuentra algo por debajo del índice de precios al consumo, superará el nivel del 2,5% en abril y mayo tras eliminar los volátiles precios de los alimentos y la energía.

La pregunta es si los inversores levarán anclas y comenzarán a buscar una tasa más rápida y a largo plazo de subidas de precios.

La escasez de acero, cobre y otras materias primas en la cadena de suministro, por no hablar de la escasez mundial de chips de silicio que está paralizando la producción de automóviles y otros aspectos del ámbito manufacturero, podría ser más que transitoria. La profunda brecha en la mano de obra calificada tampoco es susceptible a soluciones rápidas.

El viernes se abrió una grieta en el frente unido de las autoridades de la Fed sobre esta cuestión, cuando el agresivo presidente de la Fed de Dallas, Robert Kaplan, cuestionó el compromiso del banco central de mantener sus compras de bonos en 120.000 millones de dólares en el futuro previsible.

"Creo que sería apropiado que empezáramos a hablar de ajustar esas compras lo antes posible", dijo Kaplan durante una charla con una cámara de comercio local de Texas.

Que Kaplan sacara este tema parece desafiar la insistencia de Powell de que ni siquiera quiere empezar a hablar de expansión cuantitativa.

No hubo disidentes de las declaraciones de la Fed tras la reunión de la semana pasada, aunque Kaplan, que no es miembro con derecho a voto del FOMC este año, no fue uno de los que aprobó el compromiso de mantener el carácter acomodaticio de la política monetaria hasta que se hagan "progresos sustanciales" hacia el pleno empleo y la estabilidad de los precios, lo que ahora significa un promedio del 2% durante un período de tiempo no especificado.

Mohamed El-Erian, exdirector ejecutivo de Pimco y ahora asesor de Allianz (DE:ALVG), advirtió la semana pasada que la Fed corre un gran riesgo de quedarse atrás y podría causar graves trastornos si la inflación lo obliga a ponerse al día. El-Erian dijo a la CNBC:

"Estoy realmente preocupado de que lo que esperan sea una inflación transitoria termine siendo una inflación persistente.

"Si terminamos en un mundo de inflación persistente, van a tener que pisar el freno, y la reacción del mercado entonces será mucho peor de lo que sería si se ajustara un poco la política monetaria ahora".

Así que tal vez este veterano analista del mercado pueda quedar con Kaplan y Buffett para tomar una taza de café para lamentar la obstinada negativa de la Fed a tomar las medidas oportunas.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.