Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Europa consolida y EE.UU. ataca máximos

Publicado 18.05.2015, 14:15
NDX
-
US500
-
DJI
-
ES35
-
CSCO
-
ABE
-
FCC
-
IDR
-
TEF
-
SAN
-
MT
-
TRE
-
ABGek
-
MRL
-
AENA
-

El Ibex cerró la semana con caídas del 0,94%, hasta los 11.317 puntos, en una semana de altibajos, con la que continuó la consolidación avisada hace semanas y lógica que sirve para regular indicadores tras las fortísimas subidas previas.

La semana estuvo marcada por la continuidad del rebote del euro frente al dólar en el que colaboró un mal dato de la confianza del consumidor de EEUU y caída de la producción industrial, que alejan la expectativa de inmediata subida de tipos a pesar de los buenos datos de empleo. Esta semana se conoció que las peticiones de subsidio por desempleo bajaron 1.000 personas hasta las 264.000, en mínimos de los últimos quince años. Mientras, siguen las negociaciones entre Grecia y los acreedores, donde parece que hay avances, a pesar de que Tsipras anunció que pedirá ruptura con el euro si el fracaso en negociaciones lleva a convocar referéndum.

En España la deuda de la banca con el BCE subió un 9,6% en abril tras caer los seis meses anteriores; el IPC subió en abril hasta el -0,6%, la recaudación fiscal creció el 4% en abril y de nuevo como peor noticia, la deuda pública ronda ya el 99% del PIB, que era el objetivo del Gobierno para todo el año

A nivel internacional el PIB de la eurozona creció el 0,4% hasta marzo; el Banco de Rusia amplió las medidas anticrisis para su sector bancario; el Banco de Japón no relajará su política monetaria expansiva y Bruselas exigió a España más ajustes y menos salarios para cumplir el objetivo de déficit. Mientras, dio dos años de margen a Reino Unido para rebajarlo, más margen de maniobra a Francia y aviso de multa a Finlandia.

A nivel empresarial, las empresas del Ibex elevaron su beneficio un 35% en primer trimestre, Navantia firmó cuatro petroleros en Ferrol y Cádiz; Telefónica (MADRID:TEF) obtuvo un beneficio de 1802 millones (+162%); Abengoa (MADRID:ABGek), de 31 millones (-4%); Aena (MADRID:AENA) ganó 12,2 millones (+122%); Merlin Properties (MADRID:MRL) logró 19,6 millones; Día obtuvo un beneficio de 27,2 millones (+168%); Indra (MADRID:IDR) perdió 20 millones y canceló dividendo; FCC (MADRID:FCC) volvió a beneficios tras ganar 6,2 millones; Técnicas Reunidas (MADRID:TRE) ganó 38 millones (+17,7%); Abertis (MADRID:ABE), 133 (+7%) e ingresó 2.140 millones con la salida a Bolsa de Cellnex. Además, Prisa canceló 385 millones de deuda. En EEUU el mayor fabricante de tecnología de redes informáticas Cisco Systems (NASDAQ:CSCO) que hoy analizamos en la sección ganó 6.662 millones (+18,8%).

Las Bolsas norteamericanas cerraron con subidas moderadas. El Dow Jones acabó la semana con ascensos del 0,45%; el SP500 repuntó el 0,31% y el tecnológico Nasdaq 100 tuvo alzas del 0,80%.

Dentro del Ibex los mejores fueron esta semana Arcelor Mittal (MADRID:MTS) (+10,68%), Abengoa B (+4,61%) y Técnicas Reunidas (+4,01%). Arcelor rompió la resistencia de los 9,88 euros confirmando la tendencia alcista de corto plazo con primer soporte en los 8,95 euros. Abengoa B rebota tras consolidación con primer soporte en los 2,70 euros y primera resistencia en los 3,115 euros y Técnicas Reunidas sigue con la tendencia alcista que inició en enero con una figura de doble suelo. Primer soporte en los 40,86 euros.

En el terreno negativo las mayores pérdidas fueron para Indra (-10,51%), Telefónica (-5,66%) y Banco Santander (MADRID:SAN) (-2,31%). Indra se hunde tras encontrar resistencia y marcar divergencia bajista en los 11,50 euros. Soporte en los 8,62 y zona clave en los 7,45 euros zonales. Telefónica consolida tras encontrar resistencia en los 13,55 euros y activaría pequeño doble techo si pierde el primer soporte de los 12,84 euros. Santander consolida niveles tras el rebote con soporte en los 6,41 euros y resistencia en los 6,86 euros.

Continúa la consolidación en Europa mientras EEUU, que lleva meses consolidando niveles, atacó máximos de toda su historia y parece apuntar a la continuidad de la tendencia alcista iniciada en 2009 y en la que todavía no se ven señales de cambio.

Desde el punto de vista técnico el Ibex ha cumplido buena parte de los objetivos alcistas avisados

IBEX 35

1-Segundo impulso alcista, señalado en color verde, al superar los 8.828 puntos, con objetivo teórico hacia los 9.424 puntos. CUMPLIDO

2-Objetivo por ruptura al alza del canal bajista, señalado en color rojo, con objetivo en los 9330 puntos. (Siempre que hay un canal, en el momento que ese canal se rompe, se puede proyectar un objetivo en dirección de la ruptura y del ancho del canal). CUMPLIDO

3-Objetivo de doble suelo o ruptura de canal lateral. 2 mínimos en los 7.500 puntos y al superar los 8.800 puntos, objetivo hacia niveles cercanos a los 10.100 puntos. CUMPLIDO.

4-Gran estructura de segundo impulso alcista de medio plazo, señalado en color azul. Al superar los 8.755 puntos activó objetivo alcista hacia niveles de 10.380 puntos. CUMPLIDO

5-Pequeña estructura de doble suelo activada al superar los 9.556 puntos con objetivo en los 9880 puntos, avisado en este ANÁLISIS del Ibex en diciembre .CUMPLIDO

6- Llevamos meses añadiendo en los Seminarios un objetivo muy ambicioso para medio plazo, por HCHi Hombro Cabeza Hombro invertido, con objetivo en los 11.430 puntos. CUMPLIDO

7- Podríamos marcar un pequeño objetivo de corto plazo, por segundo impulso alcista hacia los 10.960 puntos, aunque tiene como obstáculo el techo del canal alcista de corto plazo. CUMPLIDO

8-Doble techo en los 11.200 puntos zonales, activado al perder los 9947 puntos, con objetivo en los 8720 puntos aprox.ANULADO

9-Objetivo por ruptura del canal alcista de medio plazo a la baja hacia los 8.300 puntos aprox. ANULADO

10 Objetivo de segundo alcista, señalado en verde hacia los 11.270 puntos aprox. ANULADO

11-Objetivo de segundo alcista, señalado en verde hacia los 11.176 puntos.CUMPLIDO

12.Ha activado tercer alcista, (los terceros son menos fiables) con objetivo en los 11.934 puntos. PENDIENTE

De los 11 objetivos marcados para el Ibex en el último año y medio se cumplió el 72,7% de ellos y en un 75% (9 de 12)desde 2012, por debajo de la media de objetivos marcados en BG desde 2007.

Como soportes estarían los 10.928 puntos, 10.8548 puntos, los 10.136 puntos, los 9610 puntos, los 9370 puntos, los 9230 puntos, los 7490 puntos, los 7000 zonales y los 6000 puntos zonales.

Como primera resistencia estarían los 11.884 puntos, en los 12.240 puntos. Se ha ido a buscar los 11.200 puntos, como señalábamos como objetivo, cuando superó los 10717 puntos y “de momento ha chocado y no puede con esos máximos de 2014, que no obstante creemos que acabará rompiendo.” Tal y como avisábamos desde hace semanas, los ha superado.

En cuanto a indicadores tenemos:

El estocástico cortado al alza, MACD cortado a la baja, con el RSI en zona neutra. La lectura de los indicadores es positiva.

La media de 200 sesiones se encuentra en fase ascendente y en niveles de 10.875 puntos. La lectura de la media es positiva


Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.